Mandyju Poty: una marca con propósito que impacta en mujeres que buscan nuevas oportunidades

Articuladas creó la marca Mandyju Poty que se dedica al rubro del diseño y confección de productos elaborados con telas 100% algodón. Esta iniciativa nació con el fin de colaborar con la reinserción social de mujeres en condición de semilibertad a través de capacitaciones y acompañamientos, además de la generación de un ingreso económico, e impactar en el medioambiente creando un hábito del consumo responsable.
 

Image description

Las personas privadas de libertad se enfrentan a muchos desafíos como discriminación, prejuicios, falta de oportunidades laborales, falta de acompañamiento psicológico. Tampoco cuentan con redes de soporte, por lo que la empresa social Articuladas buscó una manera de apoyar el proceso de reinserción social de 12 mujeres del Hogar Penitenciario Nueva Oportunidad.

Y con esta premisa nació Mandyju Poty (flor de algodón), una marca de triple impacto que superó la evaluación WWF, “donde reconocen nuestros esfuerzos para mejorar la comunicación de la sostenibilidad de nuestros productos”, explicó Tite Vera Fernández, fundadora y directora ejecutiva de Articuladas.
 

Todo lo recaudado con Mandyju Poty, además de pagar por el servicio a las colaboradoras que se encuentran privadas de libertad, sostiene las actividades del convenio vigente con el Ministerio de Justicia.

Proceso de reinserción
La fundadora de esta iniciativa comentó que no es solo una marca, sino que es el resultado de un arduo trabajo realizado desde abril de 2021 como parte del convenio con el Ministerio de Justicia denominado Articulando caminos de libertad que ofrece asistencia integral a 12 mujeres.

“Les enseñamos habilidades blandas, finanzas personales, emprendedurismo, oratoria, educación sexual, entre otras. Es un proceso de reinserción social dentro de este establecimiento bajo un régimen de semilibertad”, detalló.

Vera destacó las habilidades aprendidas, en especial la costura, puesto que el lugar contaba con máquinas, las cuales repararon. Esto permitió que las mujeres generen un ingreso económico con la venta de sus productos. 

Productos de triple impacto
Entre los productos que fabrican las mujeres en este espacio se encuentran toallas para el pelo, vinchas y pads para el skincare, bolsas de tela, almohadas decorativas, camineros, individuales, servilletas. En la próxima etapa trabajarán en conjunto con un taller ubicado en la penitenciaría del Buen Pastor, adelantó la directiva. 

Desde el lanzamiento de la marca “los pedidos superaron nuestra capacidad de producción, lo que revela el interés de los consumidores en renovar sus hábitos hacia lo ecológico”.

La idea de las líderes de esta empresa es que la tarea se extienda a los primeros meses de reinserción, a través de un taller social externo de manera a que tengan una opción laboral, “pero para esto se necesita un capital mayor”, reconoció.

Los interesados en apoyar este emprendimiento pueden contactar a través de la cuenta en Instagram @mandyjupoty, o al correo tite@articuladas.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.