Medical Química traerá marcas nuevas para aumentar clientes en el rubro farmacéutico, alimenticio y hospitalario

La importadora y distribuidora Medical Química SA es una empresa especializada principalmente en la venta de reactivos, estándares primarios y secundarios para diferentes rubros de la industria. El propietario de la compañía, César Couchonnal, afirmó que para el 2021 traerán nuevas marcas para aumentar su cartera de clientes.

“Somos una importadora que abastece a los laboratorios de control de calidad de cualquier industria productiva. En estos últimos años se está exportando mucho al exterior y las empresas deben superar auditorías y validaciones para entrar a otros mercados”, manifestó Couchonnal. Las categorías estrella de Medical Química son los reactivos químicos y los estándares primarios y secundarios, que tienen la mayor parte del porcentaje de facturación, proveyendo al rubro farmacéutico, alimenticio y frigorífico.

En química analítica un estándar es una preparación que contiene una concentración conocida de un elemento o sustancia específica. La oferta de estándares primarios y secundarios de Medical Química está conformada por el fosfato de clindamicina, bifonazol, ácido ascórbico, bromexina HCl, atenolol, albendazol, diazepam, metformina HCL, cefalexina y prednisona.

Mientras tanto, los reactivos que tiene disponible la compañía son acetonitrilo HPLC, metanol PA y HPLC, ácido acético glacial PA, ácido clorhídrico, etanol absoluto - alcohol absoluto PA y HPLC, acetona PA, 2-propanol PA - isopropanol PA, cloroformo PA, dimetilformamida PA, heptano PA y otros.

Medical Química está en el mercado desde el 2015 y los principales rubros que abastece, aparte del farmacéutico, alimenticio y frigoríficos, son el de bebidas, agroexportadores, lácteos, fertilizantes, domisanitarios y hospitalarios.

Otros insumos que importa la empresa son los de cromatografía, medios de cultivo deshidratados, vidrios y plásticos para laboratorio, equipamientos de laboratorio, productos para desinfección, profilaxis de áreas críticas y materia prima para la industria farmacéutica.

“No sufrimos ninguna afectación durante la cuarentena, aparte de las políticas de los bancos, que empezaron a cerrar líneas de crédito y el acceso fue más difícil”, sostuvo Couchonnal. Actualmente Medical Química importa productos principalmente de España, EE.UU., Francia y Brasil, sin embargo, para el 2021 esperan traer reactivos de marcas argentinas para habilitar una gama nueva de productos, para aquellos clientes que necesiten una alternativa más económica para crecer en volumen y ofrecer mejor precio.

Por su parte, la gerente de importaciones, Laura Couchonnal, subrayó que uno de sus grandes objetivos para este 2021 es afianzarse en el área hospitalaria, ofreciendo insumos e implementar un nuevo sistema de desinfección para sanatorios y hospitales. “Con estos sistemas se busca implementar medidas preventivas a nivel europeo y dejar de depender de los sistemas o procesos tradicionales que no son estandarizados”, contó.

Las marcas

La gerente de importaciones consideró que el principal diferencial de Medical Química es que se aseguran de representar marcas reconocidas a nivel mundial. “Estamos conscientes de que somos parte de una cadena de valor que no puede parar y hacemos todo lo posible para que nuestros clientes nos vean como socios estratégicos”, enmarcó.

Algunas de las marcas con las que cuenta la importadora son: Alfa Aesar, VWR, JC, Himedia, Hardy Diagnostics, Citotest, Nippro, Sigma-Aldrich y principalmente Scharlau.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.