Mercados populares: ventas aumentan 50% durante fiestas (sube demanda de mejores cortes y productos frutihortícolas)

(Por Diego Díaz) Tanto el Abasto Norte como el Mercado de Abasto de Asunción son dos de los puntos más concurridos en época de fiestas. En algunos casos, las ventas aumentan 50% más de lo facturado usualmente y los locales esperan que el 2020 no sea una excepción.

“En estas fechas los clientes nos piden que abramos hasta más tarde porque muchas personas salen tarde de su trabajo y desean comprar del Abasto Norte. Durante las fiestas los productos frutihortícolas son los más demandados, al igual que las frutas de estación”, comentó la gerente del Abasto Norte, Blanca Aveiro. Además, agregó que el cobro del aguinaldo es uno de los factores que incide en que los clientes concurran más a los locales del mercado, aparte de que muchas personas –aunque solamente pueden viajar con su núcleo familiar- van al interior para celebrar las fiestas.

Igualmente, detalló que la característica particular que tienen las ventas de fin de año es que los clientes quieren comer bien y por eso buscan mejores cortes de carne, pollo y cerdo. Las bebidas también cuentan con mayor demanda en el Abasto Norte, principalmente los vinos, cervezas y sidras.

Según Aveiro, el tomate es el rey de los productos y en estas fechas sigue siendo el artículo con mayor demanda. “Actualmente tenemos mucha variedad de tomates paraguayos, al igual que los locotes y cebollas. Los precios están equilibrados y la calidad es de primer nivel”, expresó.

Asimismo, mencionó que las frutas de estación adornan el Abasto Norte, como por ejemplo las uvas de origen nacional, ya sean las verdes, rojas o negras. También existe un gran stock de piñas, melones y sandía. “El fin de semana pasado rompimos récord en cantidad de gente, tuvimos que habilitar la cancha de fútbol que tenemos atrás para utilizarla como estacionamiento”, destacó.

No obstante, Aveiro aclaró que la mañana del 24 de diciembre suele ser un día con gran movimiento, por lo cual atenderán hoy hasta las 13:00 y mantendrán el mismo horario para el 31 de diciembre.

El valor de los productos frutihortícolas

En el local 54 y 55 del Bloque A del Abasto Norte se encuentra el negocio de Deolinda Ávalos, quien nos facilitó los precios que manejan los productos frutihortícolas actualmente. Se puede encontrar cajas de bananas a G. 95.000 y G. 105.000, cajas de piñas desde G. 35.000 hasta G. 50.000, cajas de melón japonés a G. 40.000, la plancha de manzanas a G. 40.000, la plancha de peras a G. 35.000, ciruelas argentinas a G. 25.000 el kilo, uvas nacionales a G. 10.000 el kilo, uvas brasileñas a G. 18.000 el kilo, melones a G. 30.000 el kilo, duraznos a G. 25.000 el kilo, mamones a G. 18.000 el kilo, mburucuyá a G. 17.000 el kilo, kiwi a G. 25.000 el kilo, mango brasileño a G. 10.000 el kilo, bolsa de naranjas nacionales a G. 45.000, bolsa de naranjas argentinas a G. 60.000 y a G. 65.000, queso Paraguay a G. 23.000 el kilo, paquete de choclos a G. 10.000, caja de tomates a G. 100.000 y G. 110.000, caja de papas a G. 60.000 y G. 65.000, caja de cebollas a G. 60.000 y G. 65.000 y locotes a G. 4.000 la unidad.

Variedad, frescura y calidez humana

“En esta época del año lo que más se demanda son los embutidos, queso Paraguay, frutas abrillantadas, uvas pasas, harina de maíz, choclo, margarina y harina de trigo. En lo que respecta a carnes nos piden peceto, lengua, matambre, cerdo, pollo y pavita”, dijo Joel Benítez, propietario del local Kiko, ubicado en el Mercado de Abasto de Asunción. Aparte, subrayó que para Navidad y Año Nuevo los clientes optan por un mayor volumen de compra, más que comprar marcas de una gama superior en cada producto.

Por otra parte, Benítez alentó a la ciudadanía a que se acerquen al Mercado de Abasto de Asunción para este fin de año, teniendo en cuenta que los locales son manejados por personas de los sectores más populares. “Los precios, la variedad, la frescura y la calidez humana son algunas de las cualidades que solamente en los mercados de Abasto se puede visualizar”, opinó.

Cortes y valor medio de los productos

En promedio, los precios que se pueden encontrar en los locales del Mercado de Abasto de Asunción son los siguientes: pechuga de pollo a G. 10.000 el kilo, pechuga por bolsa a G. 135.000, muslo a G. 11.000 el kilo, muslo por bolsa a G. 145.000, margarina de primera a G. 11.000, frutas abrillantadas a G. 10.000 el kilo y a G. 95.000 la caja, uvas pasas a G. 17.000 el kilo y G. 155.000 la caja, pavita a G. 40.000 el kilo, harina de maíz de primera a G. 5.000 el kilo, chorizo de Viena Ochsi a G. 22.500 el kilo, chorizo parrillero Ochsi a G. 23.500 el kilo, peceto a G. 35.000 el kilo, lengua a G. 20.000 cada uno, matambre a G. 25.000 el kilo, costillita de cerdo a G. 25.000 el kilo, costeleta a G. 20.000 el kilo.

Los pesebres

Aparte de los alimentos y bebidas, en los mercados populares es común encontrar los tradicionales pesebres. Nicanora Pavón es la propietaria del Vivero F y F, que está ubicado en el Abasto Norte, tiene disponible desde G. 40.000 a G. 400.000 el juego y desde G. 4.000 por piezas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.