Flexibilidad laboral, una opción “obligatoria” para reducir gastos en la empresa. (El 79% de los paraguayos lo prefiere)

Regus, uno de los mayores proveedores de trabajo en el mundo, presentó un informe donde revela que los paraguayos prefieren y buscan trabajos flexibles.
La encuesta afirma que el 79% de los trabajadores elegiría una propuesta sobre otra similar si ésta le ofreciera la posibilidad de trabajo flexible y un 74% confirmó que el trabajo flexible mejora la retención del personal.
Menciona que el conocido “reclutamiento” es un proceso costoso que muchas empresas mundiales estarían encantadas de reducir.
Se estima que un empleado que abandona su puesto de trabajo le cuesta a la empresa unos G. 35.054.110, y en el caso de gerentes la suma aumenta a G. 37.896.336.
La encuesta, que analiza las opiniones de más de 20.000 altos ejecutivos, dueños de negocios y trabajadores en 95 países de todo el mundo, confirma que se puede utilizar el trabajo flexible para evitar la rotación de los empleados (y el consecuente gasto en agencias de reclutamiento).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Por su parte, Bernardo Fernandini Director de Regus para Argentina, Uruguay y Paraguay, dijo que contratar y retener grandes talentos es una prioridad desde hace muchos años entre los negocios exitosos, pero no todas las empresas tienen la posibilidad de ofrecer bonos generosos o salarios irresistibles para mantenerse competitivos.
“Disminuir la rotación también es vital para evitar incurrir en gastos en agencias de reclutamiento y en el inconveniente de iniciar el proceso de contratación” agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.