Guillermo Sisul: “Si nos guiáramos sólo por los precios, la Brangus no iba a estar al nivel de hoy”

(Por LF) El sector ganadero atraviesa un duro momento a raíz de los bajos precios del ganado, mientras tanto, los productores continúan firmes y a la espera de que la cotización mejore. Guillermo Sisul, vicepresidente de la Brangus Paraguay, dijo que a pesar de la situación, los criadores continúan invirtiendo en mejoramiento genético. Tal es así, que el gremio espera recaudar G. 1.500 millones en su Expo Nacional de Primavera.

Image description

“El precio del gordo siempre afecta y es el que marca el precio de la invernada y del reproductor, pero gracias a Dios, el criador Brangus y el cabañero en sí, pese a esta inestabilidad y baja en los precios, sigue apostando a la inversión en genética. Por lo cual confiamos en que esta nueva edición de nuestra Nacional de Primavera, vamos a tener buenos precios y vamos a cerrar buenos negocios, así como estamos acostumbrados”, manifestó el vicepresidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay.

No obstante, señaló que es importante que este tema se aborde ya que genera preocupación e incertidumbre constante en los ganaderos. “El productor en general necesita tener una estabilidad en los precios para poder invertir. Hoy si nosotros tenemos un novillo gordo a ese precio que está ahora, de US$ 2,90, mucha gente piensa dos veces para invertir y proyectarse, entonces todo se complica”, afirmó.

Sin embargo, mirando con optimismo el horizonte, Sisul reiteró que a pesar de todo, los productores guardan la esperanza de que pronto la cotización del ganado compense sus esfuerzos e inversión, “ya que el criador es alguien que siempre está apostando al futuro.  Y es gracias a ello que la Brangus y la ganadería paraguaya están como están actualmente, en un gran sitial. Si nos guiáramos sólo por los precios y dejáramos de ser soñadores, la Asociación no iba a estar al nivel que está hoy”, destacó.

Del 21 al 25 de setiembre, criadores de la raza Brangus procedentes de diferentes departamentos del país, lucirán sus mejores ejemplares en la Nacional de Primavera 2023 organizada por el gremio. La muestra tendrá lugar en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), ubicado en Mariano Roque Alonso.

De acuerdo con vice titular, de esta edición serán parte un total de 248 animales de la más alta calidad, de los cuales 170 competirán en la categoría de bozal; 38 en junior alta selección y 40 serán reproductores de campo.

Durante el evento se realizarán también los remates de las distintas categorías y una subasta especial de 10 embriones seleccionados y certificados por la Comisión Técnica de la Brangus Paraguay, que provienen de animales 100% premiados, lo que brindará a los productores un camino directo hacia la mejora genética de sus ejemplares, impulsando no solo significativamente la eficiencia del hato bovino, sino que también aumentando la rentabilidad en un mercado cada vez más competitivo.

“Todos los embriones provienen de ejemplares con un historial de premios destacados. Al adquirir uno de estos, los productores tienen la garantía de iniciar o fortalecer sus líneas genéticas con los rasgos más sobresalientes de la ganadería paraguaya”, resaltó Sisul.  

En cuanto a las perspectivas económicas en torno a la venta de los reproductores, el gremio augura con optimismo una facturación que ronde los G. 1.500 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.