Las fórmulas dan resultado: el sector cosmético está en alza y proyecta un crecimiento del 15% en 2025

(Por BR) El mercado de productos cosméticos y de cuidado personal ha crecido considerablemente en los últimos tiempos, cerrando el 2024 con un incremento superior al 30%, consolidándose como uno de los más dinámicos dentro del rubro comercial.

Image description

Guadalupe Troche, socia de la Cámara de Importadores de Perfumes y Cosméticos (Caimpeco), comentó acerca del panorama actual y los retos que enfrenta el sector, particularmente en relación con las regulaciones sanitarias, el contrabando y la competencia desleal.

“El sector se encuentra en un momento de crecimiento y expansión a nivel global y también en Paraguay. Esto se debe a un aumento en la demanda de productos de cuidado personal y bienestar. El sector está en constante innovación para cumplir con las exigencias de los consumidores. En ese sentido, esperamos un crecimiento del 15% para este año”, resaltó Troche.

Este auge está estrechamente ligado al cambio en el comportamiento del consumidor. Cada vez más personas priorizan el bienestar personal y el cuidado estético como parte integral de su calidad de vida. “La cosmética está en constante innovación para poder cumplir con las exigencias de los consumidores, que buscan verse bien y sentirse mejor”, explicó Troche.

Troche aseguró que la gran mayoría de los productos cosméticos —el 85 %— son importados y provienen de España, Francia y Estados Unidos, países reconocidos por sus altos estándares de calidad e innovación en cosmética.

Esto posiciona al país como un destino atractivo para marcas internacionales que ven en el mercado paraguayo una oportunidad de expansión. Al mismo tiempo, plantea el desafío de garantizar que estos productos ingresen bajo normas que aseguren su calidad y trazabilidad.

En cuanto a los obstáculos que enfrenta el sector, uno de los principales problemas identificados, Troche explicó: “Nos enfrentamos con las acciones inconstitucionales que permiten el ingreso de mercaderías sin los registros sanitarios, lo mismo que sucede en el sector alimentario, poniendo en riesgo la salud de los paraguayos”.

A esto se suma la existencia de registros sanitarios otorgados sin el cumplimiento pleno de los requisitos exigidos a los importadores formales. “Las empresas que obtuvieron esos registros, por ejemplo, no tienen depósitos físicos que garanticen las condiciones del clima y otros requisitos, para que las mercaderías no pierdan su calidad y no causen un daño a la salud de la población”, contó Troche.

“El certificado de control de calidad es vital. Nos lo exigen a los importadores formales, y debería exigirse de forma pareja a todos, sin excepciones”, sostuvo, y además destacó que muchas de estas irregularidades están vinculadas al auge del contrabando y la falsificación de productos.

El contrabando es otra de las grandes amenazas para el sector. En la actualidad, es común encontrar productos falsificados o sin registro sanitario tanto en redes sociales como en góndolas de comercios locales. Esta oferta informal evade impuestos y carece de garantías para el consumidor final, que muchas veces ignora los peligros de aplicar un producto no verificado sobre su piel o cabello.

A pesar de estos desafíos, el futuro del sector se vislumbra prometedor. La tendencia de consumo saludable, natural y personalizado continúa marcando el ritmo de la industria cosmética global. Para sostener este crecimiento, desde Caimpeco invitan a una mayor equidad en la aplicación de las normas sanitarias y a combatir el contrabando. “Queremos seguir creciendo, pero con reglas claras. Lo que pedimos es competencia leal, productos seguros para la gente y un mercado saludable para todos los actores”, puntualizó Troche.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.