Holger Insfran: “El principal objetivo es velar por la solidez de las instituciones financieras y proteger la estabilidad del sistema bancario”

(Por BR) Holger Insfran, economista de formación y con más de 20 años de carrera dentro del Banco Central del Paraguay (BCP), asume las riendas de la Superintendencia de Bancos. En charla con InfoNegocios, habló sobre su nueva gestión y los desafíos venideros del sector bancario.

Image description

Insfran fue designado como superintendente de Bancos en reemplazo de Hernán Colman, y tomará las riendas como tal el 24 de mayo, fecha en que culminará el mandato del actual superintendente.

“Mi expectativa al frente de la entidad, es contribuir al trabajo que se viene haciendo en el fortalecimiento de la institucionalidad de la Superintendencia de Bancos, que tiene un impacto positivo en la estabilidad financiera” resaltó Insfran.

Desde su punto de vista, manifestó que su principal objetivo es velar por la solidez de las instituciones financieras y proteger la estabilidad del sistema bancario. En ese sentido el ejecutivo también destacó los puntos principales a trabajar:

Proteger a los consumidores, a fin de evitar los excesos.

Mantener la estabilidad financiera.

En cuanto a los desafíos que atraviesa el sector bancario en la actualidad el nuevo titular del ente regulador afirmó que, la inclusión financiera es uno de los puntos principales a mejorar, así como la eficiencia del sistema financiero.

“La utilización de la tecnología a través del ofrecimiento de productos financieros mediante medios digitales puede contribuir a reducir costos y también a aumentar la base de clientes” dijo.

En cuanto a los proyectos a futuro, la reciente mejora en la calificación crediticia de Paraguay al grado de inversión trae consigo un panorama económico positivo y abre nuevas oportunidades para el sector financiero. Sin embargo, este contexto también presenta desafíos que la Superintendencia de Bancos está lista para enfrentar con proactividad y compromiso.

Adaptándose a los estándares internacionales:

La migración hacia las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y la aplicación de las recomendaciones de Normas de Basilea para la medición de riesgos y la cobertura de capital son dos de los principales retos que el sistema financiero paraguayo debe abordar. Estos cambios son necesarios para garantizar la transparencia, solidez y eficiencia del sector, y para atraer inversiones de mayor calidad.

Un panorama económico favorable:

Las proyecciones del Banco Central del Paraguay para el 2024 apuntan a un crecimiento económico del 3,8% y una inflación del 4%, cifras que auguran un marco favorable para el desarrollo del sector financiero.

La Superintendencia de Bancos se mantiene firme en su compromiso de promover un sistema financiero sólido, transparente y eficiente, contribuyendo así al crecimiento económico y al bienestar general del país.

Perfil

Holger Insfran es economista por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) (1998). Además, tiene el título de especialista en Macroeconomía Aplicada otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2002).

También es máster en Finanzas Internacionales por la Fundación de Estudios Financieros de España (2009). Posee la certificación europea de Analista Financiero otorgada por la Federación Europea de Sociedades de Analistas Financieros (2009).

Con más de 24 años de carrera dentro del Banco Central del Paraguay (BCP), se desempeñó en diferentes cargos gerenciales como, director del Departamento de Operaciones de Mercado Abierto, gerente de Mercados, subgerente general de Operaciones Financieras y gerente general.

Participó en implementación de numerosos proyectos estratégicos del BCP, entre los que se destacan la Depositaria de Valores (2013), el Sistema de Pagos en Moneda Local – SML (2018), el Sistema de Gestión Integrado – GRP (2021), las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF para el BCP (2021) y el Sistema de Pagos Instantáneos - SPI (2022). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.