InfoUniversidades: Ucom se enfoca en la carrera del emprendedor (con rápida inserción en el mercado)

Las nueve carreras de la Ucom responden a las necesidades del mercado y ponen a disposición del estudiante de la capital, del interior, e incluso, del exterior, clases en vivo, la mayoría a distancia, más una que es presencial

Image description

“Ofrecemos de manera virtual ocho carreras, siete de ellas son de licenciatura, y una de ingeniería; y la presencial es la de análisis de sistemas, la única que en esa modalidad pero que este año va a tener su forma híbrida por una nueva resolución del Cones”, explicó Romina Aquino Lefebvre, coordinadora de comunicación y marketing de la universidad.

La lista de carreras incluye Administración e Innovación de Negocios, Agronegocios, Comercio y Marketing Digital, Finanzas Digitales, Inteligencia de Negocios, Negocios y Emprendimiento, Seguros y Gestión de Riesgos, Tecnología e Innovación; estas son distancia, mientras que Análisis de Sistemas es presencial.

La Ucom incorporó recientemente dos nuevas carreras pensadas en rubros de alta demanda. Una de ellas es la licenciatura en Agronegocios “que tiene una visión más amplia en relación al negocio, la empresa, para darle una mirada de innovación, marketing y tecnología, aplicados al sector agro”.

La otra carrera incorporada a la oferta es la licenciatura en Seguros y Gestión de Riesgos “para un rubro que está en auge que es el de las aseguradoras, para entender ese mercado, cómo se mueve, cuál es la demanda, cómo se fijan los precios”.

Las disciplinas responden a las necesidades del mercado, y lo que la Ucom busca es que las mallas curriculares no sean obsoletas o no puedan ser aplicadas a la realidad actual. “Queremos que sean lo más innovadoras y aplicables posibles. Que el estudiante al salir tenga inserción inmediata”, destacó Aquino Lefevbre.

La virtualidad de las clases otorgan facilidad y flexibilidad al alumno, una lección que dejó la pandemia. “Necesitamos ser flexibles ante situaciones que no podemos controlar”, dijo la comunicadora, pero agregó que no es necesario tener un escenario pandémico para poder reaccionar a las necesidades de las personas que trabajan y estudian al mismo tiempo.

Esta es una realidad común a muchos paraguayos, por lo que Ucom apunta a ofrecerles “una propuesta para que no dejen de estudiar y puedan hacerlo desde cualquier dispositivo, que es lo que facilitamos a través de la virtualidad”. Las clases son en vivo, no son grabadas y se puede interactuar con el docente, con los compañeros y despejar dudas en el momento; son de lunes a jueves de 19:00 a 21:00.

La Ucom tiene más de 600 estudiantes, y si se incluyen los de diplomado, el número asciende a más de 1.500. La matrícula está exonerada para nuevos estudiantes, y también hay 100 becas cada año, totales o del 50%. Todas las licenciaturas a distancia tienen una cuota de G. 660.000; Ingeniería (virtual) y Análisis de Sistema (presencial) tienen un costo de G. 730.000.

“Los estudiantes van aprendiendo a partir de situaciones reales de desarrollo de proyectos, y son evaluados durante el proceso; luego se presenta un proyecto final o se busca una evaluación acorde a la materia. Todo eso va acompañado de una plataforma de primer nivel, Canvas, donde están las clases grabadas, la bibliografía, las tareas”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.