Logicalis cuenta cuál es la clave para ser uno de los mejores lugares para trabajar en Latinoamérica

Recientemente GPTW dio a conocer Las Mejores Empresas para Trabajar de Latinoamérica en 2020 y Logicalis se ubicó en el puesto número 20 entre las multinacionales. En conversación con InfoNegocios, Antonio Domínguez, cluster manager de Logicalis en Paraguay, Bolivia y Uruguay, expresó que este logro fue conseguido por todo el equipo de trabajo de la multinacional y también gracias a las acciones que implementan en sus distintos sectores para fortalecer sus estructuras e impulsar el crecimiento de sus trabajadores.

Image description

Logicalis es un proveedor de servicios y soluciones de tecnología de información y comunicación en América Latina, con operaciones en Europa, América del Norte, América del Sur, Asia y África, con una facturación anual aproximada de US$ 1.700 millones.

“Ante esta situación casi todo el equipo está operando bajo la modalidad home office. Ni bien fue declarada la cuarentena, ya pusimos en práctica nuestro plan de contingencia y pudimos seguir con el ritmo del trabajo, sin ningún tipo de interrupción para los colaboradores ni tampoco para los clientes”, afirmó Domínguez.

Una parte menor del equipo, que realiza soporte a los clientes, está más en la calle –en ocasiones–, pero la empresa cuida el cumplimiento de todas las normas de bioseguridad y los reglamentos impuestos por el cliente.

Según Domínguez, es importante mantener activa su estructura porque mediante sus servicios trabajan directamente con los sectores de finanzas, gobierno, comercio, retail, gremios de la producción, entre otros.

El vocero comentó que para seguir destacándose en estos momentos por sus servicios y como un sitio ideal para los colaboradores, “la clave es la dedicación”.

“Lo más importante aquí, como en cualquier tipo de relación, es la comunicación constante, la transparencia en las estrategias, mantener a los colaboradores informados ante cualquier ajuste y mostrando los avances del trabajo con reuniones continuas, pero también reuniones virtuales reflexivas para mantener motivada a la gente”, manifestó.

Para eso, la multinacional reforzó la cantidad de reuniones semanales para el seguimiento de los casos, incluyeron clases de capacitación en línea, sobre cómo aumentar la productividad, cómo mantener una alimentación saludable e incluso sobre cómo organizar eficientemente los horarios.

Ser una GPTW, representa un “reconocimiento innumerable porque nos hace entender que estamos en el camino adecuado y siempre crecen con las ganas de seguir mejorando, porque eso se cultiva día a día”, argumentó.

En América Latina la multinacional cuenta con un equipo de 2.800 profesionales, distribuidos en sus operaciones en 11 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Uruguay.

Con la misión de ser un agente transformador de la sociedad, Logicalis trabaja en la aplicación de tecnologías innovadoras para poder acompañar a sus más de 1.000 clientes en el camino hacia la digitalización de sus negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.