Fortaleza presentó la charla “Microeconomías alrededor de barrios que se densifican”

Directivos de la empresa Fortaleza S.A. de Inmuebles, realizaron una charla con enfoque económico acerca de cómo evolucionan los barrios en su densificación y esto decanta en una mejor calidad de vida. La conferencia se tituló “Microeconomías alrededor de barrios que se densifican” y fue dictada por el economista paraguayo Lic. Rubén Ramírez Lezcano.

Image description

“El objetivo de esta actividad es conocer la evolución para bien que sufren los barrios de Asunción donde empresas como Fortaleza eligen construir sus nuevos edificios. Sabemos que un nuevo edificio trae acompañado los distintos desarrollos como son negocios, servicios de salud para mayor cantidad de personas, áreas de esparcimientos para las familias, etc. Elegimos al Lic. Rubén Ramírez por su experiencia y por ser un excelente profesional paraguayo conocedor de estos temas” manifestó Francisco Gómez, Director Comercial de Fortaleza SA.

El economista habló sobre sobre la importancia de atender el crecimiento urbano, tanto desde su densidad como en la expansión urbana. “Una buena planificación y ordenamiento de los barrios densificados, como la propuesta de Fortaleza de viviendas verticales, dará mejores resultados económicos y de bienestar aportando así a una mejor calidad de vida en el entorno comunitario”, señaló Ramírez.

Coincidieron en la importancia de conocer los cambios que sufren los barrios donde emergen nuevos edificios y por ende su potencialidad, en materia de desarrollo social y económico de la zona; ya que un desarrollo inmobiliario viene acompañado de mejores servicios básicos como viviendas, aguas, desagües, escuelas, centro de salud, entidades financieras, etc.

El disertante invitado cuenta con una sólida formación académica como Economista, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, una Maestría en Política Económica Internacional de la Universidad de París I, PANTHEÓN SORBONNE y una Maestría en Administración de Negocios de la Universidad de California en Los Ángeles, Estados Unidos.

Más desarrollos

En línea con la charla, Fortaleza S.A. continúa con sus desarrollos apuntando a un crecimiento vertical de la capital del país. Una de sus más recientes obras, Fortaleza Alberdi, fue inaugurada hace unas semanas en las calles Alberdi casi 2da proyectada de Asunción.

El nuevo inmueble cuenta con 15 niveles, de los cuales 12 pisos son de departamentos, con un total de 72 unidades que serán entregadas con llave en mano a los inversores previamente adjudicados.

La inversión total en el edificio fue de USD 10.000.000, y la obra cuenta en total con 9.800 m2 de construcción, la cual brindó trabajo directo a 600 personas en las diferentes etapas de la misma

Actualmente la empresa cuenta con 4.000 clientes, teniendo un crecimiento de cartera del 23% en los últimos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.