Los XXVI Juegos Sudamericanos Escolares se postergan hasta diciembre del 2021

Tras una primera propuesta de realizar la XXVI edición de los Juegos Sudamericanos Escolares en abril del próximo año, el Consejo Sudamericano de Deportes (CONSUDE) decidió postergar el evento hasta diciembre del 2021. Con la suspensión de la cita deportiva la Secretaría Nacional de Deportes (SND) ahorrá G. 6 mil millones presupuestado para los Juegos Escolares Estudiantiles Nacionales (JEEN) y la posterior competencia internacional.

Image description

“En febrero de este año, luego de su presentación como candidato, el CONSUDE eligió a Brasil como sede de los XXVI Juegos Sudamericanos Escolares, pero luego comenzó la crisis del coronavirus en la región y los planes cambiaron radicalmente. Como Paraguay tiene la presidencia del consejo actualmente llamamos a una primera reunión virtual en la que se decidió estudiar la posibilidad de pasar la edición 2020 a abril del 2021, sin embargo en una nueva junta el pasado martes se consideró que no sería factible”, explicó Cándido Argüello, secretario general del CONSUDE

De acuerdo a lo manifestado por el secretario del organismo, la realización de la competencia sería imposible teniendo en cuenta que está directamente relacionada a la actividad escolar de cada nación participante, en este contexto, en Paraguay las clases presenciales no volverán hasta diciembre, la misma situación expuso Perú, mientras que en los demás países aún existe incertidumbre respecto a la vuelta a las escuelas. Cabe resaltar que para el desarrollo de los Juegos Sudamericanos Escolares primeramente debe llevarse a cabo los Juegos Escolares Estudiantiles Nacionales, que normalmente se realizan entre abril y setiembre de cada año, y de donde se conocen los clasificados al torneo internacional.

“Desarrollar la competencia de este año en abril del 2021 y luego la siguiente edición nuevamente en diciembre sería un trabajo muy difícil y conllevaría un doble presupuesto para los países, considerando la crisis económica que está pasando la región, es por eso que optamos por pasar el evento a diciembre del próximo año”, declaró Argüello, y agregó que con esta posposición la SND ahorra G. 6 mil millones presupuestado para los gastos de la competición nacional y más tarde la internacional.

Los Juegos Sudamericanos Escolares se desarrollan cada año entre el 15 de noviembre y 15 de diciembre con la participación de adolescentes de entre 12 y 14 años provenientes de los países miembros del CONSUDE, Argentina, Bolivia, Brasil, Bonaire, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Perú, Surinam, Venezuela y Paraguay. En 2019 la cita deportiva fue en Asunción y llegaron al país cerca de 1.500 atletas de la región, la delegación paraguaya estuvo conformada por 222 deportistas quienes obtuvieron un total de 22 medallas en 11 disciplinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.