Jack Daniel’s desembarca oficialmente en Paraguay

Vendida en más de 170 países del mundo y con más de 150 años de historia, la marca estadounidense desembarca oficialmente en nuestro país de la mano de AJ Vierci. Este producto es destilado en Lynchburg, Tennessee (Estados Unidos) y llega a Paraguay para el disfrute del auténtico consumidor del tradicional whiskey estadounidense.

Image description

La destilería fue creada en 1866 por Jasper Newton JackDaniel, quien desde adolescente comenzó a destilar whiskey en su tierra natal de Lynchburg. El fundador de Jack Daniel’s estaba convencido de que su bebida debía ser fresca y con carácter, por lo que creó un proceso que consiste en pasar muy lentamente el licor a través de grandes recipientes con tres metros de carbón de arce sacarino. Carbón que se prepara en la misma destilería.

Durante diez días, el whiskey absorbe la esencia del carbón, que refina la bebida, dándole sabor y aroma. Luego, el destilado se almacena en barriles de roble blanco por un tiempo, que no se conoce oficialmente, pues son los maestros destiladores quienes deciden el momento justo para realizar el embotellado.

Sin el filtrado en carbón, sería simplemente un bourbon. El legado de su creador continúa hasta la actualidad para que los consumidores del buen whiskey puedan disfrutar de una bebida con carácter.

¿Por qué Jack Daniel’s no es un bourbon?

Si bien los ingredientes originales que se utilizan para hacer un bourbon son los mismos que los de Jack Daniel’s (base de maíz), se diferencia en el proceso. Lo que hace que un Jack Daniel’s sea un Jack’ Daniels, es el suavizado y filtrado al carbón (charcoal mellowed).

Toda botella de Jack arranca con una pila de tres metros de carbón de arce, que se  elabora artesanalmente y con el que se filtra y suaviza el whiskey, gota a gota. Luego se añeja en artesanales barricas sin ningún calendario establecido. Sólo está listo cuando el Master Distiller dice que lo está.

Por otra parte, otro diferencial es la denominación de origen: el nombre de la bebida destilada proviene del lugar de Estados Unidos en donde se produce de forma originaria, el condado de Bourbon (Kentucky). Mientras que Jack Daniel’s es elaborado hace más de 150 años en Lynchburg, Tennessee y además del proceso diferenciado, recibió la denominación (por parte del Gobierno de Estados Unidos) de American Tennessee Whiskey.

La presentación de Jack Daniel’s en Paraguay

Este jueves 8 de junio se realizará una celebración por motivo del desembarco de la marca en el país. La cita está marcada para las 20:30 horas, en la “Old No. 7 Distillery” (Gral. Garay 361 y Del Maestro).

Los selectos invitados disfrutarán de una fiesta inspirada en una destilería antigua con un toque moderno a cargo de Tamara Maluff y Florencia Gwynn, donde conocerán la historia de Jack Daniel’s a través de espacios ambientados con elementos alusivos al whiskey y a la cultura estadounidense.

En la fiesta, además de degustar Jack Daniel’s de diferentes formas con dos barras temáticas, los invitados se sumergirán en la cultura estadounidense con presencia de iconos de las costumbres de este país, como el catering, que consistirá en comidas tradicionales de Estados Unidos, de la mano del chef internacional José Torrijos.

En cuanto a las barras, una de ellas ofrecerá tres tragos preparados con Jack Daniel’s: Jack & Cola, preparado con Pepsi; Jack & Citrus, con Paso de los Toros pomelo; y Jack & Tonic, con Paso de los Toros Tónica.

En la segunda barra el consumidor podrá servirse el whiskey a su manera, donde un entendido en Jack Daniel’s estará brindando consejos de cómo hacerlo para que la experiencia sea plena. En esta barra también podrán encontrarse otras variedades de Jack Daniel’s, tales como: Jack Daniel’s Single Barrel Select, Gentleman Jack y Jack Honey.

El show y la música serán parte importante de este evento. Para ello la marca ha confiado tanto en la artística como en la organización al talento local y del mejor nivel.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.