La app de vinos que usa todo el mundo (aunque no todos los expertos)

(Por Florencia Parodi, comunicadora especializada en vinos) No pasa en todas, pero sí en muchas. Escanear la etiqueta o vivinear una botella para saber el ranking que tiene el vino entre consumidores del mundo es una práctica común entre los bebedores que buscan una referencia para situarse frente a una copa, aunque no es la herramienta preferida de los expertos. ¿Es útil?

 

Por supuesto. He escuchado a algunos especialistas —sommeliers, enólogos— despotricar o desacreditar esta app con más de 70 millones de usuarios en el mundo. Respeto las opiniones a favor y en contra, pero creo que, como en todo y como dijo un pintoresco personaje una vez: no hay que polemizar.

Sabemos que el mundo del vino es diverso, amplio y, a veces, parece infinito; por ende, tener una referencia, tal vez no tan docta pero sí estadística, puede ser de gran ayuda para navegarlo. No todos saben qué esperar cuando ven una etiqueta que dice Brunello di Montalcino o Rías Baixas. Otros tampoco saben qué es Viognier o Gewürztraminer. Y para estos consumidores, poder escanear con su teléfono una etiqueta y encontrar información fácil de entender sobre opciones del mundo es, sin dudas, valioso.

También es útil para otros menesteres. Yo la uso como registro de vinos catados, porque cuanto más catás, más olvidás. Pero, además, tengo que decir que me divierte sumar reseñas. Y me resulta de gran ayuda cuando busco algún perfil de vino en particular y no lo encuentro en mi memoria.

Creo que, si se utilizan estas herramientas para lo que fueron hechas, son útiles, válidas y valiosas. El problema surge cuando son criticadas desde un lugar que no les corresponde. No es un sistema de puntuación creado por expertos en la materia, es una herramienta estadística que arroja información rápida y sencilla sobre millones de etiquetas de vino del mundo.

Además, no solo es valiosa para los consumidores, sino también para los propios productores y comerciantes, porque el volumen de reseñas y valoraciones ofrece una radiografía muy clara de tendencias, gustos y oportunidades en distintos mercados. Y no es un dato menor que en otros países funcione como un verdadero wine club, con envíos mensuales de botellas y colaboraciones con grandes bodegas.

No es mi intención hacer publicidad de esta app —ni la necesita, por cierto—, pero sí me gusta sacarle ese halo de “la app para los que no saben de vino”; porque me gusta acercar a la gente a la industria y que, si les resulta útil, la usen como lo hacen millones de personas en el mundo.

Al final, mi mamá siempre decía: “mal de muchos, consuelo de tontos”. No sé por qué me vino a la mente cuando empecé a escribir esta columna. Tal vez por esa idea de que lo masivo es necesariamente “no tan bueno”. Podemos discutir si es o no la herramienta perfecta, pero lo que no podemos negar es su impacto: acercar a millones de personas al vino y generar información valiosa para quienes lo producen. Y eso, más que un consuelo, es una oportunidad que no deberíamos desaprovechar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.