Fundación Itaú beneficia a más de 30.000 personas en 80 ciudades (y proyecta potenciar la educación en 2022)

“El arte en todas sus formas no debe parar y la educación siempre tiene que ser prioridad cuando pensamos en la transformación del país”, afirmó Magalí Cáceres, directora ejecutiva de la Fundación Itaú, entidad sin fines de lucro que apuesta a la educación y la cultura, llegando a más de 30.000 personas a nivel país, en 80 ciudades, a través de proyectos en estos dos ejes.

Image description

El Banco Itaú, a través de su fundación, además de desarrollar iniciativas propias, hoy día apoya a 17 proyectos culturales y 16 proyectos educativos como dos pilares necesarios para la transformación social. “Estamos convencidos de que cuando nos involucramos, la realidad se transforma”, explicó la directiva.

La profesional no quiso destacar algún logro específico, sino enfatizar que “lo que más nos enorgullece es tener la oportunidad de generar un impacto real en dos áreas que se vieron muy afectadas con la pandemia”.

Sobre las alianzas de la Fundación Itaú, mencionó a Sonidos de la Tierra, Jeporeká, de la mano de Berta Rojas, y Aldeas SOS que abrazaron a niños y jóvenes a través de la arteterapia y el teatro en los momentos más complicados de la cuarentena.

También citó a Abriendo Caminos, el primer laboratorio de creatividad del país, que potencia el desarrollo de personal de la segunda infancia a través del arte y es bálsamo para los niños; Somos Candela y Fundación Arranco que son modelos de educación inclusiva y muestran lo que ocurre cuando se les da una oportunidad a jóvenes con discapacidad intelectual, entre otros.

Potenciar la educación en el 2022
Cáceres adelantó que “el próximo año vamos a estar potenciando más el impacto educativo, ya que somos muy conscientes de que la pandemia agudizó las necesidades del sistema educativo. Estamos explorando iniciativas en el Chaco y otros puntos del interior del país donde realmente podemos hacer una diferencia”.

Para finalizar, la directora invitó “a otras empresas y organizaciones a abrazar a la educación y la cultura, a apoyar proyectos de alto impacto que apuestan a la transformación en pos de un país mejor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.