Iván Airaldi: “Ciudad del Este y Hernandarias deben cooperar para ir desarrollando más industrias”

En el marco del aniversario de Ciudad del Este, el empresario Iván Airaldi hizo algunas consideraciones sobre la situación actual de la ciudad, en la que destacó la diversificación económica y el potencial que tiene para complementarse con localidades vecinas para explotar el turismo, la gastronomía y su punto fuerte: el comercio.

Image description

Los Airaldi son una familia de comerciantes que hace tiempo están asentados en Ciudad del Este. Su padre, Alipio Airaldi, fue el creador del Comercial Cosmos, una de las empresas más antiguas del lugar. Del rubro comercial, comenzaron a invertir en otros segmentos de negocios y hasta ahora siguen viviendo los cambios socioeconómicos por los que pasa la comunidad esteña.

¿Cómo está Ciudad del Este en cuanto a su desarrollo económico?  

Ciudad del Este es una tierra de oportunidades, sin lugar a dudas. Conozco gente que hace siete años eran empleados de tienda y se animaron a emprender. Ganando US$ 1 por producto, hoy son dueños de grandes tiendas. 

La ciudad tiene hoy como principal foco el mercado brasileño, pero una vez que se recupere Argentina, también habrá una gran afluencia de ese público. Es verdad que hay dificultades, hoy por ejemplo es más complicado conseguir artículos.

¿Cuáles son los artículos que Ciudad del Este comercializa por excelencia? 

 Los equipos celulares son los principales productos de comercialización, luego aparecen algunas innovaciones como los drones, pods y afines. En Ciudad del Este se puede conseguir cantidad y variedad. Un producto que hoy está siendo lanzado en China o en EE.UU., con seguridad al día siguiente vas a tener en Ciudad del Este, para pelear precio y volumen. 

¿Cuáles son los desafíos como complejo económico?

Los desafíos de Ciudad del Este tienen que ver con lo político. La ciudad necesita reorganizarse estructuralmente, dar una mejor infraestructura al turista, que venga de compras y camine en calles más amplias, despejadas y seguras. 

Hoy la ciudad está cambiando su cara. Está dejando de tener las pequeñas tiendas y aumentan su dimensión. China Importados y el Shopping París serían los modelos más modernos. Actualmente se están construyendo dos proyectos grandes ubicados sobre la avenida Luis María Argaña. Son todas inversiones privadas. 

Con este tipo de desarrollos se pretende ir más allá de los celulares y artículos electrónicos, se ofrecerán bebidas, indumentaria, equipos deportivos, entre otros.

¿Qué tan importante es Ciudad del Este para el país? 

Entre las ciudades fronterizas, Ciudad del Este es la localidad más importante. Luego está Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá y después Encarnación. 

 El régimen de turismo de 0% a 10% de impuestos en los productos es un indicador que usamos para encontrar referencia de la importancia económica de las ciudades de frontera. El 37% de lo que recauda el régimen de turismo va al Gobierno Central. 

Por otro lado, Ciudad del Este tiene polos industriales hacia el km 10, 11 y 12. Son parques industriales, cuatro, importantísimos en la región, más dos zonas francas. 

¿Cuál es el futuro de Ciudad del Este?

Ciudad del Este y Hernandarias deben cooperar para ir desarrollando más industrias, por el espacio y energía que posee esa ciudad. También hay que hablar de integración regional con la meta de vender un destino de tres países: Ciudad del Este, Foz de Iguazú y Puerto Iguazú. 

Las cataratas de Iguazú son el segundo destino turístico del Brasil y atraen a 2 millones de turistas al año. Se debe acompañar con buenos restaurantes, buena hotelería. Ciudad del Este por ejemplo creció mucho en hotelería, se puede trabajar en ser sede de eventos e integrar con la compra, la buena gastronomía del Puerto Iguazú.

Ciudad del Este puede converger con Presidente Franco, por la riqueza natural que esa ciudad tiene.

¿Qué se hace desde el sector público para mejorar los negocios?

Todos los programas del municipio fracasaron. No se despejaron las calles, las veredas, la cuestión de las inundaciones siguen siendo traumáticas y no se ocuparon. Por parte del Gobierno Central, la criminalidad sigue siendo negativa en 

Quizás te interese leer:

“Ciudad del Este cuenta con un potencial comercial muy elevado que logra satisfacer a tres públicos de diferentes países”

Será en CDE: empresa turca de globos aerostáticos avanza en trámites para tener su base en Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.