Las marcas más reconocidas por los paraguayos

La tercera edición del “Gran Premio Ranking de Marcas 2017”, se realizó el pasado miércoles, con la presencia de las empresas más consolidadas en la mente del consumidor local.

Image description

El ranking organizado por la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), contó con un total de 12 categorías y 49 subcategorías.

La premiación de la tercera edición del ranking mostró el posicionamiento de las marcas más recordadas en el país - según la encuesta-, así como los cambios que hubo en comparación al ranking de 2016.

El presidente de la CAP, Carlos Jorge Biedermann, destacó que las marcas están creciendo y que muchas de ellas son paraguayas. “La CAP está compuesta por las principales marcas nacionales y multinacionales que representan el 90% de todo lo que se invierte en medios de comunicación”.

Para esta edición, se consultó sobre 49 subcategorías tales como bancos, financieras, seguros, cooperativas, lácteos, fast food, restaurantes, electrodomésticos, electrónica, automóviles, supermercados, productos de higiene personal, entre otros. A su vez, se realizaron 1.800 encuestas en Asunción y en las principales ciudades del interior de país, para determinar cuáles son las marcas preferidas por los consumidores paraguayos.

“La CAP realiza este estudio porque considera que ayuda a conocer y determinar si la inversión en comunicaciones de marketing está relacionada con el posicionamiento de la marca y con su uso, y muestra cómo las marcas vienen desempeñándose en el mercado, con los consumidores, con la competencia y sus actividades de marketing”, agregó.

El estudio presentado fue realizado por Metro Market Research y el evento fue realizado por Creamost S.A., en el Salón Josefina del Carmelitas Center.

Los grandes ganadores de la noche por categoría:

Categoría Bancos: BANCO FAMILIAR y VISIÓN, Financiera: EL COMERCIO, Cooperativa: UNIVERSITARIA, Aseguradora: TAJY, Seguro Médico Privado: ASIMED, Desodorante: REXONA, Jabón de Baño: MAR, Shampoo: SEDAL, Crema Dental: COLGATE, Pañal: HUGGIES, Toalla Higiénica: KOTEX y SIEMPRE LIBRE, Jabón de Ropa: OMO, Detergente: ACTIVO 100, Suavizante de Ropa: CAVALLARO, Desodorante de Ambiente: CAVALLARO, Insecticida: MAPEX, Hamburguesa: MC DONALDS, Pizzería: HUT, Cafetería: CAFÉ MARTÍNEZ, Pollo: PECHUGON, Pastas: ANITA, Café: NESCAFÉ, Yerba: KURUPI, Té: GUARANÍ, Lácteos: LACTOLANDA, Gaseosas: COCA-COLA, Jugos: FRUGOS, Cerveza: BRAHMA, Whisky: JOHNNIE WALKER, Vino: SANTA HELENA, Tabaco: KENT, Automóviles: TOYOTA, Motos: KENTON, Estación de Servicio: PETROBRAS, Tienda de Conveniencia: RAPIDITO, Shopping: DEL SOL y MARISCAL, Supermercado: SUPERSEIS, Farmacia: FARMACENTER, Vestimenta Deportiva: NIKE, Vestimenta Casual: PATROL Y NICE, Telefonía Celular: TIGO, Aparato Celular: SAMSUNG, Proveedor de Internet: TIGO, Electrónica: SAMSUNG, Electrodomésticos: TOKYO, Casa de electrodomésticos: GONZÁLEZ GIMÉNEZ, Universidad: CATÓLICA, Sanatorio Privado: LA COSTA, Seguridad Privada: PROTEK.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.