La importancia de proteger los activos

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) La vida puede ser impredecible. Si eres dueño de un negocio, inversionista o propietario de una casa, es importante asegurarse de que los activos están protegidos en caso de un contratiempo imprevisto. Aquí es donde entra en juego la protección de activos.

La protección de activos (bienes y derechos) es una estrategia legal que te permite proteger tus activos de posibles acreedores y demandas. Es la práctica de preservar y salvaguardar los activos de amenazas legales, posibles litigios y de otros tipos de riesgos asociados.

Proteger activos es una práctica esencial para todos los propietarios de cualquier tipo de bienes o de derechos (patrimonio) que tengan un valor en dinero.

La protección del patrimonio puede ir desde la creación de sociedades o fideicomisos, hasta el uso de pólizas de seguro como forma de salvaguardar el patrimonio de los riesgos.

Claves

Proteger activos es importante para todo aquel propietario de un bien susceptible de tener valor.

Al proteger los activos, se minimizan los riesgos de posibles pérdidas, asociadas a demandas judiciales o a siniestros de fuerza mayor.

La protección de los activos viene muchas veces con ventajas adicionales, como ser ventajas fiscales o tributarias.

Formas de protección de activos

Las estrategias de protección de activos varían en función del tipo de activo que se desee proteger y de la situación de cada persona. Entre los métodos comunes de protección de activos se incluyen los fideicomisos y las sociedades (SA – SRL – EAS). Cada una de estas estrategias ofrece ventajas únicas para la protección de sus activos y debe ser discutido con un abogado que se especializa en estas áreas para determinar qué enfoque se adapte mejor a sus necesidades.

Los fideicomisos suelen utilizarse para proteger los bienes personales de acreedores e impuestos. Permiten transferir la propiedad de determinados activos sin incurrir en obligaciones fiscales ni someterlos a reclamos de acreedores.

Las sociedades ofrecen una protección similar a la de los fideicomisos, pero son entidades jurídicas un poco más complejas que requieren de mayores trámites para su constitución y gestión. Ofrecen una protección de responsabilidad personal frente a posibles demandas y deudas contraídas por la propia empresa.

Además de estas opciones legales, también existen métodos no legales de protección de activos, como pólizas de seguro, cuentas de jubilación, rentas vitalicias, entre otros. Los métodos no legales pueden proporcionar cierto nivel de seguridad financiera si se estructuran adecuadamente, pero no ofrecen el mismo nivel de protección integral que las estrategias legales como las mencionadas anteriormente.

Ventajas

Entre las ventajas más importantes que trae la protección de los activos y del patrimonio, podemos encontrar:

Tranquilidad

La ventaja más obvia de contar con un plan de protección de activos es la tranquilidad. Saber que ha tomado medidas para proteger su patrimonio puede darle una sensación de seguridad y libertad al saber que, pase lo que pase, no lo perderá todo si alguna vez ocurre algún evento de fuerza mayor (incendios, inundaciones, accidentes) o si le demandan por algún motivo inesperado.

Mitigación de posibles riesgos

Otra gran ventaja de la protección de activos es que puede ayudarle a protegerse contra posibles demandas o reclamos de los acreedores. En la sociedad tumultuosa de hoy en día, vale la pena estar preparado para cualquier eventualidad, aunque piense que nunca le ocurrirá. Contar con un plan de protección de activos le permite tener una preocupación menos en caso de que ocurra algo inesperado.

Ventajas fiscales

Otra ventaja de contar con un plan de protección de activos son las ventajas tributarias. Hoy en día, para muchos casos resulta más conveniente ser contribuyente del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) en comparación a ser contribuyente del Impuesto a la Renta Personal (IRP), en particular en lo que se refiere a la deducibilidad de gastos.

Consultar a un asesor tributario cualificado sobre la mejor manera de estructurar sus activos para obtener la máxima eficiencia fiscal puede ayudarle a sacar el máximo partido de sus inversiones y, al mismo tiempo, protegerlas de posibles amenazas legales en el futuro.

Conclusiones

La protección de activos es una parte importante de la planificación financiera para cualquiera que busque asegurar su estabilidad patrimonial y su bienestar en el futuro. Con tantos tipos diferentes disponibles -desde fondos fiduciarios y sociedades hasta pólizas de seguro- es importante entender cada opción antes de tomar una decisión sobre lo que funciona mejor para cada uno, y las circunstancias actuales de la familia. Consultar con un abogado con experiencia puede ser muy valioso cuando llegue el momento de elegir la forma correcta de protección de activos para su situación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.