Mejora la letra: Avon busca seguir liderando mercado de cuadernos y anuncia renovación de diseños

Nobel SA, empresa que elabora los cuadernos Avon, se alista para la temporada alta de ventas, con motivo de la vuelta a clases. Sus productos representan alrededor del 80% de la producción anual nacional comercializada en el país, es decir, abarcan la mayor cuota de mercado.

Image description

Katherine Catolino, gerente comercial de Nobel, comentó que cuentan con una gran cantidad de productos y que año a año incorporan nuevos. “También vamos innovando los ya existentes con diseños nuevos en las diferentes líneas de cuadernos Avon”, afirmó.

Con referencia a la temporada de alta demanda de insumos escolares, sostuvo que coincide con la vuelta a clases y que el crecimiento se da en todos los puntos de venta del país.

“La producción está ligada directamente a las ventas y a lo que vamos negociando con nuestros distribuidores con mucha anticipación, ya que para poder crecer en producción tenemos que planificar con tiempo, porque dependemos de la compra de las materias primas y el tiempo de producción de cada producto que sale al mercado”, dijo.

Asimismo, aseguró que cada año prevén el aumento de cada una de las líneas, como así también la incorporación de nuevos productos y con relación a las expectativas para el 2023, manifestó que siempre apuntan a crecer, y que planifican y trabajan con ese objetivo. La fábrica cuenta con más de 300 empleados.

Acerca de los nuevos productos, expansión y exportación, relató que dentro de los proyectos está la renovación total de los diseños de las diferentes líneas de productos, en las que participaron artistas como Carpintos, Connie Tassara, Clara Wall, Inés Calveiro.

“Las metas fueron superadas gracias a la colaboración y esfuerzo de los que trabajan en la fábrica y a nuestros aliados comerciales que nos ayudan a llevar los productos Avon a cada rincón del país, y por supuesto al consumidor final que nos elige cada año”, expresó con relación a las ventas del 2022. 

Entre las últimas inversiones se halla la incorporación de una emplacadora de microcorrugado, una cortadora de bobinas de papel y una nueva CTP, troqueladora, además de una pegadora automática, con las que se pretende aumentar la producción.

Industrias Gráficas Nobel SA, comenzó en el mercado en 1979, posee importantes certificaciones de calidad como el ISO 9001:2015 y el Forest Stewardship Council, que constata el manejo forestal responsable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Asunción será sede del Foro Alooh Latam 2025: innovación, sostenibilidad y networking regional

RH Rodríguez Hnos. Saeca, empresa líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anunció la llegada del Foro Alooh Latam 2025 – Capítulo I, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Sheraton Hotel de Asunción. Se trata del evento más relevante de la industria OOH (Out of Home) y DOOH (Digital Out of Home) de América Latina, que reunirá a ejecutivos, agencias, anunciantes, académicos y empresas tecnológicas de toda la región y del mundo.