Los Ayres Hotel impulsó el rubro en Coronel Oviedo y se mantiene como favorito para los viajes de negocios

En la concurrida zona comercial de Coronel Oviedo, Los Ayres Hotel se mantiene como referente entre todos los existentes en la ciudad. Desde el 2011 sostiene el principio de ofrecer a los huéspedes mucho más que una estadía de negocios: practicidad, confort, atención personalizada y una experiencia agradable.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

Ideal para viajes laborales, puesto que la ciudad es base de operaciones empresariales en un punto estratégico de cruce entre varias localidades como Caaguazú y Villarrica. El propietario, Sergio Arévalos, aseguró que es el único hotel en la ciudad con el diferencial de espacios de esparcimientos al aire libre, pensando especialmente en los principales clientes: comerciantes y trabajadores que entre sus labores, merecen un descanso o espacios agradables para el trabajo al aire libre.

La estadía por noche en Los Ayres Hotel tiene un costo de G. 150.000 por persona y G. 200.000 por pareja, siendo la entrada a las 12:00 y la salida a las 7:00. Todas las habitaciones son amplias y climatizadas, con baños privados con calefón, equipadas con sommier para un buen descanso, estacionamiento (escaso entre los hoteles de la ciudad), escritorio, televisión full HD y wifi.

El acceso a la piscina está incluido en todas las tarifas, así como el desayuno completo: huevos revueltos, jamones, quesos, frutas de estación, cereales, panificados y masas dulces, jugos, café y en temporada de invierno, el típico mbeju. Otras comidas y bebidas pueden ser disfrutadas desde las 17:00 en el restobar del hotel, habiendo opciones de café y cena.

Inversiones de US$ 100.000 y más fueron requeridas desde los inicios hasta hoy para levantar y mantener el negocio familiar. Futuras mejoras se verán próximamente: mayor extensión del estacionamiento mediante la compra de un terreno contiguo, la ampliación del área de la piscina, y más adelante, la construcción de nuevas habitaciones.

El hotel más concurrido de Coronel Oviedo
A pesar de no ser el más grande, el propietario comentó ser el más concurrido de Coronel Oviedo, debido al renombre y la preferencia del público por la atención y bienestar experimentado en sus espacios, siendo su temporada más alta el mes de octubre. Además, Arévalos afirmó ser referente entre los más de 10 hoteles de los alrededores. “Somos una empresa familiar, con staff reducido y mucho empeño. Fuimos los primeros en 2011 en levantar la hotelería en Coronel Oviedo. Pensamos que no se trata solo de facturar, sino de dar un valor más al cliente, comodidad y confort”, expresó.

Si bien los inicios más estrictos de la cuarentena golpearon fuerte y obligaron a cerrar durante dos meses las puertas de Los Ayres, el hotel continúa[U1]  perseverante “Y con esperanzas de buenos pronósticos en el negocio, de que esto mejore para todos, porque el independiente es el que está sosteniendo todo”, concluyó Arévalos.

Reconocimientos por la Senatur
El esfuerzo por ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes, llevó a Los Ayres Hotel a ser reconocido en 2020 por la Secretaría Nacional de Turismo, con el sello Safe Travels de la World Travel & Tourism Council (WTTC), convirtiéndose en el único hotel con este reconocimiento en la ciudad de Oviedo. Así también, el establecimiento ganó el primer lugar de excelencia en higiene y pulcritud de sus espacios, según un ranking elaborado por la misma Senatur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.