Los Ayres Hotel impulsó el rubro en Coronel Oviedo y se mantiene como favorito para los viajes de negocios

En la concurrida zona comercial de Coronel Oviedo, Los Ayres Hotel se mantiene como referente entre todos los existentes en la ciudad. Desde el 2011 sostiene el principio de ofrecer a los huéspedes mucho más que una estadía de negocios: practicidad, confort, atención personalizada y una experiencia agradable.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

Ideal para viajes laborales, puesto que la ciudad es base de operaciones empresariales en un punto estratégico de cruce entre varias localidades como Caaguazú y Villarrica. El propietario, Sergio Arévalos, aseguró que es el único hotel en la ciudad con el diferencial de espacios de esparcimientos al aire libre, pensando especialmente en los principales clientes: comerciantes y trabajadores que entre sus labores, merecen un descanso o espacios agradables para el trabajo al aire libre.

La estadía por noche en Los Ayres Hotel tiene un costo de G. 150.000 por persona y G. 200.000 por pareja, siendo la entrada a las 12:00 y la salida a las 7:00. Todas las habitaciones son amplias y climatizadas, con baños privados con calefón, equipadas con sommier para un buen descanso, estacionamiento (escaso entre los hoteles de la ciudad), escritorio, televisión full HD y wifi.

El acceso a la piscina está incluido en todas las tarifas, así como el desayuno completo: huevos revueltos, jamones, quesos, frutas de estación, cereales, panificados y masas dulces, jugos, café y en temporada de invierno, el típico mbeju. Otras comidas y bebidas pueden ser disfrutadas desde las 17:00 en el restobar del hotel, habiendo opciones de café y cena.

Inversiones de US$ 100.000 y más fueron requeridas desde los inicios hasta hoy para levantar y mantener el negocio familiar. Futuras mejoras se verán próximamente: mayor extensión del estacionamiento mediante la compra de un terreno contiguo, la ampliación del área de la piscina, y más adelante, la construcción de nuevas habitaciones.

El hotel más concurrido de Coronel Oviedo
A pesar de no ser el más grande, el propietario comentó ser el más concurrido de Coronel Oviedo, debido al renombre y la preferencia del público por la atención y bienestar experimentado en sus espacios, siendo su temporada más alta el mes de octubre. Además, Arévalos afirmó ser referente entre los más de 10 hoteles de los alrededores. “Somos una empresa familiar, con staff reducido y mucho empeño. Fuimos los primeros en 2011 en levantar la hotelería en Coronel Oviedo. Pensamos que no se trata solo de facturar, sino de dar un valor más al cliente, comodidad y confort”, expresó.

Si bien los inicios más estrictos de la cuarentena golpearon fuerte y obligaron a cerrar durante dos meses las puertas de Los Ayres, el hotel continúa[U1]  perseverante “Y con esperanzas de buenos pronósticos en el negocio, de que esto mejore para todos, porque el independiente es el que está sosteniendo todo”, concluyó Arévalos.

Reconocimientos por la Senatur
El esfuerzo por ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes, llevó a Los Ayres Hotel a ser reconocido en 2020 por la Secretaría Nacional de Turismo, con el sello Safe Travels de la World Travel & Tourism Council (WTTC), convirtiéndose en el único hotel con este reconocimiento en la ciudad de Oviedo. Así también, el establecimiento ganó el primer lugar de excelencia en higiene y pulcritud de sus espacios, según un ranking elaborado por la misma Senatur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.