Inversión irlandesa llega a Paraguay: Kingspan invertirá US$ 20 millones en fábrica de tejas y paneles térmicos

Kingspan, la multinacional irlandesa especialista en soluciones isotérmicas para la construcción civil, anunció la construcción de una nueva fábrica en Itá, departamento Central, como parte de su estrategia de expansión en América del Sur. La planta, que se sumará a las dos fábricas existentes en Uruguay y las cinco en Brasil, estará enfocada en la producción de techos y paneles térmicos.

Image description

Con una inversión de US$ 20 millones, se espera que la fábrica comience a operar en el primer semestre de 2025, con una capacidad de producción de 1,8 millones de m2 por año. Además, esta nueva instalación generará alrededor de 150 empleos directos y 500 empleos indirectos, contribuyendo significativamente al desarrollo económico local.

“Sabemos que el 2023 fue un año difícil para el sector de la construcción, pero esto no desvirtúa el crecimiento sostenido del rubro desde 2018; este 2024 se va recuperando y teniendo buenas proyecciones, es por esto que apostamos al desarrollo y la evolución del rubro en el país, cubriendo necesidad de productos de mejor prestación técnica con plazos cada vez más exigentes. Esta inversión es posible gracias a la estabilidad económica y financiera del país”, comentó César Vera, CEO de Kingspan MV.

La planta, que cuenta con 19.139,85 m2 de área total construida, estará equipada con tecnología de punta, incluyendo una innovadora línea para la fabricación de tejas y paneles térmicos en PIR, lo que permitirá la producción de una variedad de productos de alta calidad y eficiencia energética, tales como tejas metálicas, paneles térmicos frigoríficos y paneles para fachadas, ampliando la oferta de soluciones de aislamiento y construcción sostenible en la región.

Kingspan invierte en una construcción que prácticamente elimina el uso de agua, además utiliza materiales reciclables y hasta un 90% más ligeros, resultando en una obra hasta un 30% más rápida, con menor necesidad de mano de obra, y menos residuos y consumo de energía, que llega a una disminución de hasta el 73%. Uno de los beneficios de este tipo de construcciones se ve, por ejemplo, en la climatización de los ambientes, que logran una reducción de temperatura de hasta 7 grados.

Los materiales innovadores de la multinacional son reconocidos en Europa y en otras partes del mundo y, en el continente sudamericano, comenzaron a posicionarse más recientemente. En Brasil, la actuación de la joint venture Kingspan Isoeste es, principalmente, en el segmento de paredes y tejas térmicas. Cuando se emplean en casas, edificios, complejos deportivos, tiendas departamentales y prácticamente cualquier otra finalidad usual de la construcción civil, estos productos confieren principalmente confort térmico, bajo consumo de energía y reducción en estructuras.

 “La fábrica en Paraguay es un proyecto que reafirma el compromiso de Kingspan con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo económico de la región. Creemos que América del Sur atraviesa una urgencia tecnológica, en la que es necesario usar la tecnología para industrializar la construcción. Por lo tanto, es un paso más que damos hacia la modernización del sector”, resaltó Vera.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.