Como era de esperarse, el producto estrella sigue siendo la carne bovina, la cual creció un 12,21% en volumen respecto al mismo período de 2024, cuando se exportaron 164.994 toneladas. En términos de valor, el salto fue aún más notable: 20,42%, alcanzando los US$ 1.056 millones FOB, frente a los US$ 877 millones del año anterior. Este incremento en la facturación refleja tanto una mejora en los precios internacionales como un fortalecimiento en la demanda de los principales mercados.
En efecto, entre los destinos destacados para la carne bovina paraguaya figuran Chile (US$ 343 millones), Taiwán (US$ 151 millones) y Estados Unidos (US$ 111 millones). Estos tres países concentran más del 57% del total exportado en valor. Israel, Brasil y Rusia también mantienen su posición dentro del top ten.
En paralelo, las exportaciones de menudencias bovinas también tuvieron un desempeño sólido, con un incremento del 39,82% en volumen y del 26,94% en valor en comparación con 2024. En total, se enviaron 38.073 toneladas, generando divisas por US$ 70,4 millones. Rusia y Taiwán figuran como los principales compradores en este rubro.
Pero si hay un dato que sorprendió al alza este semestre, ese vino de la carne porcina, que mostró un crecimiento explosivo del 536,74% en volumen en comparación al mismo período de 2024. Mientras en los primeros seis meses del año pasado solo se exportaron poco más de 1.213 toneladas, este año la cifra trepó a 7.725 toneladas. El valor FOB correspondiente se multiplicó casi por ocho, pasando de US$ 2,8 millones a más de US$ 22 millones (681,35%). Taiwán se destaca como el principal destino de este producto, absorbiendo más del 80% del total.
En cuanto a las menudencias porcinas, si bien su volumen total (106 toneladas) aún es modesto, también creció en triple dígito (280% en volumen y 571% en valor) respecto al año anterior, mostrando un interés creciente del mercado asiático, particularmente Vietnam.
La carne aviar, en cambio, mostró una leve retracción. Entre enero y junio de 2025 se exportaron 2.646 toneladas, lo que representa una caída del 21,93% respecto a 2024. El valor generado también bajó un 17%, totalizando US$ 4,1 millones. No obstante, se registraron subas importantes en menudencias aviares, que pasaron de 139 toneladas a 447 toneladas (220%), y en despojos, que se mantuvieron estables. El mercado avícola parece estar en una fase de reacomodamiento, con foco en productos secundarios.
En suma, la ganadería local logró exportar más de 223 mil toneladas de carne y menudencias de origen animal en el primer semestre de 2025, alcanzando un ingreso total de US$ 1.126 millones, lo que marca un incremento del 18,11% en volumen y del 18,31% en valor con relación al mismo período de 2024. La carne bovina sigue siendo el motor del sector, pero la porcina emerge como una nueva promesa.
Este escenario refleja una recuperación sostenida del sector cárnico paraguayo, impulsada por la diversificación de mercados, la confianza sanitaria y la capacidad de adaptación de los frigoríficos nacionales. De mantenerse esta tendencia, el país cerraría el año con cifras récord en más de un rubro, consolidando su posición como proveedor confiable de proteínas animales a nivel global.
Tu opinión enriquece este artículo: