Más unidos que nunca: Teletón busca superar el déficit de la edición anterior

Se acerca una nueva edición del evento anual de Teletón, que busca superar los G. 15.600 millones que no alcanzaron el año anterior. Conversamos con Andrés Silva, director ejecutivo de la organización, quien nos comentó sobre los efectos de no haber llegado a la meta en 2017 y cuáles son las expectativas.

Image description
Image description

Hasta el momento, más de 2.000 familias son atendidas en los cuatro centros asistenciales de la fundación Teletón, ubicados en Asunción, Coronel Oviedo, Paraguarí y Minga Guazú. El año anterior ofrecieron 120.000 consultas gratuitas. Sin embargo, en la pasada edición no lograron alcanzar la meta de los G. 15.600 millones y las consecuencias se hicieron sentir, puesto que todo lo recaudado se destina a estos centros, ya sea invirtiendo en equipos terapéuticos, tecnología, infraestructura, insumos, etc.

“La falta de recursos hizo que todo sea más difícil, tuvimos muchas dificultades sobre todo para dar respuesta a la lista de espera de familias que esperan ingresar a los servicios. El tiempo de espera se duplicó en la fundación y eso realmente nos frustra porque las necesidades son importantes y no tener todos los recursos que se necesitan para responder adecuadamente nos afecta por supuesto”, expresó Silva.

También agregó que se realizaron encuestas para explicar las razones por las que no lograron alcanzar el objetivo. “Después de cada evento, llevamos a cabo un estudio de opinión a nivel país para ver los indicadores en relación a la fundación y el año pasado también analizamos el tema de los factores que dificultaron la llegada a la meta”.

En cuanto a los elementos influyentes, la encuesta reveló que el principal contratiempo se debió a la tormenta desatada durante la jornada pasada, por lo que la recaudación por medio de las alcancías fueron las más golpeadas, debido a que disminuyeron las horas de colecta y en muchos casos, los voluntarios no consiguieron salir a juntar los aportes de la ciudadanía.

Otro factor fue el problema económico que afecta a gran parte de la población, lo que debilitó la contribución normalmente esperada. El 65% de la recaudación proviene de la ciudadanía y el 35% restante de las empresas patrocinadoras. Entre las empresas que apoyan a la organización se encuentran Itaú, Tigo, Farmacenter, Copetrol, Chacomer, Toyotoshi, Aseguradora del Este, entre otras.

Con respecto a las expectativas de la campaña 2018 Más unidos que nunca Silva aclaró que “más que la recaudación, esperamos que Teletón vuelva a ser una fiesta de unidad nacional, una oportunidad de reencontrarnos como sociedad, de construir lazos de empatía entre todos y sobre todo seguir construyendo este compromiso al servicio de las personas con discapacidad. Si se da la unidad y la participación, entonces desde ahí apuntar a superar la meta establecida. Es lo que necesita la fundación para que puedan seguir funcionando sus cuatro centros de rehabilitación durante un año más”.

Fundación Teletón es una organización privada sin fines de lucro que desde 1979 ofrece en Paraguay servicios integrales de rehabilitación a personas con discapacidad. Actualmente atiende a niños, niñas y adolescentes de hasta 18 años de edad, con discapacidad física y con afección neuromusculoesquelética. La maratón televisiva es realizada desde 1982 y este año se desarrollará entre el viernes 2 y sábado 3 de noviembre, durante 28 horas de transmisión ininterrumpida.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.