Iván Airaldi: “Ciudad del Este y Hernandarias deben cooperar para ir desarrollando más industrias”

En el marco del aniversario de Ciudad del Este, el empresario Iván Airaldi hizo algunas consideraciones sobre la situación actual de la ciudad, en la que destacó la diversificación económica y el potencial que tiene para complementarse con localidades vecinas para explotar el turismo, la gastronomía y su punto fuerte: el comercio.

Image description

Los Airaldi son una familia de comerciantes que hace tiempo están asentados en Ciudad del Este. Su padre, Alipio Airaldi, fue el creador del Comercial Cosmos, una de las empresas más antiguas del lugar. Del rubro comercial, comenzaron a invertir en otros segmentos de negocios y hasta ahora siguen viviendo los cambios socioeconómicos por los que pasa la comunidad esteña.

¿Cómo está Ciudad del Este en cuanto a su desarrollo económico?  

Ciudad del Este es una tierra de oportunidades, sin lugar a dudas. Conozco gente que hace siete años eran empleados de tienda y se animaron a emprender. Ganando US$ 1 por producto, hoy son dueños de grandes tiendas. 

La ciudad tiene hoy como principal foco el mercado brasileño, pero una vez que se recupere Argentina, también habrá una gran afluencia de ese público. Es verdad que hay dificultades, hoy por ejemplo es más complicado conseguir artículos.

¿Cuáles son los artículos que Ciudad del Este comercializa por excelencia? 

 Los equipos celulares son los principales productos de comercialización, luego aparecen algunas innovaciones como los drones, pods y afines. En Ciudad del Este se puede conseguir cantidad y variedad. Un producto que hoy está siendo lanzado en China o en EE.UU., con seguridad al día siguiente vas a tener en Ciudad del Este, para pelear precio y volumen. 

¿Cuáles son los desafíos como complejo económico?

Los desafíos de Ciudad del Este tienen que ver con lo político. La ciudad necesita reorganizarse estructuralmente, dar una mejor infraestructura al turista, que venga de compras y camine en calles más amplias, despejadas y seguras. 

Hoy la ciudad está cambiando su cara. Está dejando de tener las pequeñas tiendas y aumentan su dimensión. China Importados y el Shopping París serían los modelos más modernos. Actualmente se están construyendo dos proyectos grandes ubicados sobre la avenida Luis María Argaña. Son todas inversiones privadas. 

Con este tipo de desarrollos se pretende ir más allá de los celulares y artículos electrónicos, se ofrecerán bebidas, indumentaria, equipos deportivos, entre otros.

¿Qué tan importante es Ciudad del Este para el país? 

Entre las ciudades fronterizas, Ciudad del Este es la localidad más importante. Luego está Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá y después Encarnación. 

 El régimen de turismo de 0% a 10% de impuestos en los productos es un indicador que usamos para encontrar referencia de la importancia económica de las ciudades de frontera. El 37% de lo que recauda el régimen de turismo va al Gobierno Central. 

Por otro lado, Ciudad del Este tiene polos industriales hacia el km 10, 11 y 12. Son parques industriales, cuatro, importantísimos en la región, más dos zonas francas. 

¿Cuál es el futuro de Ciudad del Este?

Ciudad del Este y Hernandarias deben cooperar para ir desarrollando más industrias, por el espacio y energía que posee esa ciudad. También hay que hablar de integración regional con la meta de vender un destino de tres países: Ciudad del Este, Foz de Iguazú y Puerto Iguazú. 

Las cataratas de Iguazú son el segundo destino turístico del Brasil y atraen a 2 millones de turistas al año. Se debe acompañar con buenos restaurantes, buena hotelería. Ciudad del Este por ejemplo creció mucho en hotelería, se puede trabajar en ser sede de eventos e integrar con la compra, la buena gastronomía del Puerto Iguazú.

Ciudad del Este puede converger con Presidente Franco, por la riqueza natural que esa ciudad tiene.

¿Qué se hace desde el sector público para mejorar los negocios?

Todos los programas del municipio fracasaron. No se despejaron las calles, las veredas, la cuestión de las inundaciones siguen siendo traumáticas y no se ocuparon. Por parte del Gobierno Central, la criminalidad sigue siendo negativa en 

Quizás te interese leer:

“Ciudad del Este cuenta con un potencial comercial muy elevado que logra satisfacer a tres públicos de diferentes países”

Será en CDE: empresa turca de globos aerostáticos avanza en trámites para tener su base en Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.