Levanta vuelo: Iberia volaría entre Paraguay y Europa mediante código compartido con LATAM

La aerolínea de bandera española, Iberia, inicia el proceso de establecer conexión aérea con Asunción a través de un código compartido con LATAM, que conectará Asunción con São Paulo y desde aquí a Madrid.

Image description

De acuerdo a lo expresado por el departamento de comunicación de Iberia para América Latina, la aerolínea está en trámites de insertar su código a los vuelos de LATAM en Paraguay, en su ruta entre Asunción y São Paulo, desde donde conectará con Madrid-España.

Si bien, esta triangulación forma parte de la expansión de la compañía, desde Iberia, descartan que sean vuelos comerciales directos entre Asunción y Madrid.

A fin de operar en código compartido en la ruta entre Asunción y São Paulo, la aviación civil paraguaya solicita a la compañía interesada presentarse como operadora entre Paraguay y España.

Según la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), la información llegó a través de la Embajada de España en Paraguay, por lo que para su apertura solo faltan ajustes técnicos.

“Por el momento tenemos el comunicado de la Embajada de España, que designa a Iberia para operar en la ruta de Paraguay. A partir de ahora, la compañía inicia los trámites solicitando la operación a la Dinac. El proceso no es largo, y tras esto presentan intenciones de fechas para ajustar a los slots. Tienen tiempo de sobra para empezar a operar de aquí a cuatro meses sin problema”, expresó José Luis Chávez, director de Aeronáutica de la Dinac.

Iberia es la primera compañía de transporte aéreo en España, actualmente lidera el mercado Europa - América Latina y opera con aviones de larga distancia Airbus A330-200, A330-300 y A350-900XWB.

Forma parte del grupo IAG (International Airlines Group), creado en 2011 a raíz de la fusión entre Iberia y British Airways, lo que lo llevó a ser el tercero en Europa y sexto del mundo en parámetros de facturación. Al mismo tiempo, desde hace tres años negocia la compra de Air Europa, aerolínea del Grupo Globalia.

Recuperación del sector aéreo

Con relación a la actividad aérea en general, Chávez expuso que están en buen camino, aunque con un 75% de recuperación con respecto a años anteriores a la pandemia. Sin embargo, la ruta Asunción - Madrid y viceversa está “más que recuperada” frente a la misma comparativa.

Acerca de las proyecciones para el resto del año, el funcionario se mostró optimista y con pasos firmes. “Como en el caso de la ruta a España, queremos mejorar lo que fue el 2019”, comentó y añadió que el transporte de carga siempre estuvo en movimiento y en aumento, lo cual contribuyó a que el sector nunca deje de operar en los últimos años.

“Hoy en día hay vuelos diarios a España e incluso está sobrepasando lo que era la pre pandemia. Esta ruta se puede considerar recuperada y con aumento de vuelos, lo cual demuestra que hay mucha demanda para Europa”, apuntó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.