Firma digital y papel cero: la tendencia del momento

La tendencia a nivel mundial es la eliminación del papel y la utilización de certificados digitales para diversos trámites. Así nació Dígito, en el año 2015, como una unidad de negocios nueva, enfocada en firma digital y papel cero, que forma parte de la empresa Documenta S.A.  

Image description
Image description
Image description

En enero del año 2016 Documenta S.A. obtuvo la certificación del MIC como Prestador de Servicios de Certificación (empresa autorizada a emitir certificados digitales para firma). La empresa cuenta con experiencia integral en términos de diseño, implementación y operación de negocios transaccionales bajo estándares de calidad de servicios, para los cuales se aplica la tecnología de punta disponible tanto del mercado local como internacional.

En esta era, cualquier documento electrónico firmado digitalmente tiene validez jurídica y es equivalente a una firma manuscrita. “Algunas excepciones aplican, pero cualquier contrato privado entre partes puede hacerse por firma digital, por ejemplo”, comentó Pablo Dimas Aranda, Jefe Comercial de Dígito-Firma Digital.

Pero, ¿qué es la firma digital? Es una herramienta tecnológica que sirve para firmar documentos digitalmente a través de medios que garantizan exclusivo control del titular. Esta firma adquiere la equivalencia a una firma manuscrita en el marco de la Ley 4017 en el año 2010.

En cuanto a las regulaciones existentes sobre el tema, Dimas Aranda explicó que en el año 2010 se promulgó la Ley 4017, que es la base de todo el sistema de Firma Digital en Paraguay. En el 2012 se promulgó otra (4610) que nombró al MIC como cabeza de la PKI (infraestructura de clave pública).

Los principales servicios de la empresa son la emisión de certificados para Firma Digital, Digitalización de documentos, Sedes Digitales (elimina el papel de los trámites) tanto para los clientes, como dentro de la organización. Entre los principales clientes de la empresa figuran importadores y exportadores, bancos, financieras y el Gobierno.

LA ERA DIGITAL EN LAS EMPRESAS

“La tendencia a nivel mundial es la eliminación del papel y la utilización de certificados digitales en todos los trámites, en todo tipo de organizaciones, tanto privadas como públicas: comercio electrónico, gobierno electrónico, soluciones para salud, para la banca, entre otros”, mencionó el experto.

Dimas Aranda explicó que, en países como Colombia, México e inclusive en toda Europa, la mayoría de los municipios ya no usan papel, ni se obliga al ciudadano a ir a gestionar físicamente. “Paraguay ha dado pasos importantes en los últimos dos años, con la Dirección Nacional de Aduanas, el Ministerio de Hacienda y el MIC liderando las propuestas e impulsando el uso de la firma digital”, expresó. “A nivel privado la banca y los grupos empresariales también están entrado en este mundo", agregó.

La SET ya está armando el piloto para Factura Electrónica para inicios del 2018. Y en respuesta, Dígito ya prepara su plataforma para que todas las empresas vayan a ingresar a este nuevo proyecto del Ministerio de Hacienda.

A la fecha, la empresa ha emitido cerca de 5 000 certificados a unos 4 500 clientes. “Este número se logró en un lapso de 10 meses. A nivel país, existen unos 7 500 certificados emitidos”, finalizó.

MÁS DATOS

Dirección: Avda. General Máximo Santos N° 698 casi Rca. de Siria. Teléfono 0976 342 090 y (021) 492-501/3

www.documenta.com.py

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)