Gustavo Hendlin: “La realidad virtual se convierte en una herramienta esencial para que los compradores experimenten los espacios”

(LA) El IV Foro Inmobiliario de la Capadei se convirtió en un escenario de reflexión y aprendizaje, donde Gustavo Hendlin, director de Entre-Agencia, presentó su perspectiva sobre las estrategias de marketing que están transformando el sector inmobiliario.

Image description

En un contexto de creciente competencia y demanda en Paraguay, su charla instó a una reevaluación de cómo se conciben y comercializan los proyectos. Hendlin compartió insights y planteó un enfoque proactivo y consciente en la creación de espacios que respondan a las necesidades reales de los habitantes.

En entrevista exclusiva, Hendlin enfatizó la necesidad de “hacer girar la rueda” en el desarrollo de “círculos virtuosos de producción de sentido”. Este concepto invita a los desarrolladores a pensar más allá de la venta del producto y a comprender cómo sus proyectos pueden generar valor emocional y funcional para los potenciales compradores.

La clave, según Hendlin, radica en diseñar espacios que realmente conecten con la gente, estableciendo una narrativa sólida que acompañe a cada inmueble. “Los proyectos deben ser pensados como faros que atraen a su público objetivo, generando interés genuino”, afirmó.

Para el experto, el producto inmobiliario debe “venderse antes” de su construcción. En un sector donde la competencia es feroz, tener una visión clara de quién será el cliente y cómo se beneficiará del espacio resulta crucial. “Si el proyecto no tiene una dimensión estratégica desde el inicio, será complicado diseñar estrategias de inserción en el mercado”, explicó. Este enfoque proactivo permite que los desarrolladores se anticipen a las necesidades del mercado y diseñen propuestas que sean atractivas desde su concepción.

También destacó las tendencias emergentes que están redefiniendo el marketing inmobiliario. La calidad visual y la presentación de los proyectos son más importantes que nunca. “No basta con presentar un plano; hay que seducir”, aseguró. La incorporación de tecnologías como la realidad virtual se está convirtiendo en una herramienta esencial para que los compradores experimenten de manera tangible los espacios. Esta innovación mejora la presentación de los inmuebles y facilita la toma de decisiones, especialmente para aquellos que no están familiarizados con el proceso de compra.

Hendlin subrayó el papel fundamental de las redes sociales, en particular Instagram, en la estrategia de marketing de las desarrolladoras. Lo que antes parecía poco probable, que alguien comprara un departamento de alto valor a través de una plataforma social, hoy es una realidad. “La gente investiga en Instagram antes de tomar una decisión de compra, y eso es algo que los desarrolladores deben tener muy presente”, afirmó. La capacidad de crear una narrativa visual y atractiva en estas plataformas se ha vuelto esencial para captar la atención de potenciales compradores.

Asimismo, ofreció consejos valiosos para las desarrolladoras en un mercado tan competitivo. La colaboración emerge como un elemento clave en este contexto. “Estar unidos y activos es más fácil que competir individualmente. El intercambio de ideas y experiencias entre desarrolladores puede ser una ventaja significativa en un entorno donde la información está al alcance de todos. La creación de redes colaborativas puede potenciar no solo el crecimiento individual, sino el desarrollo del sector en su conjunto”, destacó.

Finalmente, enfatizó la importancia de la diferenciación. “No se trata de competir en precios, sino de crear valor real”. En lugar de recurrir a descuentos drásticos que pueden perjudicar la percepción de calidad, los desarrolladores deben establecer precios claros y justos que reflejen la propuesta de valor de sus proyectos. Este enfoque beneficia a las empresas y también contribuye a un mercado más sostenible y saludable.

“La clave está en que además de viviendas, se debe construir comunidades que resuenen con las aspiraciones de quienes las habitan”, concluyó. En este contexto, el marketing inmobiliario se transforma en una herramienta poderosa para no solo vender propiedades, sino para contribuir al desarrollo de espacios que fomenten el bienestar y la cohesión social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".