Menudo negocio: Baby Sleep inauguró showroom y suma marcas de emprendedores nacionales

La tienda Baby Sleep amplió su espacio al público trasladándose a una zona muy concurrida y en un área de más de 120 m2, sobre Denis Roa y Bruselas, Asunción. La empresa inició su actividad en 2020 para brindar productos a una demanda poco explotada en el mercado, el segmento de los bebés.

Image description
Image description

La tienda, que estaba ubicada originalmente cerca de la Avenida San Martín, ahora se trasladó a Denis Roa casi Bruselas. Es un espacio que tiene más de 120 m2 con diferentes sitios con líneas de maternidad, línea de juegos, baberos, mantas, espacio para emprendedores.

Quizás te interese leer: Duérmete niño: Baby Sleep ampliará local ante auge de demanda de productos para bebés

Se encuentra también toda la línea de juegos de Lero Lero, la sección de tejido de crochet y macramé de la marca Crochetto. Asimismo, tienen varios artículos de Baby Pics, que son mordillos, prendedores para los chupetes, perchitas, también la línea de crianza respetuosa Montessori, movimiento libre.

“Siempre tratamos de hacer productos que vayan en relación al desarrollo de los bebés, de los niños y que acompañen eso también. Nosotros tenemos productos desde la maternidad, o sea para embarazadas, tenemos una línea de prendas como remeras de lactancia, vestidos, calzas para embarazadas y después tenemos para los primeros días también, gorritos de algodón, remeritas, shortcitos, mantitas, baberos”, expuso.

Entre otras cosas se podrá encontrar porta chupete, toalla con capucha, salidita de baño y todo lo que abarca hasta los 3 y 4 años de edad. Acerca de las proyecciones para 2024, enfatizó que cada vez tienen más productos, con propuestas también de otros emprendedores.

“Ahora, en verano lanzamos la línea de trajes de baño, ayudando a muchos emprendedores también. De hecho, tenemos un espacio que se llama Abuelita emprendedora, que es para las abuelas que tienen emprendimientos en relación a maternidad o bebés, los pueden traer y les damos un espacio también para que puedan comercializarlos”, anunció.

A futuro, buscan seguir sumando puntos de venta y que siga habiendo cada vez más clientes que usen Baby Sleep, al tiempo de fortalecer la marca en todo el país y a su vez llegar a otros puntos.

Tierna historia

El negocio empezó de manera online, con una inversión inicial de G. 2 millones. Según contó su fundadora Josefina Otero, cuando nació su hijo Luca, junto a su esposo Gastón Pibernus, descubrieron que muchos artículos de diseños originales y a la vez funcionales para recién nacidos no había en el país, por ello hicieron uso de la creatividad para la elaboración artesanal.

Comenzaron con cajas de regalo para los baby showers virtuales, la misma contenía una toalla, babero y un muñequito de apego de crochet, lo cual fue todo un éxito. Luego siguieron con la elaboración de peloteros y a partir de este instante visualizaron un mercado que está poco atendido. Actualmente cuentan con toallas, mantas, baberos, mantas polares, mantas de algodón fino, playmats.

También cuentan con objetos de guardería, baberos con manga que son para comer o pintar, kit guarde (mantelito, toallita, bolsita con nombre). Además ofrecen gorritos, mallas de licra para proteger del sol; otros productos funcionales como los cambiadores, cubre cochecitos.

Una de las líneas es la de maternidad, que comprende calzas y vestidos, y remeras para la lactancia. La marca está presente también en Nappy, Achón, Farmacias Catedral y Plaza Hogar.

“Empezamos haciendo delivery desde casa. Y llegamos para los baby showers virtuales en ese momento y después empezamos con una pequeña tienda y estando en puntos de venta, y ahora con esta nueva tienda que también tenemos espacio para otros emprendedores nacionales”, indicó Otero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)