Harán simulacro de influenza aviar para poner a prueba la capacidad de respuesta nacional

(Por LF) El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) realizará del 19 al 23 de agosto un simulacro de influenza aviar de alta patogenicidad, con el objetivo de poner a prueba la capacidad de respuesta del servicio veterinario oficial para enfrentar un eventual brote de la enfermedad.

Image description

Según informaron autoridades del Senacsa, el simulacro se llevará a cabo en granjas avícolas ubicadas en el departamento de Cordillera, específicamente en los distritos de Atyrá, Loma Grande, San Bernardino, Altos, Piribebuy y Caacupé. El centro de operaciones será la casa de Retiro Marianela, ubicada en la ciudad de Atyrá.

El jornadas de prevención se desarrollarán con el apoyo internacional de PANAFTOSA- OPS/OMS y APHIS (servicio veterinario de los EE.UU.), a fin de evaluar la respuesta del organismo veterinario nacional ante un posible foco de influenza aviar y el legado de capacitaciones instaladas.

El doctor Enrique González, director general de Sanidad Animal, de Identidad y Trazabilidad (Digesit) del Senacsa, explicó que la influenza aviar es una enfermedad viral con alta mortalidad y morbilidad en la especie aviar y que, además, es una zoonosis que potencialmente puede transmitirse al humano.

“Este simulacro lo hacemos después de mucho tiempo, va a durar una semana hábil y van a estar participando técnicos extranjeros invitados de Brasil, Uruguay, Argentina, Chile y Bolivia, también van a ser capacitados técnicos de campo del Senacsa y técnicos del sector privado designados por las diferentes empresas dedicadas al rubro avícola”, especificó.

“Queremos dejar tranquila a la población ya que esto es solo un simulacro, está todo controlado, nuestro país está libre de esta enfermedad, es un evento de capacitación y entrenamiento que lo vamos a realizar con fines evaluativos y preventivos”, aclaró.

Señaló que el operativo se realizará de acuerdo a un protocolo escrito en el manual de contingencia de influenza aviar, basado en la vigilancia pasiva, denuncia de gran mortandad de aves, lo que permitirá la delimitación del eventual foco y las medidas de contención para evitar la propagación de la enfermedad.

Se tiene prevista la participación de aproximadamente 120 personas de diferentes áreas; profesionales del sector público, privado, nacionales y extranjeros vinculados al tema, además se contará con observadores internacionales, los cuales al finalizar el simulacro evaluarán dicha actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.