La tendencia en acabado será la pintura toque de seda y revestimiento estuco de cementicio

(Por NV) Llega el verano, se está terminando el año y ya no hay más excusas para posponer pintar y renovar los espacios de las casas y de las oficinas. En esta nota Irma Torres, propietaria de IT Pintura, nos cuenta las tendencias para el 2022.

Image description
Image description
Image description
Image description

La empresa nació en julio del 2019. “Lo que me motivó fue que conocí a una familia de pintores excelentes justo cuando estaba por empezar hacer mi proyecto de tesis para la licenciatura de la carrera de Administración de Empresas, entonces se me ocurrió que sería un buen proyecto y me aprobaron. Fue todo un éxito”, cuenta Irma Torres, propietaria de IT Pintura.

Un poco antes de presentar la tesis, ya empezaron a armar equipos de trabajo. Prácticamente todos los elementos de trabajo fueron prestados y empezaron a trabajar pintando casas particulares. “Estas primeras personas fueron las que nos apoyaron e impulsaron a que la empresa hoy sea realidad”, expresó Irma.

“Mi primer contrato importante fue con la empresa constructora Jiménez Gaona y Lima. El trabajo más trascendental para nosotros fue el edificio Jade Park de Asunción. Hicimos trabajo de pintura en parte del edificio. Estoy muy agradecida con la empresa por darnos esa oportunidad y por brindar oportunidades a los emprendedores como nosotros”, resaltó.

El arte de pintar
La pintura tiene sus métodos y forma de aplicación para que los productos logren resaltar bien los colores, además existen varias técnicas. “Los clientes de IT Pintura pueden pedir colores preparados, colores clásicos, texturado, estuco de cementicio, enduido con pintura, tratamiento de ladrillo visto, pintura epóxica, entre otros. También hacemos lustres de muebles, laqueado, rayé, decapé natural y en colores, etc.”, explicó Irma.

En cuanto a colores, mencionó que los que más piden actualmente son: arena, gamuza, hielo, blanco y de textura el grafito rústico, que fue el protagonista de las paredes del 2021. “Las tendencias son la pintura toque de seda y revestimiento estuco de cementicio”, anunció. Cabe mencionar, que el color que se escoja es muy importante, ya que el mismo se encargará de proyectar diversas sensaciones y emociones. “Por eso es importante usar el color de acuerdo al perfil que se le quiera dar al espacio y luego utilizar muebles y accesorios que combinen”, resaltó.

Por otra parte, los efectos de la pandemia se han evidenciado en todo: en lo social, económico, ambiental; y ha permitido a las personas reevaluar lo que realmente importa: el hogar. “Es por eso que en el 2022 se espera que los espacios sean naturales y los ambientes más abiertos, como una nueva forma de percibir el mundo”, señaló Irma. “Mi idea para más adelante es integrar más profesionales en la empresa como electricistas y plomeros, para lograr así un servicio más completo a la hora de pintar tanto casas, como oficinas y edificios”, finalizó.

Más datos
Informes al teléfono (0972)161-850. Encontrales en el Instagram y Facebook como @itpinturas

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.