Lechería nacional: “Estamos cerrando el año con un balance muy positivo”

(Por LF) La doctora Liz Viveros, coordinadora ejecutiva del Programa Nacional de Fomento a la Cadena Láctea que lleva adelante el Viceministerio de Ganadería, manifestó que el sector lechero nacional registra un crecimiento productivo del 8% y que cerrará el 2019 de manera satisfactoria. Informó que 750 familias rurales dedicadas a la producción de leche recibieron asistencia técnica integral a lo largo del año.

Image description

“Estamos cerrando el 2019 con un balance muy positivo, el sector lácteo se encuentra bastante fortalecido gracias a que estamos trabajando en alianza público-privada. Registramos un crecimiento en la producción nacional de 8% en relación al año pasado”, destacó la doctora Viveros.

Comentó que también el consumo per cápita de leche incrementó a nivel país pero que aún es insuficiente teniendo en cuenta las recomendaciones de la FAO. “En 2010 estábamos en 85 litros per cápita y hoy estamos en 127 litros per cápita, sin embargo aún queda una brecha por cubrir, lo recomendado es consumir entre 160 a 180 litros per cápita”, explicó. 

La profesional indicó que justamente aumentar el consumo es uno de los grandes desafíos del sector lácteo de cara al 2020, así como también la apertura de nuevos mercados de exportación. “Los demás países de la región son muy competitivos en este sentido y si queremos seguir ubicando nuestros productos como lo estamos haciendo con la leche en polvo, el queso y también la manteca en pequeñas cantidades, debemos seguir trabajando y aunando esfuerzos entre todos”, afirmó.

Señaló que el Programa Nacional de Fomento a la Cadena Láctea llega actualmente a 11 departamentos y nueve organizaciones, las cuales perciben un ingreso promedio de G. 283 millones al año, que representa un salario mínimo por productor. “Es enorme el impacto que tiene en las zonas rurales la venta de leche de pequeños y medianos productores. Son 750 familias rurales que recibieron asistencia técnica integral este año en lo que respecta a buenas prácticas en producción primaria, nutrición, manejo reproductivo e higiene”, especificó.

“Trabajamos en conjunto con la Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (Aprole) y la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac) para poder brindar asistencia y capacitar a estas familias. Debemos destacar que como institución pública nos sentimos muy acompañados en todos los sentidos por el sector privado, con el cual seguiremos trabajando de cerca para que la lechería nacional continúe creciendo de forma sostenida y significativa”, concluyó Viveros.

Diálogo Público-Privado

El pasado 12 de diciembre se llevó a cabo en el Rancho Tacuaty, ubicado en la localidad de Valenzuela, departamento de Cordillera, un encuentro denominado “Diálogo Público-Privado para el Fortalecimiento del Sector Lácteo”, organizado por el Viceministerio de Ganadería en el marco del Programa Nacional de Fomento de la Cadena Láctea, con el objetivo de fortalecer  lazos entre el sector oficial y la iniciativa privada para obtención de mejores resultados en el manejo de la lechería. Del evento participaron autoridades nacionales, departamentales, municipales, productores, industriales lácteos y referentes técnicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.