Identidad sonora: el jingle como puente emocional entre la marca y su audiencia

(Por BR) El sonido sigue teniendo protagonismo, silencioso pero aún poderoso dentro de cualquier publicidad. Los jingles son una herramienta estratégica que conecta, diferencia y construye una identidad de forma inmediata y emocional.

Image description
Image description
Image description

Según Giancarlo Pomata, de Buenos Vecinos Producciones, los jingles son breves fragmentos sonoros que se meten en la cabeza de la audiencia y convierten una marca en un recuerdo automático. Detrás de eso existe un proceso complejo, creativo y contrarreloj que da forma a los sonidos que definen campañas enteras.

“Hoy todo se mueve muy rápido. La agencia, el cliente, el marketing… todos necesitan inmediatez y uno tiene que estar a la altura sin que eso signifique sacrificar la calidad”, sostuvo.

Sobre el proceso de creación de un jingle, Pomata explicó: “En algunos casos, la agencia creativa ya viene con todo definido: el guion, el estilo, las frases clave. En otros, cuando el cliente es directo, ahí ya nos toca analizar la marca, pensar en qué género musical le queda mejor, qué quiere comunicar realmente”.

Todo arranca con una reunión inicial para escuchar y entender: ¿hay alguna referencia sonora?, ¿quieren algo movido o elegante?, ¿el mensaje necesita aplausos, suspenso o ternura?

A partir de ahí, el equipo trabaja con el guion o letra de base. Pero como toda composición, eso también está sujeto a revisión. “A veces las frases no funcionan bien con la melodía, tienen muchas sílabas, no riman o no fluyen. Entonces sugerimos cambios, adaptamos”, contó.

Una vez aprobada la letra, comienza la parte musical. “Siempre arrancamos con la batería, que es la base. Luego el bajo, teclados, guitarras, dependiendo del género. Si es una salsa, sumamos percusiones. Si es algo más pop, tal vez sintetizadores. Todo depende de lo que se está buscando”, detalló Pomata.

En general, el primer demo se realiza con voces internas del estudio. “Cantamos nosotros mismos para mostrar la idea. Después, si el cliente aprueba, mandamos las opciones de voces profesionales, elegimos una y grabamos la versión final”, indicó.

Como en todos los rubros creativos, la inteligencia artificial (IA) ya está pisando fuerte. Y en el universo de la producción de jingles, la situación no es diferente. “Hay agencias que ya te mandan sus guiones generados por IA, con letras y hasta una base musical armada. Eso nos da una dirección inicial”, aseguró.

Pero lejos de verlo como una amenaza, lo entiende como una herramienta más: “Creo que todavía no tiene la calidad para reemplazarnos a los artistas, pero sí puede ayudarte a entender mejor lo que quiere el cliente. Te da una base desde la cual podés construir mejor”, dijo.

En un mercado saturado de estímulos, lo que suena tiene que destacar. “Podés tener el mejor jingle del mundo, con la mejor producción, pero si no lo pautás, si no invertís en marketing, nadie lo escucha. Lo importante es que suene una y otra vez. Esa repetición es la que hace que se te pegue”, dijo.

Como ejemplo, recordó el caso del jingle para Punto Farma: “La melodía era buena, pero sobre todo sonó muchísimo en radios. Eso marcó la diferencia”.

Para Buenos Vecinos Producciones, la creación de jingles no es solo un encargo técnico: es una oportunidad para darle una identidad emocional a una marca. Y eso implica conocer bien al cliente, sus valores, su público objetivo. “No vas a poner una salsa para una marca de agua premium. Tiene que haber coherencia entre lo que se escucha y lo que se quiere transmitir”, puntualizó Pomata.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.