Logística inteligente: Paraguay acelera con hidrovía, terminal aérea y visión regional

(Por LA) Con la mira puesta en el fortalecimiento del ecosistema logístico nacional, se lanzó oficialmente la 15.ª edición de la Expo Logística Paraguay, que se celebrará el 11 y 12 de junio en el Centro de Convenciones de la Conmebol. Este evento, que convoca a más de 130 empresas de distintos países, se consolida como el punto de encuentro clave para entender el presente y proyectar el futuro de la logística en Paraguay y la región.

Image description
Image description
Image description

Durante el acto de lanzamiento, realizado en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, destacó la importancia de las obras en curso y los proyectos estratégicos del Gobierno para mejorar la competitividad del país. Entre ellos, sobresale la transformación de la hidrovía paraguaya, con el objetivo de extender su alcance más allá de Asunción y articular la salida de productos de Bolivia y Brasil. “Esto puede reducir en más del 40% los tiempos de traslado hacia Asia, especialmente Taiwán”, subrayó Maluff.

Asimismo, el funcionario anunció la próxima licitación de una nueva terminal de cargas en el aeropuerto Silvio Pettirossi, iniciativa conjunta con la Dinac que busca atraer más operaciones de carga aérea internacional bajo estándares competitivos y costos accesibles. En paralelo, se estudian alternativas ferroviarias que conectarían a Paraguay con puertos uruguayos, ampliando las rutas logísticas y reduciendo costos para los exportadores.

Carlos Núñez, director de Market Comunicaciones y organizador de la Expo Logística, resaltó que el crecimiento del evento va en línea con la evolución del sector. “Hace 15 años comenzamos con apenas unas 20 empresas; hoy superamos las 130. Es el reflejo de cómo Paraguay ha despertado interés en el mapa logístico internacional”.

Para Núñez, el atractivo del país radica en su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, pero también en su capacidad de adaptación. “Paraguay se ha convertido en un laboratorio logístico. Al no tener costa, hemos tenido que desarrollar un modelo propio, mixto, muy versátil. Esa limitación inicial nos obligó a ser creativos, eficientes y rápidos, y hoy eso nos diferencia”.

Además, remarcó que muchas firmas internacionales ya están considerando al país no solo como un destino de paso, sino como base operativa. “Cada vez más compañías multinacionales nos dicen que les interesa Paraguay por su talento humano, costos competitivos, seguridad jurídica y posición geográfica. Ya no somos solo un país que conecta, sino uno que genera soluciones logísticas de alto nivel”, añadió.

Núñez también explicó que el desarrollo logístico no impacta solo en las grandes empresas, sino que tiene un efecto directo en toda la economía. “Una mejor logística significa que una pyme puede exportar a menor costo, que los alimentos llegan más frescos, que los insumos industriales no se demoran. Mejora la competitividad del país en todos los niveles”, señaló Núñez.

Además del área de exposición, la feria ofrecerá una agenda de conferencias con especialistas nacionales e internacionales. Uno de los momentos más esperados será la charla del economista brasileño Igor Barenboim, egresado de Harvard y asesor de grandes bancos regionales, quien abordará el impacto de las tensiones arancelarias globales y cómo países como Paraguay pueden sacar ventaja mediante una logística más eficiente e integrada.

“La logística ya no es solo transporte. Hoy hablamos de software para control de inventarios en tiempo real, automatización de procesos, inteligencia artificial aplicada a la distribución y soluciones que permiten a una pyme operar como un gigante”, señaló Núñez.

También destacó que se están viendo nuevas alianzas entre sectores. “Hoy el operador logístico trabaja de la mano con empresas de tecnología, desarrolladores de apps, fintechs e incluso el mundo académico. Eso abre un universo de innovación que hace unos años era impensable en Paraguay”, acotó.

La Expo Logística no está abierta al público general. El acceso es solo por invitación y está diseñado para optimizar encuentros comerciales entre empresas que ya trabajan o buscan operar en el sector.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.