Marlene Sautu: “Hoy en día existe todo un gremio de castineros en Paraguay: ya somos 16 y cada año se suman más personas”

(Por BR) El sector de la publicidad abarca un universo profundo en cuanto a la producción, entre ellas un pilar fundamental que es el casting, ya que es el punto inicial donde se busca los perfiles y la esencia que quiere transmitir la marca para un spot. Marlene Sautu, directora de casting, guionista, docente y segunda asistente de dirección, compartió con InfoNegocios su experiencia, visión crítica y optimista del sector.

Image description

Marlene Sautu dio sus primeros pasos en la producción audiovisual en 2001, pero fue en 2003 cuando comenzó a especializarse en el casting, un terreno que en aquel entonces era prácticamente inexplorado en Paraguay. “Hasta el 2014, yo era la única productora que se dedicaba netamente al área de casting dentro del medio audiovisual aquí en Paraguay”, recordó.

Con la sanción de la Ley de Cine en 2018, el escenario cambió radicalmente. La legislación fomentó la producción nacional, y también trajo consigo una necesaria profesionalización de todos los rubros del sector, incluido el casting. Hoy, Sautu celebra la existencia de un gremio conformado por 16 profesionales que, como ella, asumieron el compromiso de elevar el estándar de calidad y visibilidad del talento local. “Cada año se sigue sumando más gente al mundo del Casting”, afirmó. Sin embargo, también reconoce las carencias aún presentes, como la ausencia de una agencia de actores en el país, una estructura clave para potenciar la inserción internacional del talento paraguayo.

Sautu comentó que el trabajo de casting no es simplemente encontrar una “cara bonita” o un actor con experiencia, sino comprender y traducir las necesidades de un cliente, director o productor en un elenco coherente y efectivo. “Lo primero que se debe tener en cuenta al momento de seleccionar un elenco para una publicidad es tener bien en claro qué es lo que busca el cliente. No solo en cuanto al talento interpretativo, si no también y, por sobre todo, en cuanto al perfil físico, rango de edad y target de los actores”, indicó.

Esto también se aplica si es para una película o una serie es TV, sólo que en cine el poder de decisión recae en el director y para una serie de TV, lo tienen los productores o creadores (Show Runners).

La diversidad hoy en día está ganando protagonismo. La autenticidad, la representación y la identificación del público con quienes aparecen en pantalla son valores cada vez más demandados. En ese sentido, Sautu comentó que actualmente se buscan perfiles más reales y variados, algo que considera fundamental para una industria más inclusiva y representativa.

“No hay mucha diferencia entre lo que implica seleccionar actores para una publicidad de TV, una campaña digital o una para redes sociales. La gente busca ver algo real, y eso se da en los tres casos. Como las nuevas generaciones están más presente en las redes sociales y son más partícipes de las campañas digitales, tal vez veamos más gente joven en publicidad para redes o campañas digitales. De igual manera, para los tres casos, el objetivo siempre es el mismo y es vender”, mencionó Marlene.

Mientras la televisión sigue siendo el medio predilecto de los mayores de 40 años, los jóvenes consumen, crean e interactúan con el contenido desde sus celulares. Por eso, no es extraño que un spot de 30 segundos pensado originalmente para televisión, termine adaptado para TikTok o Instagram con una duración más breve.

La demanda actual, según Sautu, es “altísima y muy variada. Y con esto me refiero que hay para todos los gustos, para todo tipo de marcas, tanto para pequeños y medianos emprendedores como también para marcas nuevas, marcas con años en el mercado, marcas multinacionales, etc y eso es genial” contó.  “Es maravilloso que la demanda sea mucha, frecuente y constante porque si el mercado se expande, eso implica laburo para todos”, añadió.

Un hito reciente en la carrera de Sautu fue su participación como directora de casting de la unidad paraguaya de Descansar en Paz, una producción de Kenya Films para Netflix, dirigida por el cineasta argentino Sebastián Borensztein. El rodaje, realizado en Paraguay durante dos semanas en 2023, aparte de ser un desafío logístico y artístico, fue una confirmación del nivel del talento local.

“Ahí nos dimos cuenta que en cuanto a recursos tal vez aún estamos lejos de un mercado tan grande como el argentino, pero en cuanto al talento, estamos en el mismo nivel”, enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.