La moda también se imprime en los tapabocas (7 opciones para todos los gustos)

Los tapabocas acompañarán nuestro día a día por un buen tiempo, ya sea en el trabajo, en las tiendas, en el supermercado, en el transporte y más. Así que era de esperarse que aparezcan distintos modelos y diseños de mascarillas reutilizables y lavables que se adapten a los gustos individuales. Son varias las tiendas que, además de vender prendas, empezaron a ofrecer también tapabocas, te dejamos siete opciones para que elijas.

Image description


Albertina

Cuenta con una extensa gama de mascarillas con el toque característico de la marca. Dentro del stock de tapabocas de Albertina se encuentran algunas fabricadas con triple capa de polipropileno (TNT) de 50 gramos, forrados por encima con un tejido de algodón o poliéster.

Tiene un costo de G. 15.000 por unidad y son completamente reutilizables. Asimismo, hay opciones más económicas como la mascarilla facial ergonómica, la cual está disponible en 12 diseños personalizados y está hecha con TNT de 50 gramos. Para más información o pedidos, comunicarse al (0981) 810-907

Morena Toro

La marca nacional lanzó su línea Jurukañy, un tapaboca reutilizable en ñandutí print hecho de poliéster, con forro de algodón. El precio unitario es de G. 25.000 y el kit de tres unidades cuesta G. 60.000. Para informes y pedidos llamar al (0976) 944-446.

Ismenia Rodríguez

La diseñadora Ismenia Rodríguez empezó a elaborar tapabocas de tela hace tres semanas aproximadamente y se destaca por sus diseños únicos. Cada uno es de doble capa, la externa con el diseño y la interna hecha 100% de algodón que además posee un bolsillo interno para colocar un filtro. Dispone de opciones para mujeres y hombres. El costo de cada uno es de G. 20.000 y también están los kits de tres por G. 50.000. También recibe pedido de tapabocas personalizados, que en este caso el costo es de G. 25.000 cada uno. Para más datos y pedidos contactar al (0981) 495-425.

Chulina!

Elabora tapabocas hechos 100% de algodón, doble tela, lavables y reutilizables con diseños variados y los entrega a domicilio. El precio actual por unidad es de G. 12.000 y cinco unidades por G. 50.000. También dispone de opciones para niños. El número de contacto es el (0981) 616-028.

María Adela

María Adela Pérez, propietaria de la tienda, empezó al principio a elaborar tapabocas que acompañaban a las prendas que comercializaba, y luego por la demanda comenzó a venderlos por separado. Sus barbijos son de tela con triple o doble capa −dependiendo del tipo de tejido− hechos de algodón o poliéster y la cara interna de TNT. Su diseño se adapta especialmente al rostro de mujeres. El costo de cada uno es de G. 12.000 y G. 15.000. Para más información contactar al (0986) 903-730.

Kyrios

La marca deportiva tiene disponible tapabocas de tela doble dry a G. 15.000 cada uno. Este barbijo está preparado para lavarse para su reutilización. Si se desea personalizados, toman pedidos a partir de 50 unidades. Para hacer contactar al (0973) 693-126.

Tapabocas Paraguay

La tienda ofrece variados diseños con distintas capas: doble faz de algodón por G. 10.000; doble faz de algodón con filtro a G. 12.000; doble faz de algodón con doble filtro por G. 15.000; doble faz de algodón con bolsillo interno para cambiar filtro por G. 18.000. Dispone de distintos tamaños para hombres, mujeres y niños. Para más información y pedidos, llamar al (0971) 224-482.

Conociendo más sobre los tapabocas de tela

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud diferencia distintos tipos de tapabocas, entre ellos los de uso comunitario que pueden ser reutilizables, lavables o desechables. Vale aclarar que no son considerados dispositivos médicos ni requieren de registro sanitario, tampoco son recomendados para el personal sanitario ni personas en contacto directo con pacientes positivos al COVID-19. Para su elaboración y comercialización no interviene la Dinavisa.

Los tejidos recomendados son: polyester, nylon, algodón, fibras regeneradas de celulosa (viscosa, modal), cualquier mezcla entre los materiales mencionados. Además, recomiendan el uso de acabados antibacteriales para permitir el uso prolongado de las mascarillas expuestas al aliento y humedad nasal. Los tejidos pueden ser impermeables para mayor cobertura. También pueden tener un componente elastómero (Spandex).

Según la Sociedad Paraguaya de Infectología, los filtros que pueden utilizarse son: TNT, filtro de café, celulosa o papel de cocina que se colocan en el bolsillo interior de la mascarilla para proveer un mayor nivel de protección.

Además, el gremio recomienda su lavado y desinfección diario que puede ser: con agua tibia y jabón y luego dejar secar al sol al menos cinco horas; hervirlos en olla a presión durante 10 minutos y dejar secar; lavarlos con jabón y agua y luego aplicar calor (con una plancha).

Uso correcto de la mascarilla

Antes de colocarse el tapabocas, es necesario lavarse las manos o desinfectarse con alcohol. Tomar las tiras elásticas de los costados y ajuste sobre la nariz, colocando las tiras detrás de las orejas. Vale aclarar que el tapabocas debe cubrir la nariz, la boca y el mentón en todo momento.

Los tapabocas no reemplazan las medidas de barreras y distanciamiento social; y no son eficaces si no se combinan con el lavado frecuente de manos con agua y jabón o con una solución hidroalcohólica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.