Final de la UEFA Champions League: conocé las millonarias sumas de por medio

En la final de temporada 2018 - 2019 de la UEFA Champions League, Liverpool y Tottenham, ambos equipos ingleses, intentaron quedarse con la tan anhelada orejona tras dejar por el camino al conjunto del Barcelona y el Ajax, con el objetivo de situarse en la cima del fútbol europeo. Te contamos cuáles son los números que mueve la competencia anual más famosa del mundo.

Image description

La final de la Champions no solo significa la gloria para los clubes europeos sino la entrada de millones de euros tan solo por participar en el certamen. Según Euromericas Sport Marketing, en esta edición la UEFA entregó 15,25 millones de euros a cada equipo participante, mientras que cada triunfo en la fase de grupos generó un ingreso adicional de 2,7 millones de euros y 0,9 millones por empate.

Los montos de la institución europea incrementaron esta temporada, ya que por clasificar a octavos de final cada club obtuvo 9,5 millones de euros, sin embargo, el año anterior eran 6 millones; por pasar a cuartos, la ganancia es de 10,5 millones por club, antes 6,5 millones; por llegar a semifinales 12 millones, anteriormente 7,5; y por clasificar a la gran final, la suma total es de 15 millones, ahora, el campeón lleva nada más y menos que la suma de 19 millones de euros.

El equipo ganador de este año lleva a casa casi 4 millones más que el último campeón Real Madrid. El equipo que más dinero ha ganado en la fase de grupos es el Oporto, que sumó 5 victorias y 1 empate, y acumula 39,15 millones de euros. Le siguen Atlético de Madrid y el Borussia Dortmund con 36,45 millones, el Schalke con 34,65 millones y el PSG con 33,7 millones.

Según Forbes la Champions League se encuentra entre las marcas más valiosas del deporte a nivel internacional con una estimación de US$ 113 millones, esto atrae a varios auspiciantes de renombre, entre ellos Heineken, Lay’s, Mastercard y Nissan entre otros.

De acuerdo al sitio web Gestión, Heineken invierte cerca de US$ 79 millones en cada campaña, mientras que el director de Patrocinio de Mastercard en Europa, David Molina, señala que de cada euro invertido la firma recupera 10.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.