Infouniversidades: Universidad del Pacífico centra su enseñanza en la innovación educativa (incorporan avanzados simuladores de negocios)

Con ocho carreras de grado en su sede de Asunción y Medicina en Pedro Juan Caballero, la Universidad del Pacifico (UP) se enfoca en la formación integral, el desarrollo de la investigación, la vinculación con el entorno y la responsabilidad social.

Image description
Image description

"En la UP, la innovación está en todas partes, desde aulas interactivas equipadas con la última tecnología hasta laboratorios de vanguardia diseñados para fomentar la experimentación y el descubrimiento, impulsando el pensamiento creativo y la excelencia académica", afirmó Sandra Darcourt, directora de comunicación y relaciones públicas de la institución.

La enseñanza está orientada hacia personas que optan por superarse mediante el estudio y el trabajo, enmarcada en el aseguramiento de la calidad y la mejora continua en la gestión académica y administrativa.

"Estamos comprometidos con la formación integral, el desarrollo de la investigación, la vinculación con el entorno y la responsabilidad social. La universidad dirige sus acciones hacia la inserción internacional y el respeto por la diversidad cultural, para promover competencias de liderazgo, emprendimiento e innovación", añadió la profesional.

La UP ofrece ocho carreras de grado en su sede de Asunción: Medicina, Odontología, Nutrición, Administración de Empresas, Marketing, Contabilidad, Diseño Gráfico y Comunicación Audiovisual.

"Con una infraestructura de primera clase brinda el escenario perfecto para desarrollar habilidades y talentos. Con espacios de aprendizaje modernos y dinámicos, áreas de estudio colaborativas y acceso a recursos digitales de última generación", agregó Darcourt.

La universidad cuenta asimismo con un hospital exclusivo de Simulación Médica, donde se recrean salas de internación hospitalaria con consultorios que permiten una formación práctica de vanguardia en un entorno controlado y seguro.

En la UP, la innovación tecnológica se manifiesta a través de lentes de realidad virtual. Esta tecnología permite la conexión a un entorno interactivo para estudiar estructuras anatómicas y fisiológicas del cuerpo humano. Además, cuenta con modernos equipamientos en laboratorios de primer nivel, con mesas interactivas de disección anatómica y con más de 5.000 imágenes en una enciclopedia tridimensional.

Las carreras pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Empresa también incorporan innovación, ya que utilizan avanzados simuladores de negocios, una plataforma de inteligencia artificial que enseña a analizar situaciones complejas y a desarrollar soluciones efectivas y prácticas.

Ofrece a sus estudiantes de diseño el uso exclusivo de laboratorios de Apple Macs, con áreas de trabajo full equipadas, como mesas de luz para calcado, mesas de dibujo, espacios para exposiciones y más, trabajando en espacios únicos. Los estudiantes pueden ser protagonistas y ganarse su propio espacio en Puntodiseño, evento anual sobre innovación en Diseño, con invitados internacionales y nacionales.

Los alumnos de Comunicación Audiovisual tienen acceso a un estudio propio de radio, TV y fotografía, con equipos de alta calidad para prácticas de oratoria, locución, pitching, grabaciones. Los cortometrajes que desarrollan los estudiantes son presentados al cierre del periodo académico, junto con los trabajos profesionales de grado, en un anfiteatro propio.

Al respecto, Darcourt también destacó que "varias de las obras audiovisuales de los estudiantes y egresados, tanto de ficción como documental, fueron premiadas con galardones nacionales e internacionales".

En la actualidad, la UP cuenta con una sede de la Facultad de Ciencias Médicas en Pedro Juan Caballero, con un moderno y equipado campus universitario. Para mayor información sobre las carreras que ofrece la universidad, se debe contactar al (0981) 481-788 o a info@upacifico.edu.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.