Inversiones en TIC’s tienen efectos favorables en el PIB y en desarrollo económico

La necesidad de inversión en tecnología en Paraguay para impactar la economía es clara y desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MITIC) se reafirma la posibilidad de grandes oportunidades de inversiones tecnológicas, pero solo en el caso de que el país aumente su conectividad y la cultura digital de la ciudadanía, además de aprovechar la energía de las binacionales, potenciales minas de oro para multinacionales de criptomonedas.


 

Image description

Desde la dirección de Infraestructura del MITIC se ve necesaria la determinación de relación de inversión en tecnologías de información y comunicación (TIC’s) y su impacto en el PIB de Paraguay, dado que en países de la región los resultados fueron correlativamente positivos.  Hernán Vera, de la dirección de Infraestructura del ministerio resaltó que “se vio que por cada duplicación de inversión (en tecnología), hay un porcentaje constante de aumento en PIB”. El incremento mencionado en el estudio (GDP).  referenciado es de hasta un 2.8%.

Atracción de la inversión
En promedio, los países de la región con regulaciones claras, atraen un 50% más de inversiones en TIC’s - y hasta un 64% en casos de alianzas estratégicas de entidades-. Desde el gobierno, a través del MITIC, se plantea la posibilidad futura de un plan de fortalecimiento de las condiciones de conectividad, en una “autopista internacional de datos”. Se trata de un proyecto todavía no aprobado, pero que ambiciona mejorar los servicios en línea, las condiciones de competitividad del país, y la creación de espacios para que las grandes empresas de contenido digital se instalen en Paraguay.

Energía que podría aprovecharse
Klaus Pistilli, director general de Gobierno Electrónico del MITIC, expresó que Paraguay, mediante sus binacionales, podría ser un fuerte punto estratégico de centros de datos de numerosas empresas tecnológicas “Estamos desperdiciando la oportunidad de proveer de esa energía, que es tanta y nosotros no la estamos aprovechando”, comentó.

“Por tener tanta energía, se recomienda que esto sea un potencial de industrias de data centers”, complementó Alfredo Moreira, director general de Infraestructura y Conectividad, quien afirmó que esta energía sería ideal para minería cripto.

Latinoamérica y Paraguay
Según el Banco Mundial (BM), el escaso acceso a las tecnologías digitales e internet es un problema que frena el desarrollo de países de América Latina y el Caribe. Esto intensificó los efectos de la pandemia en la región, donde actualmente, casi la mitad de la población adulta no está bancarizada ni utiliza registros digitales para transacciones y operaciones en línea.

En Paraguay, el 70% de los ciudadanos de áreas urbanas no accede normalmente a una computadora, y las áreas rurales se ven al margen de los servicios de internet, ya que hasta ahora las empresas prefieren apostar por extenderse hacia las mayores densidades poblacionales. La brecha digital generada contribuye a una asimetría en acceso a la información y conocimientos, mejoramiento del nivel de vida, escasa capacitación en TIC’s, menor adquisición de habilidades tecnológicas laborales hoy indispensables, menores oportunidades de emprendimiento y escasa inversión de empresas internacionales de tecnología.

“La tecnología realmente cambia la vida de las personas, tiene efectos en la calidad de vida de las personas”, sentenció Pistilli. “Lo que buscamos es propiciar la asequibilidad y que la experiencia del usuario sea mejor, y que esa brecha (tecnológica) se reduzca al mínimo”.

El BM afirma la necesidad de un mayor acceso digital en distintos ámbitos, ya sea en apoyo de la educación a distancia, las transferencias de efectivo digitales, la telemedicina y los servicios públicos en línea. Así, la digitalización es la piedra angular del nuevo desarrollo, requiriendo políticas estatales ambiciosas, un programa actualizado de regulaciones y mayores inversiones en infraestructura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.