Macroeconomía: política fiscal será uno de los primeros desafíos de Santiago Peña

El siguiente periodo presidencial tiene varios asuntos de los cuales ocuparse, sin embargo, tanto por el propio perfil del presidente electo -es economista- como las necesidades que tiene la administración pública impone que la macroeconomía vuelva a reajustarse.

Image description

El exviceministro de Economía y economista, Manuel Caballero, manifestó que el próximo gobierno tendrá que atender una extensa serie de problemáticas en el escenario económico en general. En su opinión, en el aspecto macroeconómico, lo primero en afrontar, en un corto plazo, guarda relación con la política fiscal. 

"El desafío es doble: deberán cumplir la regla fiscal y financiar el déficit mientras se realiza la consolidación fiscal. La mitad del endeudamiento se hizo con bonos y por lo tanto se creó una disciplina de mercado, es decir, estamos sujetos a las interpretaciones que tenga el mercado de nosotros", añadió. El economista citó dos características de la situación fiscal del país: en primer lugar, el déficit es muy alto y la deuda no registrada también es alta. Eso requerirá, precisó, disminuir el déficit, recortar gastos y encima ajustarse a lo que podría ser una Ley de Responsabilidad Fiscal más estricta, que está pendiente de tratarse en el Congreso.

Mientras que a mediano plazo, según Caballero, Paraguay debe volver a la senda del crecimiento económico, como ocurrió en la década anterior. "Debemos crecer generando empleo, algo que a simple vista no se está observando, aunque tenemos buenas estimaciones con relación al año pasado. Para este punto las inversiones son importantes, pero es difícil predecir si lograremos atraer capital nuevo al país", complementó.

Para Caballero, es necesario esperar cuál será la política de atracción del gobierno de Santiago Peña, si saldrán a buscar inversiones de manera sustantiva o tendrán alguna estrategia. Al margen, el economista recordó que la calidad institucional es fundamental para conseguir capital nuevo, lo que es públicamente un ámbito en el que el país debe realizar mejoras.

"La estabilidad macroeconómica que nosotros tenemos no llega al 100%, no podemos sentirnos confiados porque ahora mismo está poniendo presión en cuestiones inflacionarias y obliga al Banco Central del Paraguay a adecuarse. La inflación también genera desequilibrios y hace poco los precios de los alimentos básicos se dispararon", subrayó.

Por último, Caballero recordó que hay reformas que deben impulsarse de una vez por todas, como por ejemplo el reordenamiento de las cajas fiscales y otras cajas jubilatorias como la del Instituto de Previsión Social (IPS), que necesitan cambios para volverse sustentables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.