Itaú presentó su Relatorio de Sustentabilidad 2016

Banco Itaú Paraguay presentó la sexta edición de su Relatorio de Sustentabilidad en el que se incluye información sobre su desempeño socio-ambiental y económico de 2016.

Image description

En un encuentro con organizaciones aliadas del Banco y la Fundación Itaú, junto con representantes de diferentes sectores, Banco Itaú presentó el Reporte de Sustentabilidad sobre su gestión en el año 2016. En el evento se dio énfasis en los objetivos de la práctica de divulgación de resultados y formas de gestión de la institución; y en los principales logros relacionados con cada grupo de interés.

“Compartir con todos, no solo nuestros resultados sino cómo hacemos las cosas en Itaú, es para nosotros un ejercicio de transparencia muy importante que nos permite estar cerca de nuestros públicos. En este sentido el Relatorio de Sustentabilidad es una herramienta efectiva al ofrecer información de interés de manera clara y sencilla” dijo Viviana Varas, presidente de Itaú Paraguay.

El informe

El Relatorio, construido desde la metodología del Global Reporting Iniciative-GRI 4, en sus primeros apartados muestra informaciones sobre el perfil de la organización, su historia, las principales cifras, la cultura organizacional, datos sobre la marca, resultados de sus metas en 2016, los mecanismos de gestión de riesgos y las estructuras de gobierno.

La sección sobre Desempeño económico y financiero, además de los principales índices financieros, las demostraciones contables más importantes, informaciones de la cartera de créditos y otros datos; presenta la composición del valor económico que el Banco generó a través de todos sus negocios y que en el año ascendió a Gs. 1.330.749 millones.

El apartado Sustentabilidad contiene información sobre la estrategia de sustentabilidad en los negocios, que guía la actuación del Banco y la exposición de todo el proceso de materialidad desarrollado por la institución para definir el contenido del reporte, de acuerdo con lo que se identificó como relevante para sus públicos.

Esta sección incluye además, todo lo referente al Desempeño social al presentar información sobre sus colaboradores, clientes, la sociedad y sus proveedores. En cuanto a la relación con sus Colaboradores, se puede encontrar información sobre sus políticas y prácticas de selección, de remuneración y de evaluación de desempeño. También se dan a conocer los beneficios y compensaciones disponibles, estadísticas sobre entrenamientos -en 2016, se ofrecieron 18.524 horas de entrenamiento- y rotación, iniciativas del programa “Calidad de Vida” y mediciones de satisfacción con el clima laboral. Itaú fue elegido en 2016 como la “Mejor Empresa para Trabajar en Paraguay” por Great Place to Work en la categoría “Empresas con más de 150 colaboradores”.

Sobre los Clientes, con la intención de conocer sus expectativas y niveles de satisfacción con los servicios brindados por el Banco, fueron encuestados más de 14.000 clientes. La encuesta aplicada a personas físicas arrojó un resultado de 8,7 puntos y para personas jurídicas de 8,5 puntos, en ambos casos con mejoría de los resultados del año anterior.

Tras la premisa de facilitar el día a día de las operaciones de los clientes, la institución financiera incluyó mejoras y nuevas funcionalidades en sus plataformas digitales. En 2016 fueron realizadas más de 61 millones de transacciones, a través de sus principales canales digitales. En Educación Financiera, se realizaron más de 380 charlas sobre uso consciente del dinero, de las que participaron más de 9.800 personas. Desde que en 2011 el Banco empezó a realizar estas charlas, ya se ha alcanzado a más de 32.800 personas.

Impacto en la sociedad

Sobre su impacto en la Sociedad, desde el Banco y la Fundación Itaú se emprendieron el año pasado más de 110 iniciativas educativas y culturales con la intención de contribuir con el desarrollo comunitario. En las 29 localidades en las que Itaú tiene presencia se han realizado iniciativas en los 17 departamentos del país. Sumando el resultado de la actuación de colaboradores voluntarios, quienes en el año entregaron más 8.900 horas de trabajo, en 2016 se logró impactar a más de 135.800 personas de 81 localidades con todas las iniciativas sociales.

“Desde Itaú, buscamos impactar positivamente en las personas a través de nuestros productos y servicios financieros y a través del involucramiento con proyectos de educación y cultura” dijo Patricia Torrents, Gerente de Sustentabilidad.

En cuanto a sus Proveedores, en el año se ofrecieron espacios de desarrollo para empleados de empresas proveedoras en el que se brindó contenido sobre uso consciente del dinero, gestión de sustentabilidad y derechos humanos de los que participaron más de 1.040 personas. En el año, se realizaron pagos a proveedores por más de 364.045 millones de guaraníes.

El apartado Sustentabilidad cuenta también con el capítulo Medio ambiente en el que se comparte las principales prácticas y resultados de la gestión de impactos medioambientales de la empresa. Mediante la recolección selectiva de residuos y la identificación de recursos en desuso, en el año se logró destinar a reciclaje más de 42.600 kg de materiales y con la reutilización de equipos electrónicos se evitó la generación de 1.420 kg. de residuos electrónicos. La operación del Banco generó en el año 834 toneladas de dióxido de carbono equivalente, que serán compensados en 2017.

Formas de divulgación

El Relatorio de Sustentabilidad 2016 de Itaú Paraguay se encuentra disponible para todo público en su versión digital, en el sitio en www.itau.com.py/paginas/sobreitau.

Además, se produjo un material audiovisual que muestra los principales resultados del Banco, a través de un relato que propone un significado sobre lo que es “generar valor” desde la perspectiva del día a día de la reconocida artista popular Julia Isidrez. El material se encontrará disponible en el canal de youtube de Itaú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.