Logística inteligente: Paraguay acelera con hidrovía, terminal aérea y visión regional

(Por LA) Con la mira puesta en el fortalecimiento del ecosistema logístico nacional, se lanzó oficialmente la 15.ª edición de la Expo Logística Paraguay, que se celebrará el 11 y 12 de junio en el Centro de Convenciones de la Conmebol. Este evento, que convoca a más de 130 empresas de distintos países, se consolida como el punto de encuentro clave para entender el presente y proyectar el futuro de la logística en Paraguay y la región.

Image description
Image description
Image description

Durante el acto de lanzamiento, realizado en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, destacó la importancia de las obras en curso y los proyectos estratégicos del Gobierno para mejorar la competitividad del país. Entre ellos, sobresale la transformación de la hidrovía paraguaya, con el objetivo de extender su alcance más allá de Asunción y articular la salida de productos de Bolivia y Brasil. “Esto puede reducir en más del 40% los tiempos de traslado hacia Asia, especialmente Taiwán”, subrayó Maluff.

Asimismo, el funcionario anunció la próxima licitación de una nueva terminal de cargas en el aeropuerto Silvio Pettirossi, iniciativa conjunta con la Dinac que busca atraer más operaciones de carga aérea internacional bajo estándares competitivos y costos accesibles. En paralelo, se estudian alternativas ferroviarias que conectarían a Paraguay con puertos uruguayos, ampliando las rutas logísticas y reduciendo costos para los exportadores.

Carlos Núñez, director de Market Comunicaciones y organizador de la Expo Logística, resaltó que el crecimiento del evento va en línea con la evolución del sector. “Hace 15 años comenzamos con apenas unas 20 empresas; hoy superamos las 130. Es el reflejo de cómo Paraguay ha despertado interés en el mapa logístico internacional”.

Para Núñez, el atractivo del país radica en su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, pero también en su capacidad de adaptación. “Paraguay se ha convertido en un laboratorio logístico. Al no tener costa, hemos tenido que desarrollar un modelo propio, mixto, muy versátil. Esa limitación inicial nos obligó a ser creativos, eficientes y rápidos, y hoy eso nos diferencia”.

Además, remarcó que muchas firmas internacionales ya están considerando al país no solo como un destino de paso, sino como base operativa. “Cada vez más compañías multinacionales nos dicen que les interesa Paraguay por su talento humano, costos competitivos, seguridad jurídica y posición geográfica. Ya no somos solo un país que conecta, sino uno que genera soluciones logísticas de alto nivel”, añadió.

Núñez también explicó que el desarrollo logístico no impacta solo en las grandes empresas, sino que tiene un efecto directo en toda la economía. “Una mejor logística significa que una pyme puede exportar a menor costo, que los alimentos llegan más frescos, que los insumos industriales no se demoran. Mejora la competitividad del país en todos los niveles”, señaló Núñez.

Además del área de exposición, la feria ofrecerá una agenda de conferencias con especialistas nacionales e internacionales. Uno de los momentos más esperados será la charla del economista brasileño Igor Barenboim, egresado de Harvard y asesor de grandes bancos regionales, quien abordará el impacto de las tensiones arancelarias globales y cómo países como Paraguay pueden sacar ventaja mediante una logística más eficiente e integrada.

“La logística ya no es solo transporte. Hoy hablamos de software para control de inventarios en tiempo real, automatización de procesos, inteligencia artificial aplicada a la distribución y soluciones que permiten a una pyme operar como un gigante”, señaló Núñez.

También destacó que se están viendo nuevas alianzas entre sectores. “Hoy el operador logístico trabaja de la mano con empresas de tecnología, desarrolladores de apps, fintechs e incluso el mundo académico. Eso abre un universo de innovación que hace unos años era impensable en Paraguay”, acotó.

La Expo Logística no está abierta al público general. El acceso es solo por invitación y está diseñado para optimizar encuentros comerciales entre empresas que ya trabajan o buscan operar en el sector.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.

Motor del norte: Concepción crece desde el agro, la industria y el comercio

(Por BR) La Villa Real de la Concepción, ubicada a orillas del río Paraguay, este 25 de mayo celebrará sus 252 años de fundación. Con el paso del tiempo, la ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido en infraestructura, industria y comercio. Según Ana Elizabeth Urbieta Cáceres, presidenta de la  Asociación de Comerciantes e Industriales del distrito, el panorama económico actual es favorable y muestra señales de consolidación. Sin embargo, la falta de infraestructura vial sigue siendo un obstáculo para el desarrollo pleno.

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Crédito de Japón: “Hay que invertirlo donde se pueda obtener retorno rápido y sostenible”

(Por LA) En un movimiento que marca un punto de inflexión en su política exterior, Japón declaró a Paraguay como socio estratégico, convirtiéndolo en el primer país de América Latina de poder medio en alcanzar este estatus. El anuncio se dio tras la cumbre entre el presidente Santiago Peña y el primer ministro japonés Ishiba Shigeru en Tokio, durante la visita oficial del mandatario paraguayo y en el marco del Día Nacional de Paraguay en la Expo Universal de Osaka.