Víctor Chamorro, director de Turismo de Eventos de la Secretaría Nacional de Turismos (Senatur), comentó que, “estamos trabajando intensamente en hotelería, gastronomía y actividades turísticas. Este evento será una gran oportunidad para posicionar a Paraguay como destino turístico de calidad.”
Además de Encarnación, los organizadores ya coordinaron alojamientos en localidades cercanas como Misiones y Alto Paraná, llegando incluso a la zona de Misiones, Argentina. “La alta demanda nos obliga a tocar puntos más alejados, con un rango de hasta dos horas de viaje desde el evento”, explicó Víctor Chamorro.
Por otro lado, se espera la llegada de turistas de países como Argentina, Brasil, Uruguay y Chile, “estos visitantes estarán al menos cinco días consumiendo en restaurantes, bares, supermercados y estaciones de servicio, generando una enorme oportunidad económica para Itapúa y sus alrededores”, agregó.
Para garantizar una experiencia segura y de calidad, la Senatur implementará un sistema de distinción para establecimientos adheridos al evento. “Hoteles, bares, restaurantes y otros servicios llevarán una identificación oficial que indicará que están fiscalizados y listos para recibir a los visitantes del rally”, comentó Chamorro.
Víctor subrayó la importancia de mantener precios justos, advirtiendo que un incremento en las tarifas podría poner en riesgo las futuras ediciones del Mundial de Rally en Paraguay. Destacó que el evento representa un compromiso de tres años y apeló a la colaboración de todos para garantizar.
Es así que, el Mundial de Rally se proyecta como un motor de desarrollo económico para la región, a parte de beneficiar al sector turístico también favorecerá a comercios, transportistas, guías turísticos y otros sectores conexos.
Entre las actividades que se están preparando, destacan circuitos turísticos que incluyen visitas a las Misiones Jesuíticas, el Parque Nacional San Rafael y el Lago Yguazú, brindando a los turistas una experiencia completa que combina deporte, cultura y naturaleza.
Además, se instalarán zonas gastronómicas y ferias de artesanía cerca de los tramos del rally, promoviendo los productos locales y ofreciendo a los visitantes la oportunidad de llevarse un pedazo de Paraguay a casa.
El éxito de un evento de esta magnitud depende también de la coordinación entre diferentes sectores. Por ello, la Senatur está trabajando junto a gobiernos locales, empresas privadas y fuerzas de seguridad para garantizar que todo transcurra de manera ordenada y segura. “El desafío logístico es enorme, pero también es una oportunidad para demostrar que Paraguay puede estar a la altura de los grandes eventos internacionales”, afirmó Chamorro.
Igualmente, se implementará un sistema de atención al visitante, donde los turistas podrán canalizar consultas y reclamos de manera rápida y efectiva, asegurando que su experiencia sea positiva en todo momento.
“Queremos que todos los paraguayos sientan orgullo de este evento y lo apoyen. Es una oportunidad única para mostrarle al mundo nuestra hospitalidad y lo mejor de Paraguay”, concluyó Víctor Chamorro.
Tu opinión enriquece este artículo: