Inversión inteligente: ¿Por qué los departamentos pequeños son la nueva tendencia en real estate?

(Por LA) Asunción sigue siendo el centro de atención para desarrolladores e inversionistas del sector inmobiliario, y el barrio Ykua Sati se ha convertido en una de las zonas más codiciadas por quienes buscan proyectos rentables.

Image description

Fiorella Dellavedova, directora ejecutiva de Potenza Invest, una desarrolladora que el siguiente mes tendrá el lanzamiento de su próximo edificio en dicho barrio. La ejecutiva dijo que en los últimos cinco años, la demanda en el mercado inmobiliario ha experimentado una transformación significativa.

Este cambio responde principalmente a la necesidad de maximizar la rentabilidad. Los departamentos más pequeños y en zonas de alta demanda permiten una ocupación más rápida y estable, lo que garantiza un retorno de inversión más acelerado. Dellavedova señaló que los inversionistas prefieren propiedades con menor costo de mantenimiento y una gestión más sencilla en comparación con casas o unidades más grandes.

“Los departamentos compactos, especialmente en ubicaciones estratégicas, son la opción ideal para aquellos que buscan un retorno rápido y una mayor flexibilidad en sus inversiones”, explicó.  En lugar de los amplios departamentos que solían dominar el mercado, la tendencia actual se enfoca en unidades más pequeñas que, al estar ubicadas en zonas de alta demanda, garantizan una ocupación más rápida y estable.

Los desarrolladores como Potenza Invest están respondiendo a esta tendencia ajustando sus diseños para maximizar la rentabilidad sin sacrificar la comodidad. Fiorella explicó que “en una casa, los costos de mantenimiento suelen ser más altos, y a menudo se tardan más en vender o alquilar. En cambio, los departamentos permiten una gestión más sencilla”.

"Nuestros proyectos están enfocados en maximizar el uso de cada metro cuadrado, eliminando áreas inútiles como largos pasillos, y enfocándonos en la funcionalidad", señaló.

Para los inversionistas, una de las principales preocupaciones es asegurarse de que el precio que están pagando es justo en relación con el mercado. La desarrolladora ha encontrado una fórmula para atraer a los compradores ofreciendo precios por metro cuadrado por debajo de la media en la zona. "Nosotros manejamos precios entre US$ 1.300 y US$ 1.400 por metro cuadrado, mientras que el promedio de la zona ronda los US$ 1.600", explicó Dellavedova. Este enfoque ha sido uno de los principales atractivos para inversionistas tanto locales como extranjeros.

Por otro lado, uno de los mayores diferenciadores en el mercado actual son las áreas comunes o amenities. Los inversionistas buscan que los edificios ofrezcan valor agregado sin que ello implique costos de mantenimiento exorbitantes. “La alta calidad de los amenities es lo que le permite al inversionista atraer a inquilinos que buscan todas estas comodidades sin pagar una prima demasiado alta", aseguró Fiorella.

Los amenities como el coworking se han convertido en un gran atractivo, especialmente en edificios con unidades de menor tamaño. "Un monoambiente puede ser perfecto para vivir, pero los residentes a menudo necesitan un lugar para reuniones o trabajar en un ambiente más amplio. Por eso incluimos espacios como el coworking, que están en auge y se valoran cada vez más", explicó la directora ejecutiva.

En términos de diseño, comentó que los departamentos vienen ya con todos los electrodomésticos básicos incluidos, como el horno, anafe y extractor. “También incluimos box de vidrio en los baños y pisos de porcelanato. Esto permite que el inversor no tenga que gastar en extras ni preocuparse por acabados adicionales”, añadió.

Asimismo, en relación a los costos aproximados del mercado que maneja Potenza, destacó que un inversionista puede encontrar departamentos monoambientes entre los US$ 34.000 y US$ 44.000, mientras que las unidades de mayor tamaño rondan los US$ 44.000 y US$ 60.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.