Lo nuevo de Cancún: AVA Resort de RCD Hotels elevará el concepto all inclusive (tendrá la primera Crystal Lagoons)

RCD Hotels, líder en el concepto todo incluido en México, expande su influencia en el Caribe con tres nuevas propuestas de lujo. Desde el deslumbrante AVA Resort Cancún, donde todas las habitaciones ofrecen vistas al mar, hasta las innovadoras incorporaciones en Santo Domingo: Aloft Santo Domingo Piantini y Santo Domingo Marriott Hotel Piantini.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Según el último informe de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, de México, la cantidad de habitaciones en Cancún asciende a más de 45.000, compuesta por complejos hoteleros y establecimientos de lujo.

A esto se sumará un gigante en forma de ola y administrado por una compañía con más de 40 años de experiencia en hotelería, RCD Hotels, hablamos de AVA Resort Cancun, la segunda marca propia del grupo.

“Es el producto más grande que estamos inaugurando en este año, con 1.622 habitaciones. Se trata de una propiedad construida en forma de ola, donde todas las habitaciones tienen vista al mar, dentro del campo de golf Riviera Cancún, que también forma parte del grupo RCD. Además, el complejo será el primero de Cancún en contar con Crystal Lagoons, de 11.000 m2 de agua salina”, señaló Leonel Reyes, director corporativo para Latinoamérica de RCD Hotels.

AVA Resort Cancun es el resultado de la implementación de los mejores elementos de cada uno de los establecimientos hoteleros de RCD Hotels, entre los que se encuentran: el concepto de barco, de tener todo en tierra, la gastronomía premium, que el espacio mínimo de una habitación sea de 50 m2, entre otros elementos.

Cabe destacar que RCD Hotels comercializa los únicos cinco Hard Rock Hotels An All Inclusive Experience de México y el Caribe. Otras marcas que comercializa la cadena son Nobu Hotel Los Cabos y Residence Inn by Marriott. Además, desarrolló su propia marca en Riviera Maya con UNICO 20°87°, un hotel all inclusive solo para adultos.

Cancún: AVA Resort Cancun

El soft opening está previsto para el 1 de junio, en tanto que la apertura al público está programada para el 27 de junio de 2024.

Aquí el concepto de all inclusive evoluciona hacia el lujo y detalles premium. “Nuestro objetivo es satisfacer a los clientes, casi 60% de ellos son repetitivos, y en las encuestas de salidas siempre nos piden más. El segmento de lujo y hacia dónde vamos es hacia eso, hacia los detalles, hacia brindarle más experiencias, a que cada valor, que cada peso invertido en su viaje sea maximizado”, aseguró Reyes.

Una de las principales características de AVA es que se encuentra a 10 minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún, lo cual no es usual en los resorts all inclusive con salida al Mar Caribe. Así también otro gran diferencial es que su oferta gastronómica está compuesta por 17 restaurantes; seis de alta cocina (cocina peruana, francesa y un restó exclusivo para adultos) y ocho más casuales, a lo que se suma una tienda de helados artesanales y un café con pastelería casera.

Por otra parte, además del bar en la piscina, -en total cuenta con seis piscinas- el complejo dispone de cinco bares y clubes para disfrutar la vida nocturna, uno de ellos es NFT. Y como plus, una de las piscinas recrea un cenote, en el cual los huéspedes pueden sumergirse en la experiencia de los ríos subterráneos propios de la península de Yucatán.

Y la oferta también incluye a niños y adolescentes, los primeros con AVA Kids, un club infantil con un sinfín de actividades; y para los segundos diseñaron The Lounge, para jóvenes de entre 13 y 17 años.

Santo Domingo: Aloft Santo Domingo y Marriot Santo Domingo Piantini

Este año RCD Hotels sumó dos nuevos hoteles a las propiedades de Marriott: Aloft Santo Domingo y Marriot Santo Domingo Piantini, que se ubican a poca distancia de atractivos turísticos como el Parque Mirador Sur y la zona Colonial.

“Son hoteles de ciudad con enfoques bien diferenciados que se encuentran en Piantini, una de las zonas más modernas que tenemos en Santo Domingo, donde está lo más chic. Se encuentran en torres gemelas, una es Aloft y otra es Marriott, con un piso de lobby y tiendas. El Marriott apunta a un viajero experimentado, exigente y más corporativo, mientras que el Aloft se dirige a un segmento más juvenil y práctico, en donde la tecnología envuelve al viaje”, afirmó Reyes.

Entre los diferenciales de ambos hoteles están: Aloft Santo Domingo es pet friendly y su oferta gastronómica incluye el restaurante Re:fuel, que ofrece opciones de comida rápida y saludable las 24 horas del día, así como el W XYZ bar; el Marriott, por su parte, dispone de un espacio para eventos con un total de 890 m2 y servicio de audiovisuales, banquetes y catering para realizar bodas, eventos sociales y fiestas temáticas, así como varios restaurantes y bares.

Santo Domingo es la ciudad más antigua de América, por lo que debería ser una parada obligatoria al visitar República Dominicana, un destino cultural y gastronómico.

“Santo Domingo es conocida como la capital gastronómica del Caribe; entonces hace un match perfecto con nuestro destino hermano, que es Punta Cana. La combinación entre ambos destinos sería de 2-5 (dos días en Santo Domingo y cinco días en Punta Cana)”, indicó Reyes.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.