Floreciente negocio: Producción nacional de orquídeas busca cubrir el 50% de demanda local

En el marco de la llegada de la primavera, la coordinadora de Floricultura de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), María Angélica Centurión, señaló que actualmente la producción de orquídea nacional cubre el 30% del mercado local lo que representa un amplio margen de crecimiento para los productores locales.

Image description

Desde 2021, productores de nuestro país se dedican al cultivo de orquídeas de la variedad Phalaenopsis, esto mediante un proyecto impulsado en conjunto por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Misión Técnica de Taiwán.

Centurión explicó que la producción local es de 210.000 orquídeas al año y según estudios realizados a través del proyecto se determinó que anualmente se requieren 350.000 orquídeas al año, por lo que se plantean aumentar la producción local con el fin de abarcar el 50% del mercado en los próximos cinco años.

Según la coordinadora de Floricultura, este tipo de flores se caracterizan principalmente por ser de varas largas, y por ello tienen un doble propósito, ya que se pueden producir para su venta como arreglos florales y como macetas ya florecidas.

“Lo mejor de todo es que somos competitivos en comparación con el precio a los que se venden las flores provenientes del Brasil, mejor calidad, mejor colorido y mejor durabilidad de nuestras plantas”, resaltó Centurión.

Por otro lado, la coordinadora de Floricultura señaló que, si bien desde el DEAg se enfocan a trabajar especialmente con pequeños y medianos productores, también apuntan a la industrialización mediante el cultivo en masa. Un ejemplo de esto es que dentro del proyecto se incluyen a dos empresas que se dedican al cultivo de orquídeas, (Floricultura del Paraguay y también Inversión Agrícola de Taiwán en Paraguay SA).

Por otro lado, la coordinadora de floricultura mencionó aparte del cultivo de orquídeas, otras flores que también se comercializan con éxito son el crisantemo, las rosas, girasoles y lisianthus además de otras variedades de orquídeas (Phalaenopsis y el Oncidium).

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.