Giuliano Coluchi: "Un retail puede generar comisiones del 15% al 25% por vender seguros en alianza con aseguradoras”

(Por BR) El seguro, históricamente visto como un mecanismo complejo y poco atractivo, se encuentra hoy en un momento de transformación. Según Giuliano Coluchi, director de Innovación y cofundador de la Cámara Paraguaya de Insurtech (CAPI), hablar de seguros es, en esencia, hablar de riesgo.

Image description

"Todos los días estamos expuestos al riesgo. Podemos caernos, sufrir un accidente de tránsito, tener un incendio, un robo o una falla mecánica. Frente a eso, las personas y empresas pueden optar por dos caminos: ignorar el riesgo o gestionarlo. La mejor forma de hacerlo es transferirlo a una aseguradora", resumió.

El sector asegurador en Paraguay movió aproximadamente US$ 600 millones en el último ejercicio anual, con un crecimiento del 10% interanual. Actualmente existen 36 aseguradoras operando en el país, que ofrecen tanto seguros personales como patrimoniales.

La cartera de productos se concentra en tres grandes rubros, el de seguro para autos con un 40%, de vida con 16% (impulsados principalmente por préstamos y tarjetas bancarias), y seguros contra incendios un 16%, con una siniestralidad cercana al 70% en el último año debido a incendios en empresas, viviendas y propiedades.

"Pese a estos números, la penetración del seguro sigue siendo baja en Paraguay representa apenas 1,2% del PIB, mientras que en América Latina el promedio es del 3%, y en países desarrollados alcanza entre 5% y 15%", indicó Coluchi.

Así mismo, enfatizó que el seguro no es un gasto es una inversión en protección. "Un siniestro puede afectar momentáneamente o durante años. El seguro está para amortiguar ese golpe económico. Para una pyme o un comerciante, perder su local por un incendio o un robo puede significar el fin de la operación. Allí el seguro marca la diferencia entre continuar o desaparecer", dijo.

Además de las coberturas tradicionales, los seguros en Paraguay incluyen hoy servicios de asistencia: desde grúa para vehículos hasta plomeros, jardineros e incluso parrilleros para eventos familiares. También se suman productos novedosos como seguros para mascotas, que cubren cirugías, enfermedades graves o fallecimiento.

Uno de los grandes retos del mercado paraguayo es la falta de educación financiera y la desconfianza hacia las aseguradoras. "Existen muchos mitos sobre las letras chicas. En realidad, los contratos de seguros no son más complejos que los bancarios. Lo que falta es leer la póliza y comprender qué cubre y qué no", explicó Coluchi.

A esto se suma la percepción de que contratar un seguro es más difícil que acceder a un crédito. Mientras que abrir una cuenta o solicitar un préstamo puede resolverse en minutos desde un celular, el seguro implica entender coberturas, cláusulas y tecnicismos. "Necesitamos que el seguro se estudie en las escuelas como parte de la educación financiera. Hay que verlo como un resguardo patrimonial y no como un gasto innecesario", insiste.

Novedades

La innovación llegó también al sector asegurador, como la digitalización, hoy es posible cotizar y contratar un seguro en minutos desde el celular, así también la inclusión de la inteligencia artificial (IA) en lugar de esperar a un inspector, el propio asegurado puede enviar fotos de su vehículo mediante un link, y la IA analiza el estado.

A esto se suma la telemática e IoT, dispositivos instalados en vehículos permiten medir la conducción (frenadas, aceleraciones, uso) y ofrecer descuentos a conductores responsables; wearables para prevención, relojes inteligentes conectados a pólizas de vida que monitorean la salud del usuario y bonifican conductas saludables; chatbots y asistentes virtuales, permiten cotizar, gestionar siniestros o consultar pólizas desde aplicaciones de mensajería.

"El seguro no busca que ocurra un siniestro. Por eso la tecnología se orienta cada vez más a la prevención del riesgo, premiando al asegurado por cuidarse", señaló Coluchi.

Un concepto innovador que empieza a expandirse es el seguro embebido: productos que se venden integrados a otras transacciones.

"En el retail por ejemplo, uno tiene un gran acceso a las personas y hay casos ya demostrados de uso (que ya pueden vender un seguro en las cajas registradoras), en el supermercado, en los comercios y el seguro de por sí genera su porcentaje de comisiones que puede ser muy interesante para las empresas, imaginen un 15% a 25% de los productos de seguro vendidos por simplemente exhibir mediante un acuerdo, una alianza con una aseguradora, una corredora, puede ser una oportunidad interesante", sugirió Coluchi.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.