Las bajas temperaturas disparan la venta de medicamentos: registran un aumento de hasta el 40%

(Por LA) Con la llegada de las bajas temperaturas, los cuadros respiratorios aumentan y también lo hace la demanda de medicamentos en Paraguay. Desde Comfar SAECA, laboratorio nacional con amplia trayectoria en el rubro farmacéutico, confirman que la temporada invernal representa un importante repunte en las ventas, especialmente de productos indicados para afecciones respiratorias, alérgicas y de defensa inmunológica.

Image description

“Hay un aumento en los problemas respiratorios. Las personas alérgicas, por ejemplo, comienzan a tener más síntomas. Lo que ocurre con el frío es que se va resecando la mucosa y eso facilita la entrada de gérmenes por las vías respiratorias”, explicó Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA.

Pero la caída de defensas no se debe únicamente al clima. Según el ejecutivo, el estilo de vida y la alimentación también son factores determinantes. “Hoy influye mucho el tipo de alimentos que consumimos. Una dieta pobre en nutrientes también deprime el sistema inmune, y eso nos vuelve doblemente expuestos: por un lado, el clima, y por otro, la nutrición”, señaló.

Heisecke detalló que los productos más demandados durante esta temporada son aquellos indicados para cuadros alérgicos respiratorios, secreciones, irritación de garganta y, en casos más graves, infecciones pulmonares que requieren antibióticos. “Generalmente prevemos que entre febrero y septiembre hay un crecimiento aproximado del 30% al 40% en las ventas de medicamentos. Incluso puede ser más durante los meses de mayor frío”, afirmó.

Para hacer frente a este pico de demanda, Comfar se prepara con mucha anticipación. “Ya lo tenemos previsto en el presupuesto anual. Sabemos que esto va a ocurrir, así que anticipamos la producción y el stock, especialmente de insumos críticos donde no hay mucho margen para maniobrar si llegamos a tener un desfasaje”, explicó Heisecke.

Según datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la semana pasada se notificaron 28.521 casos de virus respiratorios en todo el país. La mayor proporción de afectados corresponde a niños menores de 2 años y adultos mayores de 60. Los virus más comunes detectados son la influenza A, el virus sincitial respiratorio (VSR) y el rinovirus.

En este contexto, Comfar también trabaja en nuevas fórmulas y terapias para acompañar las necesidades de salud de la población. “Nunca vamos a pretender celebrar un aumento de ventas a costa de enfermedades. Lo que hacemos es estar atentos, tener fórmulas eficaces y adaptadas, sobre todo en el caso de los niños. Es importante que los medicamentos pediátricos tengan excipientes más nobles, menos agresivos para su sistema gastrointestinal, que es mucho más sensible”, enfatizó.

Además, el mercado farmacéutico se mueve con promociones y estrategias comerciales. “Las farmacias y laboratorios ya desde febrero o marzo lanzan combos, descuentos e incentivos para facilitar el acceso a estos productos. Es algo que ocurre todos los años, igual que en verano con los productos estacionales”, acotó.

Finalmente, mencionó que es fundamental cuidar el sistema inmune durante todo el año y que la alimentación juega un rol clave. “Si los síntomas empeoran, hay que acudir al médico, no automedicarse ni dejarse llevar por consejos de redes sociales. También es muy importante apostar por productos serios y bien fabricados, como los nuestros, con fórmulas probadas y eficaces”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.