La promoción del deporte y la salud fue clave para la expansión de esta empresa

Sabemos que el boom del ciclismo está en auge desde hace tiempo, quizás algunos se preguntarán cómo inició esto en el país y sí, a veces es moda, pero también está el deseo de aumentar la actividad física. Desde el punto de vista de los negocios, la firma Cyclesport empezó para satisfacer la demanda de un nicho de mercado que luego creció mediante la promoción de la práctica y que suma 3.450 ciclistas en sus eventos anuales.

Image description

Cuando Ramón y Miguel Castillo Sáenz, exdirigentes en el rubro del ciclismo, vieron la necesidad de contar con una tienda especializada que ofrezca bicicletas de marcas renombradas y accesorios o componentes que ayuden a un mejor desempeño del deportista, decidieron abrir la primera tienda de Cyclesport.

Con el paso del tiempo, la firma habilitó otras tres tiendas especializadas y se convirtió en referente del ciclismo nacional, según Mafe Núñez Alonso, gerente de Relaciones Públicas.

Al principio, de acuerdo a Núñez, se enfocaron en la representación de importantes marcas, como Specialized, y se encargaron de vender todos los componentes necesarios para que los ciclistas puedan desarrollar sus actividades con el mejor equipamiento e incluso puedan adquirir componentes o herramientas para diversas situaciones.

“Con el paso del tiempo, vimos la necesidad de acompañar a los corredores de trail running, un deporte para los amantes de la naturaleza y el cuidado del ambiente. Así como también, la competitividad del segmento motor nos introdujo en el motocross, con la representación de la marca Fox”, afirmó.

Según la gerente de Relaciones Públicas, la expansión de la tienda se realizó a través de la promoción del deporte, con la organización de grandes eventos de ciclismo, con paseos urbanos o competencias, patrocinando a pilotos y atletas locales, así como distintas organizaciones deportivas.

La empresa desarrolla cuatro paseos anuales: Respeta al Ciclista, que convoca a 1.000 ciclistas; Día Mundial de la Bicicleta, con un promedio de 600 ciclistas; Día de la Mujer en Bicicleta, con 350 ciclistas y Día Mundial Sin Auto, con 1.500 ciclistas.

“Actualmente contamos con dos locales en Asunción, un local en Ciudad del Este, y un local en Encarnación y con más de 29 empleados, que están plenamente capacitados para disipar cualquier duda que tengan los clientes”, manifestó.

Sobre los motivos para continuar invirtiendo, Núñez sostuvo que el primer elemento fue cumplir con la demanda de los clientes, quienes estaban abocados a introducirse en esta disciplina y sobre todo, a romper con el sedentarismo.

Otra clave fue que la alta demanda de bicicletas y accesorios no solo se concentraba en el departamento Central, fue así como decidieron expandirse a otras localidades.

“El rubro comenzó tímido, con pocas personas que venían por su primera bicicleta. Pero con el paso del tiempo, la tendencia fue en aumento y consideramos que continuará en auge. Y hablando de Cyclesport, la idea es acompañar este crecimiento con los mejores productos para cada modalidad”, expresó.

Acompañamiento

Elementos como bicisendas que conecten las ciudades, más seguridad, creación de espacios pensados para ciclistas y la motivación financiera son recursos que deben ser implementados para incentivar el uso de la bicicleta, agregó.

“Considero que, esto podría dar solución al tráfico caótico, fomentando el cuidado del ambiente y siendo sumamente beneficioso para la salud”, dijo.

Marcas

Representan las bicicletas americanas Specialized, las herramientas, componentes y accesorios Parktool, los calzados para asfalto y trail running de origen francés Salomon, las prendas de compresión sanguínea, de procedencia suiza Compressport y las indumentarias para motocross y deportes extremos de la marca norteamericana Fox.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.