Marlene Sautu: “Hoy en día existe todo un gremio de castineros en Paraguay: ya somos 16 y cada año se suman más personas”

(Por BR) El sector de la publicidad abarca un universo profundo en cuanto a la producción, entre ellas un pilar fundamental que es el casting, ya que es el punto inicial donde se busca los perfiles y la esencia que quiere transmitir la marca para un spot. Marlene Sautu, directora de casting, guionista, docente y segunda asistente de dirección, compartió con InfoNegocios su experiencia, visión crítica y optimista del sector.

Image description

Marlene Sautu dio sus primeros pasos en la producción audiovisual en 2001, pero fue en 2003 cuando comenzó a especializarse en el casting, un terreno que en aquel entonces era prácticamente inexplorado en Paraguay. “Hasta el 2014, yo era la única productora que se dedicaba netamente al área de casting dentro del medio audiovisual aquí en Paraguay”, recordó.

Con la sanción de la Ley de Cine en 2018, el escenario cambió radicalmente. La legislación fomentó la producción nacional, y también trajo consigo una necesaria profesionalización de todos los rubros del sector, incluido el casting. Hoy, Sautu celebra la existencia de un gremio conformado por 16 profesionales que, como ella, asumieron el compromiso de elevar el estándar de calidad y visibilidad del talento local. “Cada año se sigue sumando más gente al mundo del Casting”, afirmó. Sin embargo, también reconoce las carencias aún presentes, como la ausencia de una agencia de actores en el país, una estructura clave para potenciar la inserción internacional del talento paraguayo.

Sautu comentó que el trabajo de casting no es simplemente encontrar una “cara bonita” o un actor con experiencia, sino comprender y traducir las necesidades de un cliente, director o productor en un elenco coherente y efectivo. “Lo primero que se debe tener en cuenta al momento de seleccionar un elenco para una publicidad es tener bien en claro qué es lo que busca el cliente. No solo en cuanto al talento interpretativo, si no también y, por sobre todo, en cuanto al perfil físico, rango de edad y target de los actores”, indicó.

Esto también se aplica si es para una película o una serie es TV, sólo que en cine el poder de decisión recae en el director y para una serie de TV, lo tienen los productores o creadores (Show Runners).

La diversidad hoy en día está ganando protagonismo. La autenticidad, la representación y la identificación del público con quienes aparecen en pantalla son valores cada vez más demandados. En ese sentido, Sautu comentó que actualmente se buscan perfiles más reales y variados, algo que considera fundamental para una industria más inclusiva y representativa.

“No hay mucha diferencia entre lo que implica seleccionar actores para una publicidad de TV, una campaña digital o una para redes sociales. La gente busca ver algo real, y eso se da en los tres casos. Como las nuevas generaciones están más presente en las redes sociales y son más partícipes de las campañas digitales, tal vez veamos más gente joven en publicidad para redes o campañas digitales. De igual manera, para los tres casos, el objetivo siempre es el mismo y es vender”, mencionó Marlene.

Mientras la televisión sigue siendo el medio predilecto de los mayores de 40 años, los jóvenes consumen, crean e interactúan con el contenido desde sus celulares. Por eso, no es extraño que un spot de 30 segundos pensado originalmente para televisión, termine adaptado para TikTok o Instagram con una duración más breve.

La demanda actual, según Sautu, es “altísima y muy variada. Y con esto me refiero que hay para todos los gustos, para todo tipo de marcas, tanto para pequeños y medianos emprendedores como también para marcas nuevas, marcas con años en el mercado, marcas multinacionales, etc y eso es genial” contó.  “Es maravilloso que la demanda sea mucha, frecuente y constante porque si el mercado se expande, eso implica laburo para todos”, añadió.

Un hito reciente en la carrera de Sautu fue su participación como directora de casting de la unidad paraguaya de Descansar en Paz, una producción de Kenya Films para Netflix, dirigida por el cineasta argentino Sebastián Borensztein. El rodaje, realizado en Paraguay durante dos semanas en 2023, aparte de ser un desafío logístico y artístico, fue una confirmación del nivel del talento local.

“Ahí nos dimos cuenta que en cuanto a recursos tal vez aún estamos lejos de un mercado tan grande como el argentino, pero en cuanto al talento, estamos en el mismo nivel”, enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.