Más unidos que nunca: Teletón busca superar el déficit de la edición anterior

Se acerca una nueva edición del evento anual de Teletón, que busca superar los G. 15.600 millones que no alcanzaron el año anterior. Conversamos con Andrés Silva, director ejecutivo de la organización, quien nos comentó sobre los efectos de no haber llegado a la meta en 2017 y cuáles son las expectativas.

Image description
Image description

Hasta el momento, más de 2.000 familias son atendidas en los cuatro centros asistenciales de la fundación Teletón, ubicados en Asunción, Coronel Oviedo, Paraguarí y Minga Guazú. El año anterior ofrecieron 120.000 consultas gratuitas. Sin embargo, en la pasada edición no lograron alcanzar la meta de los G. 15.600 millones y las consecuencias se hicieron sentir, puesto que todo lo recaudado se destina a estos centros, ya sea invirtiendo en equipos terapéuticos, tecnología, infraestructura, insumos, etc.

“La falta de recursos hizo que todo sea más difícil, tuvimos muchas dificultades sobre todo para dar respuesta a la lista de espera de familias que esperan ingresar a los servicios. El tiempo de espera se duplicó en la fundación y eso realmente nos frustra porque las necesidades son importantes y no tener todos los recursos que se necesitan para responder adecuadamente nos afecta por supuesto”, expresó Silva.

También agregó que se realizaron encuestas para explicar las razones por las que no lograron alcanzar el objetivo. “Después de cada evento, llevamos a cabo un estudio de opinión a nivel país para ver los indicadores en relación a la fundación y el año pasado también analizamos el tema de los factores que dificultaron la llegada a la meta”.

En cuanto a los elementos influyentes, la encuesta reveló que el principal contratiempo se debió a la tormenta desatada durante la jornada pasada, por lo que la recaudación por medio de las alcancías fueron las más golpeadas, debido a que disminuyeron las horas de colecta y en muchos casos, los voluntarios no consiguieron salir a juntar los aportes de la ciudadanía.

Otro factor fue el problema económico que afecta a gran parte de la población, lo que debilitó la contribución normalmente esperada. El 65% de la recaudación proviene de la ciudadanía y el 35% restante de las empresas patrocinadoras. Entre las empresas que apoyan a la organización se encuentran Itaú, Tigo, Farmacenter, Copetrol, Chacomer, Toyotoshi, Aseguradora del Este, entre otras.

Con respecto a las expectativas de la campaña 2018 Más unidos que nunca Silva aclaró que “más que la recaudación, esperamos que Teletón vuelva a ser una fiesta de unidad nacional, una oportunidad de reencontrarnos como sociedad, de construir lazos de empatía entre todos y sobre todo seguir construyendo este compromiso al servicio de las personas con discapacidad. Si se da la unidad y la participación, entonces desde ahí apuntar a superar la meta establecida. Es lo que necesita la fundación para que puedan seguir funcionando sus cuatro centros de rehabilitación durante un año más”.

Fundación Teletón es una organización privada sin fines de lucro que desde 1979 ofrece en Paraguay servicios integrales de rehabilitación a personas con discapacidad. Actualmente atiende a niños, niñas y adolescentes de hasta 18 años de edad, con discapacidad física y con afección neuromusculoesquelética. La maratón televisiva es realizada desde 1982 y este año se desarrollará entre el viernes 2 y sábado 3 de noviembre, durante 28 horas de transmisión ininterrumpida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.