Licor Sanson: licores 100% artesanales y naturales de producción paraguaya (uno de ellos es una mezcla de 15 hierbas nacionales)

Se trata de una marca nacional que produce licores artesanales y actualmente propone tres variedades al mercado: Limoncello, de limón real; Arancello, de naranja; y L’amaro, una mezcla de 15 hierbas nacionales. Las bebidas son elaboradas en San Bernardino, por Giovanni Sanson, quien nos comentó que la firma apunta a “crear la cultura de los licores digestivos y aperitivos”.

Image description
Image description
Image description
Image description

“La marca nace de mi experiencia en la producción de licores artesanales. Las primeras botellas que produje fueron elaboradas para consumo personal y para compartirlas con amigos pero gracias a la buena aceptación y al creciente interés decidí invertir y crear la marca. Hoy en día sigue creciendo a nivel país, apuntando sobre todo a crear la cultura de los licores digestivos y aperitivos”, relató Giovanni.

Licor Sanson -en el mercado desde mediados de 2019- ofrece licores artesanales, sin colorantes, conservantes, ni aditivos. En la actualidad cuenta con tres sabores: Limoncello, de limón real; Arancello, de naranja; y L’amaro, una mezcla de 15 hierbas nacionales, entre ellas menta’i, burrito y jaguarete ka’a. Según el productor, los mismos son enteramente elaborados en Paraguay, utilizando ingredientes únicamente de origen nacional y en su mayoría de pequeños productores.

“Son 100% artesanales y naturales, yo mismo ejecuto el proceso productivo y soy el único que conoce las recetas secretas, de acuerdo a la necesidad me ayudan en el proceso uno o dos colaboradores”, manifestó Giovanni. “Estos licores son naturales, considerando que la casi totalidad de los licores industriales en comercio tienen colorantes y saborizantes químicos”, agregó. A la vez, mencionó que sus botellas disponen de tapa mecánica, lo que favorece la retornabilidad y beneficia al medioambiente.

El laboratorio de producción de Licor Sanson está situado en San Bernardino, Cordillera, y tiene una capacidad máxima de producción de 1.000 litros al mes. El tiempo de elaboración de los licores varía, pero oscila entre los 30 y 50 días.

Giovanni sostuvo que el producto estrella de la marca es L’amaro, un digestivo con 21% de alcohol, dulce-amargo que refresca los sentidos gracias a la presencia de la menta’i, y que recuerda los sabores del tereré. “Es nuestro producto de punta que queremos exportar a todo el mundo. Un sabor paraguayo que gusta también a los extranjeros”, expresó.

Licor Sanson se encuentra en La Quesería, en algunos bares como La Vermuteria, del centro de Asunción, y principalmente en venta online en El Mercado, y desde esta semana en su propio e-commerce.

Vale destacar, además, que el año pasado la firma lanzó unos atomizadores portátiles de 70% de alcohol con perfume de naranja y este año presentó la cerveza Narancela, una cerveza colaborativa con Iron Brewing Co., estilo golden ale de doble fermentación con licor de naranja. 

Giovanni adelantó que en un par de meses la marca lanzará un nuevo sabor, una crema de licor al café, chocolate y otras especias. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.

El modelo de negocio que convirtió un juego de hermanos en Top Cars: vehículos de lujo con asesoramiento personalizado

En el mundo de vehículos de alta gama, Sebastián Wasmosy encontró una forma distinta de hacer negocios, que va por una realidad más cercana, más humana y con una propuesta que va más allá de entregar llaves. Como propietario de Top Cars Paraguay, inició su emprendimiento en 2018 casi por accidente, impulsado por su amor a los autos y por una pregunta que terminó marcando el rumbo de su vida: ¿por qué no ponemos una playa para exhibir los autos que ya tenemos?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cynthia López: “Me inspira Paraguay, quiero que una marca nacional sea reconocida en el exterior. Me encantaría ver a Tatakua en el mundo”

Tatakua, los reconocidos alfajores que hoy se encuentran en tiendas de conveniencia y supermercados de todo el país, tienen sus raíces en Monterrey, México. Desde sus inicios, la marca nació con la visión de convertirse en una empresa sólida, más allá de ser un emprendimiento pasajero. Casi dos décadas después, produce al mes unos 150.000 alfajores y da empleo a más de 100 personas. Detrás de esta historia de crecimiento están Saúl Ortiz y Cynthia López, quien contó su experiencia durante una entrevista para InfoBiz Podcast, cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.