Melón japonés en el podio de las frutas favoritas del verano (en La Colmena se comercializó el 50% de la producción)

(Por LF) Una de las frutas tropicales más apreciadas por ser dulce, sabrosa e hidratante, así como por las diferentes propiedades y beneficios saludables que aporta, es el melón japonés, cuya cosecha avanza en Paraguay, de la mano de productores frutícolas de diferentes zonas del país, junto al sol, las vacaciones y el calor en los meses de verano. En la capital de las frutas, La Colmena, las ventas marchan estupendamente, tal es así que ya se comercializó el 50% de la producción.

Image description
Image description

 “En estos momentos, estamos en la mitad de la cosecha y prácticamente ya vendimos el 50% de nuestra producción. La comercialización va muy bien, gracias a Dios, el melón es muy requerido”, destacó en conversación con InfoNegocios, el ingeniero Lucio González, productor colmenense.

Según González, particularmente en su caso, vende la fruta en la ciudad de La Colmena, en despensas, verdulerías, zonas aledañas y también por pedido, al igual que otros productores. “Estamos con disponibilidad en las fincas, pero poco a poco se va ir acabando, porque se lleva muy rápido”, aclaró.

Son varios los productores que se dedican al cultivo del melón japonés en La Colmena, quienes normalmente inician la colecta cerca de las fiestas de fin de año, cuando la fruta entra en etapa de maduración. “Desde hace unos 10 a 12 años, más o menos, que estamos cultivando y comercializando todos los años la fruta”, precisó.

En promedio, la planta de melón de la variedad Autumn Waltz, mejor conocida en nuestro país como melón japonés, arroja de tres a cuatro frutas, aunque a veces puede mermar o aumentar la cantidad. “Obviamente, todo depende siempre de cuánto se siembra. Este año logré sacar entre 3.000 a 4.000 frutas, de las 1.000 plantas que tengo y la mayoría de los productores tuvieron también rendimientos similares, aunque como mencioné, en estos momentos ya queda menos del 50% de la producción”, reiteró.

En cuanto a los precios, detalló que se ciñen a la oferta y la demanda. “Entre Navidad y Año Nuevo comercializamos a un precio un poco más alto porque aún no había mucha fruta disponible, estábamos arrancando la cosecha. Los melones de primera calidad los estábamos vendiendo a G. 7.000 cada uno y los medianos, de segunda calidad, a G. 5.000, pero ahora los precios bajaron un poco”, precisó.

Con respecto a la calidad y el sabor de la fruta, mencionó que resalta por ser dulce,  jugosa, refrescante y sabrosa. “Prácticamente se destina para consumo fresco a diferencia del melón nacional, porque no necesita de agregados como azúcar u otro tipo de endulzantes, es decir se puede consumir de forma directa, al igual que la sandía, por eso es muy demandado”, subrayó.

Curiosidades y propiedades del melón

El origen del melón (Cucumis melo) es impreciso, algunos expertos afirman que es oriundo de Asia Central, mientras que otros señalan que apareció en el continente africano por primera vez. Se sabe que se cultivaba en el Antiguo Egipto, hace más de 5.000 años, ya que se han encontrado muestras de ello en tumbas egipcias de la época.

Su valor nutricional la convierte en una fruta que no debe faltar en la dieta habitual, ya que casi 94% de su composición es agua, con un aporte de apenas el 6% de azúcares, lo que convierte al melón en una fruta muy refrescante y ligera, ideal para perder peso. Contiene minerales como potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y sodio. Así como también, es rico en vitaminas A (es la fruta con mayor contenido de esta vitamina), casi todas las del grupo B (incluyendo la B9 o ácido fólico), C, E y D.

El melón tiene alta presencia de antioxidantes como el betacaroteno que ayuda a combatir los daños de los radicales libres, protegiendo el ADN y mejorando las defensas del sistema inmunológico. La fibra que contiene, también favorece al tránsito intestinal y a mantener el colon saludable.

Posee algunos carbohidratos, como proteína vegetal y fibra, es bajo en calorías, ya que por cada 100 gramos aporta solo 34 calorías y su contenido en grasa es nulo. Contribuye a mejorar la visión, controla la frecuencia cardíaca y la presión arterial gracias a su contenido de potasio, previniendo enfermedades cardiovasculares. Además, ayuda al cuerpo a resistir enfermedades provocadas por infecciones, virus y bacterias.

El melón, igualmente, se destaca por fortalecer los huesos y los dientes, por prevenir el envejecimiento prematuro de la piel y por contribuir al buen funcionamiento de los riñones, evitando la aparición de patologías renales. Así también, es muy beneficioso para personas con anemia, estados de estrés, debilidad y fatiga. Además está especialmente indicada durante el embarazo y lactancia debido a su contenido en ácido fólico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.