Industria sólida: Metalúrgica Vera, líder en estructuras metálicas, apunta a su expansión regional

En Ypané, ubicada a 27 kilómetros de Asunción y considerada una de las ciudades industriales más importantes del Paraguay, hay más de 12 plantas industriales. Entre ellas se destaca Metalúrgica Vera SRL, con una planta industrial de vanguardia.

Image description

Christian Moreno, gerente comercial de Metalúrgica Vera, nos comentó acerca del crecimiento e impacto del sector metalúrgico en Paraguay y su actividad económica.

¿Podría contarnos sobre la historia de Metalúrgica Vera?

En 1984 iniciamos nuestras actividades en San Lorenzo, con una herrería y ferretería familiar con un plantel de ocho colaboradores. Así comenzaba un gran sueño de Gabriel Vera Acosta, un hombre apasionado impulsando la excelencia en metalurgia, con una visión innovadora y una estrategia bien definida para guiar proyectos hacia el éxito a largo plazo asegurándose de que la empresa opere de manera ética y profesional.

Hoy día, con más de 40 años de experiencia en el mercado, contamos con una planta industrial de vanguardia en Ypané y una oficina técnica en Asunción. Metalúrgica Vera es testimonio vivo de la capacidad que tiene la industria nacional. Nuestro crecimiento sostenido se refleja en nuestra capacidad productiva instalada de más de 2.500 toneladas de acero mensuales, contando con una fuerza laboral de más de 1.000 empleados directos e indirectos que se encuentran levantando estructuras metálicas a lo largo y ancho del país.

¿Qué los diferencia de otras empresas?

Es la primera empresa metalúrgica en Paraguay con certificación ISO 9001:2015 para el diseño y fabricación de estructuras metálicas, que constituye un sello distintivo en el mercado y que demuestra nuestro compromiso de brindar a nuestros clientes productos y servicios con altos estándares de calidad y que puedan estar seguros de que el sistema de gestión de calidad cuenta con respaldo internacional.

¿Cómo describirían el mercado metalúrgico en Paraguay?

El mercado metalúrgico actual se caracteriza por ser altamente competitivo y dinámico, con una fuerte demanda de productos de alta calidad y tecnología avanzada, impulsada por la industria de la construcción.

El sector se encuentra en constante evolución con la introducción de nuevas técnicas de producción, la diversificación de productos y un alto potencial de expansión y oportunidades para la empresa, ya que estamos en búsqueda de diversificar nuestras operaciones y alcanzar nuevos mercados.

¿Cuáles son las principales tendencias en este mercado?

Estamos orgullosos de participar en proyectos emblemáticos que en Paraguay han delineado el horizonte de la innovación y el compromiso con el desarrollo del país, utilizando softwares de vanguardia para el modelado en 3D, lo que asegura una precisión sin precedentes en el diseño y fabricación de estructuras metálicas, aplicada a una amplia gama de proyectos que abarcan desde estructuras con diseños tradicionales como depósitos industriales, silos agroindustriales, terminales portuarias o supermercados hasta estructuras con diseños modernos como edificios con diseños arquitectónicos de alta complejidad, aeropuertos, pasarelas de centros comerciales o pasarelas de granos.

¿Cómo se ven posicionados en el mercado?

Con una visión de futuro y compromiso con la excelencia. Somos líderes indiscutibles en la fabricación de estructuras metálicas y la prestación de servicios integrales para la construcción en Paraguay. Seguimos evolucionando, desafiando límites y marcando tendencia en el mundo metalúrgico, combinando tecnología y funcionalidad en cada uno de los proyectos, adaptándonos a las necesidades cambiantes del mercado. El enfoque en la calidad y la innovación han sido un factor clave en nuestro desarrollo y consolidación como empresa.

¿Cuáles son sus planes de crecimiento a futuro?

Nuestra mirada está fija en el futuro, con planes de expansión regional y una proyección de crecimiento que se apalanca en una primera línea gerencial de excelencia, un capital humano íntegro y capacitado y una infraestructura tecnológica de vanguardia que permite la viabilidad técnica y financiera de cualquier proyecto en estructuras metálicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos.