Goiko es reconocida como Mipyme destacada del año

En el marco del II Foro del Sistema Nacional de Mipymes iniciado ayer, Goiko, plataforma de intermediación de productos financieros, fue reconocida por el gran destaque que tuvo en el año dentro del sector.

Image description

“Es bueno recibir un reconocimiento como este, porque significa que el Gobierno está haciendo un seguimiento a las Mipymes para seguir incentivando los emprendimientos. Que premien proyectos Mipymes refleja la apuesta que se está haciendo en el sector”, añadió Manuel Peña, uno de los propietarios de Goiko.

 El entrevistado mencionó que Goiko es un servicio novedoso y que este año tuvieron mucha referencia por el empuje publicitario que le dieron al proyecto y las entidades que se sumaron para colaborar con Goiko. “En lo que va del año ya trabajamos con 18 empresas y en un futuro muy cercano, aparte de préstamos para personas, vamos a ofrecer préstamos para Mipymes, algo que el Viceministerio de Mipymes puede recomendar como una alternativa para que las empresas accedan a crédito y colaborar así con el crecimiento del país”, manifestó Peña.

Por su parte, Luis Urrutia, también propietario de Goiko, indicó que no esperaban tener un reconocimiento del Gobierno, pero consideró que eso, sumado a la victoria en el BBVA Open Talent, permite que la empresa se mantenga tranquila y segura de que están yendo por el camino correcto. “Uno puede medir su rendimiento a través de sus indicadores, nosotros estamos llegando a los objetivos en cuanto a usuarios, entidades financieras, préstamos desembolsados y otros puntos, sin embargo, que el Gobierno e instituciones privadas importantes nos estén premiando como destacados nos da un empuje adicional”, afirmó Urrutia.

Asimismo, el empresario sostuvo que con la validación que están consiguiendo están proyectando seguir incluyendo productos nuevos a la plataforma Goiko, como diferentes tipos de préstamos y otros servicios.

Sobre el evento

La premiación fue realizada en el salón Teatro del Hotel Excélsior de Asunción durante el desarrollo del Foro, donde otros 19 emprendimientos también fueron laureados por la organización del evento.

Durante el encuentro participó la ministra de industria y comercio, Liz Cramer, quien recordó que el año pasado comenzaron con el Plan Nacional de Mipymes con apoyo de cooperantes que trabajan para establecer regulaciones, normativas y otro tipo de apoyo que permite al ministerio disponer de una hoja de ruta. Entretanto, Cramer insistió que la cooperación internacional es fundamental para el sector y tanto el ministerio como los gremios, cumplen un rol importante para la articulación.

La ministra aprovechó para hablar del proyecto de ley que crea la empresa por acciones simplificadas (EAS), que recientemente recibió media sanción del Congreso, y de los proyectos de ley que tienen como objetivo primordial fortalecer el clima de negocios en el país.

Hoy continúa el II Foro del Sistema Nacional de Mipymes con charlas interesantes sobre la experiencia Mipymes en Latinoamérica, avances y desafíos del ecosistema emprendedor en Paraguay, cómo generar capital y las oportunidades para los emprendedores en Paraguay.

Goiko

Cabe recordar que Goiko es una plataforma de intermediación financiera que permite que usuarios y entidades se conecten de forma simple, ágil y rápida, con la capacidad de buscar y comparar cualquier oferta de préstamo existente en el sistema financiero, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Para conocer más sobre la plataforma, ingresá a este enlace.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.