Las bajas temperaturas disparan la venta de medicamentos: registran un aumento de hasta el 40%

(Por LA) Con la llegada de las bajas temperaturas, los cuadros respiratorios aumentan y también lo hace la demanda de medicamentos en Paraguay. Desde Comfar SAECA, laboratorio nacional con amplia trayectoria en el rubro farmacéutico, confirman que la temporada invernal representa un importante repunte en las ventas, especialmente de productos indicados para afecciones respiratorias, alérgicas y de defensa inmunológica.

Image description

“Hay un aumento en los problemas respiratorios. Las personas alérgicas, por ejemplo, comienzan a tener más síntomas. Lo que ocurre con el frío es que se va resecando la mucosa y eso facilita la entrada de gérmenes por las vías respiratorias”, explicó Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA.

Pero la caída de defensas no se debe únicamente al clima. Según el ejecutivo, el estilo de vida y la alimentación también son factores determinantes. “Hoy influye mucho el tipo de alimentos que consumimos. Una dieta pobre en nutrientes también deprime el sistema inmune, y eso nos vuelve doblemente expuestos: por un lado, el clima, y por otro, la nutrición”, señaló.

Heisecke detalló que los productos más demandados durante esta temporada son aquellos indicados para cuadros alérgicos respiratorios, secreciones, irritación de garganta y, en casos más graves, infecciones pulmonares que requieren antibióticos. “Generalmente prevemos que entre febrero y septiembre hay un crecimiento aproximado del 30% al 40% en las ventas de medicamentos. Incluso puede ser más durante los meses de mayor frío”, afirmó.

Para hacer frente a este pico de demanda, Comfar se prepara con mucha anticipación. “Ya lo tenemos previsto en el presupuesto anual. Sabemos que esto va a ocurrir, así que anticipamos la producción y el stock, especialmente de insumos críticos donde no hay mucho margen para maniobrar si llegamos a tener un desfasaje”, explicó Heisecke.

Según datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la semana pasada se notificaron 28.521 casos de virus respiratorios en todo el país. La mayor proporción de afectados corresponde a niños menores de 2 años y adultos mayores de 60. Los virus más comunes detectados son la influenza A, el virus sincitial respiratorio (VSR) y el rinovirus.

En este contexto, Comfar también trabaja en nuevas fórmulas y terapias para acompañar las necesidades de salud de la población. “Nunca vamos a pretender celebrar un aumento de ventas a costa de enfermedades. Lo que hacemos es estar atentos, tener fórmulas eficaces y adaptadas, sobre todo en el caso de los niños. Es importante que los medicamentos pediátricos tengan excipientes más nobles, menos agresivos para su sistema gastrointestinal, que es mucho más sensible”, enfatizó.

Además, el mercado farmacéutico se mueve con promociones y estrategias comerciales. “Las farmacias y laboratorios ya desde febrero o marzo lanzan combos, descuentos e incentivos para facilitar el acceso a estos productos. Es algo que ocurre todos los años, igual que en verano con los productos estacionales”, acotó.

Finalmente, mencionó que es fundamental cuidar el sistema inmune durante todo el año y que la alimentación juega un rol clave. “Si los síntomas empeoran, hay que acudir al médico, no automedicarse ni dejarse llevar por consejos de redes sociales. También es muy importante apostar por productos serios y bien fabricados, como los nuestros, con fórmulas probadas y eficaces”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.