La industria automotriz no logra arrancar en lo que va del año

Esta es la conclusión que sacamos luego de una amena conversación con el vicepresidente de la Cadam, Victor Servín.

Image description

Un punto para destacar es que hasta el momento, tanto la venta como la importación de vehículos OKm han descendido en aproximadamente un 15% hasta el mes de agosto. Así también otro gran descenso se ha producido en el mercado de las cosechadoras, donde las bajas sobrepasan el 25% en comparación con el 2015.

“Nosotros esperamos que en lo que resta del año podamos recuperar estos números y así terminar este año con números iguales a los del año pasado”.

El directivo también mencionó que el mercado puede revertir esta situación, ya que se están acortando los márgenes de ganancias y también porque existen diversos planes de financiación accesible a los cuales pueden acceder los interesados.

“Si yo tengo que recomendar a alguien, le diría que este es el mejor momento para acceder a un vehículo OKm, ya que existen precios únicos y financiaciones de todo tipo”.

La meta para el cierre del año es vender  unas 24 mil unidades.

Decreto 5822/16

Sobre el punto indicó que el tema no les afectaría en nada, pero si les favorecería levemente en el incremento en la venta de las secciones de usados de sus asociados, y además que el aumento del impuesto no podría incrementar tanto el valor de un vehículo, tal de cómo se especula de entre unos 3 o más millones por modelo.

“Nosotros creemos que el negocios de importación de vehículos usados tiene que ajustarse a las reglas. Existe una creencia que se está favoreciendo al consumidor ofreciendo vehículos económicos, cuando lo que se está haciendo es darle vehículos con más de 10 años de antigüedad y al mismo precio que en un tiempo atrás. Entonces el punto es que el mercado está generando usados generalmente buenos y baratos, asi que para que un vehículo de segunda mano”.

Panorama

El panorama para el año próximo es positivo ya que tienen prevista la reactivación del rubro agrícola e industrial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.