Jack Daniel’s desembarca oficialmente en Paraguay

Vendida en más de 170 países del mundo y con más de 150 años de historia, la marca estadounidense desembarca oficialmente en nuestro país de la mano de AJ Vierci. Este producto es destilado en Lynchburg, Tennessee (Estados Unidos) y llega a Paraguay para el disfrute del auténtico consumidor del tradicional whiskey estadounidense.

Image description

La destilería fue creada en 1866 por Jasper Newton JackDaniel, quien desde adolescente comenzó a destilar whiskey en su tierra natal de Lynchburg. El fundador de Jack Daniel’s estaba convencido de que su bebida debía ser fresca y con carácter, por lo que creó un proceso que consiste en pasar muy lentamente el licor a través de grandes recipientes con tres metros de carbón de arce sacarino. Carbón que se prepara en la misma destilería.

Durante diez días, el whiskey absorbe la esencia del carbón, que refina la bebida, dándole sabor y aroma. Luego, el destilado se almacena en barriles de roble blanco por un tiempo, que no se conoce oficialmente, pues son los maestros destiladores quienes deciden el momento justo para realizar el embotellado.

Sin el filtrado en carbón, sería simplemente un bourbon. El legado de su creador continúa hasta la actualidad para que los consumidores del buen whiskey puedan disfrutar de una bebida con carácter.

¿Por qué Jack Daniel’s no es un bourbon?

Si bien los ingredientes originales que se utilizan para hacer un bourbon son los mismos que los de Jack Daniel’s (base de maíz), se diferencia en el proceso. Lo que hace que un Jack Daniel’s sea un Jack’ Daniels, es el suavizado y filtrado al carbón (charcoal mellowed).

Toda botella de Jack arranca con una pila de tres metros de carbón de arce, que se  elabora artesanalmente y con el que se filtra y suaviza el whiskey, gota a gota. Luego se añeja en artesanales barricas sin ningún calendario establecido. Sólo está listo cuando el Master Distiller dice que lo está.

Por otra parte, otro diferencial es la denominación de origen: el nombre de la bebida destilada proviene del lugar de Estados Unidos en donde se produce de forma originaria, el condado de Bourbon (Kentucky). Mientras que Jack Daniel’s es elaborado hace más de 150 años en Lynchburg, Tennessee y además del proceso diferenciado, recibió la denominación (por parte del Gobierno de Estados Unidos) de American Tennessee Whiskey.

La presentación de Jack Daniel’s en Paraguay

Este jueves 8 de junio se realizará una celebración por motivo del desembarco de la marca en el país. La cita está marcada para las 20:30 horas, en la “Old No. 7 Distillery” (Gral. Garay 361 y Del Maestro).

Los selectos invitados disfrutarán de una fiesta inspirada en una destilería antigua con un toque moderno a cargo de Tamara Maluff y Florencia Gwynn, donde conocerán la historia de Jack Daniel’s a través de espacios ambientados con elementos alusivos al whiskey y a la cultura estadounidense.

En la fiesta, además de degustar Jack Daniel’s de diferentes formas con dos barras temáticas, los invitados se sumergirán en la cultura estadounidense con presencia de iconos de las costumbres de este país, como el catering, que consistirá en comidas tradicionales de Estados Unidos, de la mano del chef internacional José Torrijos.

En cuanto a las barras, una de ellas ofrecerá tres tragos preparados con Jack Daniel’s: Jack & Cola, preparado con Pepsi; Jack & Citrus, con Paso de los Toros pomelo; y Jack & Tonic, con Paso de los Toros Tónica.

En la segunda barra el consumidor podrá servirse el whiskey a su manera, donde un entendido en Jack Daniel’s estará brindando consejos de cómo hacerlo para que la experiencia sea plena. En esta barra también podrán encontrarse otras variedades de Jack Daniel’s, tales como: Jack Daniel’s Single Barrel Select, Gentleman Jack y Jack Honey.

El show y la música serán parte importante de este evento. Para ello la marca ha confiado tanto en la artística como en la organización al talento local y del mejor nivel.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.