Final de la UEFA Champions League: conocé las millonarias sumas de por medio

En la final de temporada 2018 - 2019 de la UEFA Champions League, Liverpool y Tottenham, ambos equipos ingleses, intentaron quedarse con la tan anhelada orejona tras dejar por el camino al conjunto del Barcelona y el Ajax, con el objetivo de situarse en la cima del fútbol europeo. Te contamos cuáles son los números que mueve la competencia anual más famosa del mundo.

Image description

La final de la Champions no solo significa la gloria para los clubes europeos sino la entrada de millones de euros tan solo por participar en el certamen. Según Euromericas Sport Marketing, en esta edición la UEFA entregó 15,25 millones de euros a cada equipo participante, mientras que cada triunfo en la fase de grupos generó un ingreso adicional de 2,7 millones de euros y 0,9 millones por empate.

Los montos de la institución europea incrementaron esta temporada, ya que por clasificar a octavos de final cada club obtuvo 9,5 millones de euros, sin embargo, el año anterior eran 6 millones; por pasar a cuartos, la ganancia es de 10,5 millones por club, antes 6,5 millones; por llegar a semifinales 12 millones, anteriormente 7,5; y por clasificar a la gran final, la suma total es de 15 millones, ahora, el campeón lleva nada más y menos que la suma de 19 millones de euros.

El equipo ganador de este año lleva a casa casi 4 millones más que el último campeón Real Madrid. El equipo que más dinero ha ganado en la fase de grupos es el Oporto, que sumó 5 victorias y 1 empate, y acumula 39,15 millones de euros. Le siguen Atlético de Madrid y el Borussia Dortmund con 36,45 millones, el Schalke con 34,65 millones y el PSG con 33,7 millones.

Según Forbes la Champions League se encuentra entre las marcas más valiosas del deporte a nivel internacional con una estimación de US$ 113 millones, esto atrae a varios auspiciantes de renombre, entre ellos Heineken, Lay’s, Mastercard y Nissan entre otros.

De acuerdo al sitio web Gestión, Heineken invierte cerca de US$ 79 millones en cada campaña, mientras que el director de Patrocinio de Mastercard en Europa, David Molina, señala que de cada euro invertido la firma recupera 10.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.