Infouniversidades: Universidad del Pacífico centra su enseñanza en la innovación educativa (incorporan avanzados simuladores de negocios)

Con ocho carreras de grado en su sede de Asunción y Medicina en Pedro Juan Caballero, la Universidad del Pacifico (UP) se enfoca en la formación integral, el desarrollo de la investigación, la vinculación con el entorno y la responsabilidad social.

Image description
Image description

"En la UP, la innovación está en todas partes, desde aulas interactivas equipadas con la última tecnología hasta laboratorios de vanguardia diseñados para fomentar la experimentación y el descubrimiento, impulsando el pensamiento creativo y la excelencia académica", afirmó Sandra Darcourt, directora de comunicación y relaciones públicas de la institución.

La enseñanza está orientada hacia personas que optan por superarse mediante el estudio y el trabajo, enmarcada en el aseguramiento de la calidad y la mejora continua en la gestión académica y administrativa.

"Estamos comprometidos con la formación integral, el desarrollo de la investigación, la vinculación con el entorno y la responsabilidad social. La universidad dirige sus acciones hacia la inserción internacional y el respeto por la diversidad cultural, para promover competencias de liderazgo, emprendimiento e innovación", añadió la profesional.

La UP ofrece ocho carreras de grado en su sede de Asunción: Medicina, Odontología, Nutrición, Administración de Empresas, Marketing, Contabilidad, Diseño Gráfico y Comunicación Audiovisual.

"Con una infraestructura de primera clase brinda el escenario perfecto para desarrollar habilidades y talentos. Con espacios de aprendizaje modernos y dinámicos, áreas de estudio colaborativas y acceso a recursos digitales de última generación", agregó Darcourt.

La universidad cuenta asimismo con un hospital exclusivo de Simulación Médica, donde se recrean salas de internación hospitalaria con consultorios que permiten una formación práctica de vanguardia en un entorno controlado y seguro.

En la UP, la innovación tecnológica se manifiesta a través de lentes de realidad virtual. Esta tecnología permite la conexión a un entorno interactivo para estudiar estructuras anatómicas y fisiológicas del cuerpo humano. Además, cuenta con modernos equipamientos en laboratorios de primer nivel, con mesas interactivas de disección anatómica y con más de 5.000 imágenes en una enciclopedia tridimensional.

Las carreras pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Empresa también incorporan innovación, ya que utilizan avanzados simuladores de negocios, una plataforma de inteligencia artificial que enseña a analizar situaciones complejas y a desarrollar soluciones efectivas y prácticas.

Ofrece a sus estudiantes de diseño el uso exclusivo de laboratorios de Apple Macs, con áreas de trabajo full equipadas, como mesas de luz para calcado, mesas de dibujo, espacios para exposiciones y más, trabajando en espacios únicos. Los estudiantes pueden ser protagonistas y ganarse su propio espacio en Puntodiseño, evento anual sobre innovación en Diseño, con invitados internacionales y nacionales.

Los alumnos de Comunicación Audiovisual tienen acceso a un estudio propio de radio, TV y fotografía, con equipos de alta calidad para prácticas de oratoria, locución, pitching, grabaciones. Los cortometrajes que desarrollan los estudiantes son presentados al cierre del periodo académico, junto con los trabajos profesionales de grado, en un anfiteatro propio.

Al respecto, Darcourt también destacó que "varias de las obras audiovisuales de los estudiantes y egresados, tanto de ficción como documental, fueron premiadas con galardones nacionales e internacionales".

En la actualidad, la UP cuenta con una sede de la Facultad de Ciencias Médicas en Pedro Juan Caballero, con un moderno y equipado campus universitario. Para mayor información sobre las carreras que ofrece la universidad, se debe contactar al (0981) 481-788 o a info@upacifico.edu.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.