Inversiones en TIC’s tienen efectos favorables en el PIB y en desarrollo económico

La necesidad de inversión en tecnología en Paraguay para impactar la economía es clara y desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MITIC) se reafirma la posibilidad de grandes oportunidades de inversiones tecnológicas, pero solo en el caso de que el país aumente su conectividad y la cultura digital de la ciudadanía, además de aprovechar la energía de las binacionales, potenciales minas de oro para multinacionales de criptomonedas.


 

Image description

Desde la dirección de Infraestructura del MITIC se ve necesaria la determinación de relación de inversión en tecnologías de información y comunicación (TIC’s) y su impacto en el PIB de Paraguay, dado que en países de la región los resultados fueron correlativamente positivos.  Hernán Vera, de la dirección de Infraestructura del ministerio resaltó que “se vio que por cada duplicación de inversión (en tecnología), hay un porcentaje constante de aumento en PIB”. El incremento mencionado en el estudio (GDP).  referenciado es de hasta un 2.8%.

Atracción de la inversión
En promedio, los países de la región con regulaciones claras, atraen un 50% más de inversiones en TIC’s - y hasta un 64% en casos de alianzas estratégicas de entidades-. Desde el gobierno, a través del MITIC, se plantea la posibilidad futura de un plan de fortalecimiento de las condiciones de conectividad, en una “autopista internacional de datos”. Se trata de un proyecto todavía no aprobado, pero que ambiciona mejorar los servicios en línea, las condiciones de competitividad del país, y la creación de espacios para que las grandes empresas de contenido digital se instalen en Paraguay.

Energía que podría aprovecharse
Klaus Pistilli, director general de Gobierno Electrónico del MITIC, expresó que Paraguay, mediante sus binacionales, podría ser un fuerte punto estratégico de centros de datos de numerosas empresas tecnológicas “Estamos desperdiciando la oportunidad de proveer de esa energía, que es tanta y nosotros no la estamos aprovechando”, comentó.

“Por tener tanta energía, se recomienda que esto sea un potencial de industrias de data centers”, complementó Alfredo Moreira, director general de Infraestructura y Conectividad, quien afirmó que esta energía sería ideal para minería cripto.

Latinoamérica y Paraguay
Según el Banco Mundial (BM), el escaso acceso a las tecnologías digitales e internet es un problema que frena el desarrollo de países de América Latina y el Caribe. Esto intensificó los efectos de la pandemia en la región, donde actualmente, casi la mitad de la población adulta no está bancarizada ni utiliza registros digitales para transacciones y operaciones en línea.

En Paraguay, el 70% de los ciudadanos de áreas urbanas no accede normalmente a una computadora, y las áreas rurales se ven al margen de los servicios de internet, ya que hasta ahora las empresas prefieren apostar por extenderse hacia las mayores densidades poblacionales. La brecha digital generada contribuye a una asimetría en acceso a la información y conocimientos, mejoramiento del nivel de vida, escasa capacitación en TIC’s, menor adquisición de habilidades tecnológicas laborales hoy indispensables, menores oportunidades de emprendimiento y escasa inversión de empresas internacionales de tecnología.

“La tecnología realmente cambia la vida de las personas, tiene efectos en la calidad de vida de las personas”, sentenció Pistilli. “Lo que buscamos es propiciar la asequibilidad y que la experiencia del usuario sea mejor, y que esa brecha (tecnológica) se reduzca al mínimo”.

El BM afirma la necesidad de un mayor acceso digital en distintos ámbitos, ya sea en apoyo de la educación a distancia, las transferencias de efectivo digitales, la telemedicina y los servicios públicos en línea. Así, la digitalización es la piedra angular del nuevo desarrollo, requiriendo políticas estatales ambiciosas, un programa actualizado de regulaciones y mayores inversiones en infraestructura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)